¿Cuál es el coste de una visita comercial?

¿Cuál es el coste de una visita comercial?
2 comentarios

Vivimos tiempos de ajustes. Se tiende a a construir las cuentas de resultados por abajo, por la vía de la restricción de costes, pues se presupone que los ingresos difícilmente van a crecer.Ello conduce a a cuestionarse determinadas formas de hacer las cosas, o a interrogarse sobre aspectos que antes no eran tenidos en cuenta. Por ejemplo, ¿cuál es el coste de una visita comercial?

Más allá de internet, de las webs, de Skype, la labor de las visitas, del contacto físico, del mantenimiento del cliente, sigue siendo fundamental. Pero esta labor tiene un coste. Y lo que antes no se cuestionaba empieza a ser examinado con lupa. En Dirección Comercial Blog nos explican cómo calcular el coste cada visita:

Para un cálculo objetivo del coste de una visita se puede sumar las siguientes partidas: Costes salariales fijos + costes salariales variables + gastos imputables anualmente del vehículo + kilometrajes y gastos de manutención + formación comercial + otros gastos imputables directamente a la acción comercial. Esta suma hay que dividirla por el número de visitas, bien por las visitas anuales que se tiene pensado realizar o por las visitas según se van produciendo o el número de visitas que se cree necesario para el cumplimiento del presupuesto comercial que nos han asignado o las visitas realizadas el año pasado o las que sería normal realizar.

Es bastante claro y poco discutible así tomado en abstracto. Ellos mismos reconocen que para saber si ese coste es o no apropiado hay que compararlo con los resultados obtenidos, es decir obtener la rentabilidad de dichas acciones, relacionando los ingresos obtenidos con los costes mencionados, así como estudiar la evolución de las cifras.

Ahora bien, me gustaría darle una vuelta de tuerca, apuntando dos zonas de sombra. Para empezar, ¿cuál es el coste de la no-visita comercial? Me refiero a que, en un escenario de recorte de costes, hemos de ser conscientes de que nuestra ausencia de presencia física en el “área grande” de nuestro cliente n os va a impedir meter más de un gol, o evitar que nos demos cuenta de algún factor de riesgo en las relaciones con el cliente, o…¿cómo se cuantifica eso? Es muy complicado.

Por otro lado reconozco que me chirría un tanto el que luego se usen dichos costes para apretar a los comerciales, con el argumento de “la empresa invierte esto y tu no vendes, no obtienes retorno”. Habrá que preguntarse cuál es el grado de responsabilidad de los precios, del producto, de la estrategia de marketing, antes de volcar la responsabilidad, como suele ser habitual, en el comercial-cabeza de turco, como de costumbre.

Así que, por favor, haced un uso inteligente de esta información, que se supone que todos somos adultos y profesionales.

Vía | Dirección Comercial Blog
En Pymes y Autónomos | ¿Cuáles son las verdadera tareas de un vendedor?
Imagen | kenteegarden

Temas
Comentarios cerrados
    • Tienes toda la razón, a ese cálculo le faltan las variables que desde mi punto de vista (20 años de comercial) son igual o más importantes, una por ejemplo sería la opuesta a la que tú apuntas ¿cuál es el coste de la no-visita comercial? sería aquella que sin realizar la visita consigues la venta, retorno, cuyo coste rozaría el 0; por lo tanto al introducir esa variable bajaría considerablemente el resultado de la ecuación (coste).

      El final es siempre el mismo como bien apuntas: "comercial=cabeza de turco" manejamos muchos intangibles que las empresas no saben, no quieren, no les interesa valorar, no sea cosa que la culpa acabe siendo de la Empresa por sus políticas (inamovibles) comerciales.

      Saludos

    • En nuestra empresa el concepto de visita comercial, no existe. Trabajamos desarrollando Páginas Joomla, Tiendas Joomla y ofreciendo Hosting Joomla, y claro, por un producto tan específico, visitar a un cliente carece de mucho sentido. Ojo, no voy a negar que se haya perdido clientes por esta política (que sí se ha hecho), pero con tiendas online a 250€ con IVA, si visitas al cliente, di adios al margen y da la bienvenida a las perdidas :)

      Preferimos usar ese margen para ofrecer un servicio postventa excepcional. Los clientes nuevos son importantes, pero los que ya son clientes, lo son más, y atendemos casi inmediatamente por teléfono, chat o por email. Con una visita física esa rapidez sería imposible. Al tiempo, que acabarán vendiéndose coches de esta manera... (nótese que estoy bastante pervertido por mi vida de teletrabajador :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información