Ayudas directas sí, pero hoy no, mañana

Ayudas directas sí, pero hoy no, mañana
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Me van a permitir que en este día estival me lo tome con un poco de humor. Porque la otra alternativa que queda es mucho peor. Utilizaremos esto que los "gurús del coaching" llaman inteligencia emocional, para no alterarnos más de lo necesario ya que no está en nuestra mano ponerle solución.  Y es que el tema del cobro de las ayudas directas ya empieza a sonar a chiste: Ayudas directas sí, pero hoy no, mañana.

El mecanismo de la administración, la burocracia, los plazos que tienden a ser garantistas, suponen que cualquier trámite sea muy complicado ponerlo en marcha rápidamente. Se ha demostrado que es imposible. Se cobrará, pero a saber cuando.

Con algo tan sensible como las ayudas directas, que se anunciaron en primavera y tenían que estar disponibles para antes del verano, porque el objetivo era que los negocios pudieran estar preparados para el verano, llegamos al absurdo. Si algo había que tramitar urgente y darle prioridad era a esto. Y en muchas comunidades la mayoría de la gente no ha cobrado.

Peor todavía si tenemos en cuenta que uno de los requisitos de estas ayudas era que se utilizaran para pagar las deudas. Es decir, no solo afecta a los que no cobran, sino a los terceros con los que se tiene un deuda y no se ha abonado todavía.

Por mi experiencia personal se que esto no es algo nuevo. Se de lo que hablo porque llevo esperando a cobrar unas ayudas que tengo concedidas desde 2018. Y todavía estoy esperando. A la administración al fin y al cabo, por decirlo de algo suave, no le importan la necesidad del administrado. Ni si estas ayudas están destinadas o no a pagar a otros.

El problema es que no pierden nada por no hacer su trabajo de forma diligente. Van a seguir cobrando a final de mes, van a seguir teniendo sus vacaciones y, cuidado, con reclamar, que pongo el tuyo al final de todos. Para muchos negocios cuando llegue será una propina, más que una ayuda. Ya han tenido que pasar el verano con sus propios medios y esto servirá para aguantar un poco mejor lo que queda de año.

Temas
Comentarios cerrados
    • Imagino que esto de cobrar irá por barrios (Comunidades Autónomas).

      En el caso de la Comunidad de Madrid a mí me sorprendió la amigabilidad del procedimiento: dabas el cálculo y punto pelota. Una vez concedida y publicada, ese mismo día te aparecía en cuenta.

      Y, por lo menos, así fue en mi caso y en decenas de otros que tengo conocimiento.

      Pueba de ello aquí dejo las publicaciones de las ayudas (expedientes resueltos) hasta el día de hoy.

      https://tramita.comunidad.madrid/medias/202107211356rdl52021ordenfavdgae-firmpdf/download

      https://tramita.comunidad.madrid/medias/202107151058rdl52021ordenfav-002dgae-firmpdf/download

      https://tramita.comunidad.madrid/medias/ordenfavolablemasiva-719-firmpdf-918951pdf/download

      https://tramita.comunidad.madrid/medias/20210616rdl52021ordenfavfirmadapdf/download

      https://tramita.comunidad.madrid/medias/relacion-solicitudes-favorables-31-mayo-2021-918950pdf/download

      La última publicación es de 27 de julio (aquí en orden inverso).

      El problema vendrá cuando haya que justificar el uso o destino de la ayuda pues el criterio es muy abierto a la par, curiosamente, de que puede resultar muy cerrado dependiendo de cómo le salga de la brenca interpretar, primero al intermediario y vigilante (Comunidad Autónoma) y luego al gestor (AGE) ese indicado uso y destino.

      Y ya veremos qué dicen los tribunales de todo esto, que va a haber chorreón cuando toque devolverlas.

      Como curioso va a ser, pues esto va a la Base Imponible para el cálculo de la liquidable, cuando el próximo ejercicio haya que pagar (pongamos el ejemplo de 100.000 EUR de concesión) 25.000 a la AEAT, luego digan que están mal gastadas, que deben ser devueltas, pero y además, también afectará a la base del siguiente ejercicio por usar el "anterior" para el cálculo hasta la liquidación final.

      Es decir (y sí, soy pesimista, muy pesimista), el CACHONDEO que nos viene de aquí a 2-6 años va a ser para mear y no soltar gotica.

      En país alguno va a ocurrir esto salvo España. Somos una puta vergüenza, lo sabemos todos, damos asco y nos jactamos de ello. De que el Estado LUCHA CONTRA EL ADMINISTRADO.

      Por cierto, ejemplo curioso tonto:

      - Primero se deben saldar las deudas con proveedores y luego las financieras, dando prevalencia a las que tienen aval del Estado.

      - ¿Qué ocurre si por la INEXPRESIÓN de un criterio claro se indican las deudas de proveedores y luego te dicen que no, que esas deudas no están cubiertas?

      Pues ya lo anticipo yo: como no lo están, habrá que devolverlas (con intereses) aunque tengas una financiera cubierta por la misma. Y, a la inversa, si dudas en poner las de proveedores y te vas a las financieras directamente, por la obligación de acudir primero a liquidar las no financieras, pueden decirte que demuestres que no tenías deudas de proveedores no financieros devengadas esos meses. Pero ¿qué meses? y ¿desde cuándo? Desde que entró la solicitud, desde que se publicó la concesión, en las fechas que indica el texto literalmente...

      Somo un país de pandereta o, como decimos los castizos: una casa de putas en el sentido de la Administración.

      ¡Viva la inseguridad jurídica! y que jodan a base de bien al administrado. Que, yo, cobro toro, toro y toro a final de mes.

      Que asco que da Espaggggggna.

      Lo único bueno es que la acreditación del buen uso y destino de las mismas corresponderá a las Comunidades Autónomas. Y ésas, de aquí a cuatro días, tienen elecciones.

      Penoso, pero esa es la cruda realidad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información