Cuándo aumentar tus precios

Cuándo aumentar tus precios
2 comentarios

Una práctica habitual es comenzar a vender nuestros productos o servicios a un precio muy bajo porque no quiere perder clientes.

El resultado es un margen tan escaso que impide crecer al emprendedor y genera un circulo vicioso improductivo y perjudicial quedando atrapados en un precio devaluado que es difícil superar.

Estrategias para incrementar los precios

  • Subirlos, sin más

Nosotros mismos lo sufrimos a diario, vamos a repostar y nos encontarmos con incrementos en el precio de la gasolina de un 6% en una semana. Lo normal es que tu lo hagas de un modo más sibilino, poco a poco, y si no agrupa tu oferta y aprovecha para introducir el incremento unitario.

  • Aprovecha tu portfolio

El cliente suele comprar ofertas, de distintos proveedores y de nuestro propio portfolio, por eso, no hay incoveniente. Utilizar productos con precios superiores e inferiores es una buena estrategia.

Tener precios altos, si estás dentro del mercado y tu relación calidad - precio lo justifica, es positivo para tu negocio porque te permite incrementar tus beneficios y optar a mejores clientes. Incrementa el valor de tus productos y aumentará tu nivel de ingresos.

Imagen | Pixabay En Pymes y Autónomos | Planteamientos para establecer una política de precios

Temas
Comentarios cerrados
    • Aquí en México solo necesitas esperar a que sea Enero de cada año para aumentar tus costos justificadamente, de otra manera, el mexicano es muy orgulloso cuando le incrementan una cuota de servicio o costo de producto sea cual sea el valor agregado, lo cual hace que busque nuevos y más económicos proveedores.

    • Hace muchos años un señor mayor, me dio un consejo estupendo sobre precios. Como todos los consejos, supongo que venía de su experiencia, y la experiencia de uno no tiene por qué ser transmisible, como si fuera un catarro. Pero yo lo puse en práctica y más o menos, funcionaba. Me dijo, que en mi lista de precios pusiera a precios muy, muy baratos, a todo aquello que se vende muy poco, precios correctos a lo que se vende moderadamente, y un poquito caros a lo que se vende mucho.
      Respecto al momento en que hay que aplicar una subida, yo lo tenía más o menos automatizado. Era material informático, y los precios varían semana a semana. En mi aplicación siempre aplicaba un porcentaje al PVD, pero para que los precios no oscilaran con tanta velocidad, aplicaba un factor de corrección, de modo que no variara el precio final si no variaba un determinado porcentaje el PVD.
      Comprendo que en otros negocios esto no se puede hacer, como por ejemplo el café de las cafeterías. Pero es que los márgenes con los que trabajan otros tipos de negocios, dan para mucha más flexibilidad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información