El polígrafo para detectar mentiras en la empresa

El polígrafo para detectar mentiras en la empresa
10 comentarios


La empresa Omnis entre otras, es una pyme pionera en ofrecer el servicio del polígrafo o detector de mentiras para su uso empresarial. Según cuenta esta mercantil, el uso de este dispositivo de control es habitual en otros paises como EEUU, Rusia, Bélgica o Reino Unido entre otros.

Dentro de las aplicaciones empresariales que le podemos dar a sus servicios, se presentan los siguientes supuestos:

  • Comprobación exhaustiva de un currículum en un proceso de selección para detectar adicciones, intereses contrarios a la empresa o mentiras que se puedan generar en el proceso de selección o CV.
  • Resolución de conflictos y persecución de robos, hurtos, pérdida de información….

En definitiva, un mecanismo de control personal y de tendencia laboral nada recomendable para cualquier empresa que se precie de un funcionamiento adeucado en RRHH. Porque el resto de usos no tienen validez más allá del uso privado de la información y de la voluntariedad del trabajador de someterse a la prueba del detector de mentiras.

A nivel legal, los resultados del polígrafo o máquina de la verdad no son aceptados por ningún proceso judicial, por lo que frente un robo, un hurto o la resolución de un conflicto, la información que obtenida no nos va a servir como prueba testifical o documental en un proceso judicial. Resumiendo, no puedo despedir de manera procedente a nadie basando la prueba en el polígrafo. Menos aún, a nivel penal para el caso de un robo o similar.

A nivel ético, el aspecto de control de un CV mediante un polígrafo lo veo excesivo y una invasión en toda regla en la intimidad del futuro trabajador. Las intenciones futuras, sus tendencias sexuales o su vida personal fuera del trabajo no es un dato significativo para la empresa siempre y cuando el trabajador cumpla correctamente con sus funciones y sus“vicios” no repercutan en ningún sentido a la empresa. Por contra, en ocasiones se presentan situaciones en las que su uso si podría ser muy planteable, al menos en contradicciones entre empleados ante un conflicto.

Esta empresa presta a sus servicios a grandes firmas españolas y en tres años de funcionamiento, ya han abierto tres oficinas por toda la geografía española. Os recomiendo que echéis ojo a los casos reales que describen como usos del polígrafo para no criminalizar tampoco las ventajas que puede reportar esta prueba, eso sí, con un coste de unos 700 euros.

Más Información | Periodismo Humano
En Pymes y Autónomos | Mentiras en el curriculum y titulados que no son titulados, Construir verdades (sin decir mentiras)
Imagen | Onmis – PDF PResentación

Temas
Comentarios cerrados
    • Además de todo lo que ya se ha dicho, hay que añadir que la mayoría de los casos que expone esta empresa en su página web no tienen ninguna validez en España, fijaros que no os dicen de donde son esas empresas.

      Una empresa no puede despedir a un trabajador si se niega a pasar la prueba del polígrafo o si voluntariamente la acepta y no sale favorable hacia él.

      Como en la jurisdicción española no se contempla su uso, no se admitiría como causa de despido o para tomar medidas disciplinarias, y tanto el despido como cualquier otra medida seria declarada nula en un juicio y digo nula no improcedente, ya que aconsejaran al trabajador denunciar por invasión de la intimidad o cualquier otra razón que lo justifique, causa que con toda probabilidad ganaría y con lo que se obligaría a la empresa a reintegrar al trabajador en su puesto y a pagar al trabajador el sueldo correspondiente a los varios meses que pasan desde la demanda del trabajador hasta la resolución judicial, entre otras cosas, sumando a una mayor indemnización de la que supondría el despido improcedente en caso de que finalmente la empresa quiera deshacerse de él.

      Pero oye lo de los polígrafos post-contratación y para control de personal un chollo señores.

    • Remo,

      Y quien dice que la empresa va a usarlo para cuestiones ajenas a los vicios que pueden afectar al trabajo? En una entrevista de trabajo dudo mucho que te pregunten por tus gustos sexuales.

      La verdad es que todo esto lo veo curioso. A mi no me importaría realizarla. Muchas empresas no tendrían "elementos" cancerígenos dentro del personal si hubieran empleado algo así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      A lo que me refiero por ejemplo es que no veo muy claro preguntas del estilo ¿se mete usted sustancias estupefacientes por la nariz? O ¿es un ludóipata? ¿Es alcohólico?

      No sé, en selección de personal lo veo muy incasivo, para el resto depende la verdad

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      En realidad esas preguntas no serian procedentes ni con polígrafo ni sin el...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      Pero es que el resto de la información vertida en un CV se puede omprobar fácilmente sin un poligrafo, por eso me pierdo con su utilidad en esa area sin invadir la intimidad claro

    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      Chowdon, piensa una cosa... lo mismo no tendrían "elementos" cancerígenos o lo mismo tendrían mentirosos profesionales jeje, en psicología (cuando cursaba la carrera porque tras el primer ciclo me fui a ADE) se nos comentó que los resultados son falseables y el sujeto entrenable para este tipo de pruebas...

      ¿Profesores para engañar a la máquina? Si se extendieran estos métodos seguro que saldría más de un listillo y la gente buscaría sustancias/drogas para inhibir sus respuestas físicas naturales... No sé...yo creo que quien quiere mentir miente.

      Lo que hay que saber es qué botones pulsar para determinar si algo del currículum es falso. 1. - ¿Cual es su nivel de inglés? - Nivel nativo. - El polígrafo dice que usted... miente - Bueno, vale...nivel nativo de Elche... 2. - Sé hablar inglés en nivel nativo. - ¿Podemos realizar la entrevista en inglés? - Bueno, hace tiempo que no lo practico...mejor en español.

      No sé si vale la pena gastar dinero en una prueba con polígrafo en el trabajo..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de grudiz Respondiendo a GRUDIZ

      Contrataria ahora mismo a alguien tan sumamente "siniestro" y "calculador" como para prepararse y pasar satisfactoriamente la prueba del polígrafo que a alguien que luego resulta que no sabe hacer la O con un canuto.

      En cuanto a lo del inglés, no creo que haga falta polígrafo para eso... ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      Pues tienes razón, aunque imagínate que luego le da por trabajar contra ti en lugar de para ti...

      Btw, ¡gracias por lo del experto! :-)

    • Sin entrar en los aspectos éticos creo que el método no es fiable y menos en un entorno de estrés como es una selección de empleo. Veo estos servicios como un gasto de dudosa rentabilidad y quizás el problema ético esté en si realmente estas empresas están "timando" al empresario por darle una falsa sensación de seguridad y no una selección realmente eficiente...

      Había escuchado la noticia en algunos medios y resulta bastante curiosa pero no se ha creado aún una máquina capaz de saber la verdad con total seguridad sino una capaz de, en base a respuestas físicas, detectar alteraciones en la conductividad de la piel, ritmo cardiaco, etc, etc... cuya reacción podría desencadenarse simplemente al cruzar la puerta de un despacho y sentarse delante de un entrevistador en busca del trabajo que se desea. (O en un interrogatorio policial, por eso no son pruebas válidas)

      Por otro lado permitidme este aporte cómico que viene perfecto a este tema: http://www.youtube.com/watch?v=Yrm_hPOnavg&feature=player_embedded#at=24 (segundo 50 en adelante)

    • Para los hurtos seguro que el comité de empresa tendría algo que decir. Probablemente aconsejaría a los empleados que no se sometieran a la prueba, y por supuesto éstos les harían caso.

      En este apartado los empleados siempre van un paso por delante. Es el juego del gato y el ratón. Yo sé que se llevan cosas, y por lo tanto les registro las bolsas al salir. Ellos saben que registro bolsas, y entonces se pegan el material al cuerpo. Luego yo les pido que se levanten la camiseta, y tienen que ser creativos de nuevo. Entonces se les ocurre esconder las cosas en bolsas de basura, que luego sacan junto a todo lo demás. Y cuando están en la calle lo recogen. Ahora mismo no sé lo que estarán haciendo, pero a mi me siguen desapareciendo cosas. La única vez que obtuve resultados fue en un registro un sábado por la noche en la que pillé a dos trabajadoras con material robado. Sabía que se lo llevaban pq las veía entrar con las manos en los bolsillos y salir con bolsas enormes de material (y nada me servía ante un juez pq eran imágenes de videovigilancia y no se apreciaba el contenido de la bolsa). Hicimos todo el teatro: acta del registro con la firma de todos, una lista del material robado, etc.

      Conseguí que me firmaran la baja voluntaria, pero no sé si hubiera tenido tanta suerte de ir a juicio con ellas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información