Clientes en la calle y tiendas cerradas

Clientes en la calle y tiendas cerradas
5 comentarios

El otro día después de muchos meses vi a una amiga. Pensamos en un lugar donde tomar algo, y nos dirigimos a una cafetería que también es restaurante. Tiempo atrás, otra tarde intentamos pasar un rato allí pero resultó que estaba cerrada.

Esta vez, mirando las calles: llenas de gente, y con muchos turistas, pensamos que acertaríamos. Error. La persiana estaba echada. En su interior había luz y una dependienta. Desde lejos nos gritó que estaba cerrado (apenas se la oía) Cuando por fin se aproximó a la puerta, nos anunció que abrían a partir de las ocho y media de la tarde. Miré a mi alrededor y no comprendí nada.

La libertad de horarios no es discutible. Pero regentar un negocio en pleno centro, lleno de hipotéticos clientes y no tener abierto es cuanto menos llamativo. Hace más de un año que las costumbres en términos de ocio han cambiado en la ciudad.

La crisis ha golpeado a casi toda la ciudadanía, y se han invertido las horas para salir y consumir. Es cierto, que algunos de los que eligen la tarde para divertirse lo hacen bebiendo y no entran a las tiendas para comprar precisamente.

Pero, en una zona tranquila, donde se observaba a gente sentada en terrazas, resulta llamativo que un solo local del mismo perfil permanezca cerrado. No es la primera vez que observo esa situación, alguien a través de la persiana dialogando con la camarera. Como si se tratara de un espacio tan 'cool' donde el cliente ha de pedir permiso para consumir.

Por desgracia son muchos los negocios que han tenido que echar la persiana por la crisis y la falta de clientela, y aunque se presupone que el dueño de un local ha de conocer qué horario es el indicado para abrir y obtener beneficios; en una ciudad turística, donde tocan a tu puerta y la respuesta es un no, algo falla.

Pérez Reverte, escribió un artículo sobre la tienda de un amigo que se lamentaba por la falta de clientela y por su futuro. No le importaba abrir de lunes a viernes, pero el sábado cuando el periodista le confesaba haber pasado para realizar una compra, la tienda estaba cerrada.

No se trata de trabajar de lunes a domingo, pero si de plantearse si estamos perdiendo dinero abriendo cuando no entra nadie y con la puerta blindada a clientes que desean entrar.

La mala reputación también se consigue a base de episodios de este tipo. Imagino que todas las personas que han tratado de tomar algo en ese 'exclusivo' lugar que mencionaba al inicio, se lo pensarán cuando lo vean abierto. Si estudiamos el contexto y la ubicación, permanecer cerrados a la larga, les llevará a la invisibilidad.

En Pymes y Autónomos|Pros y contras de la libertad de horarios,El problema de los horarios en el comercio minorista

Imagen|Bachmont

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Este tema es que me sorprende soberanamente. Yo puedo comprender muchas cosas, pero hay una que me cuesta mucho trabajo asimilar y es que a las nueve o nueve y media, cuando la mayor parte de la población que anda por una ciudad todavía tiene unas legañas como ladrillos caravista, que van o vienen con los niños del cole, que van a sus trabajos o que van a hacer la compra para hacer la comida, lo dicho, lo que no puedo entender es ¿QUÉ HACEN LAS TIENDAS DE ROPA, LIBRERÍAS, ÓPTICAS, RELOJERÍAS, TIENDAS DE MÓVILES, DE ENMARCACIÓN DE CUADROS, ... ABIERTAS?. Y luego pasas a las ocho de la tarde, con toda la gente paseando por la calle, sobre todo ahora que las tardes se van alargando, y están las arriba mencionadas cerradas. Y ves a la misma gente que por la mañana, con tiempo libre y con ansia consumista mirando a los escaparates a través de rejas metálicas. Yo comprendo que a los dueños de las tiendas también les apetezca pasear por la tarde, pero se supone que aquí estamos a ganar dinero.

      El caso que comentas sobre un sitio donde tomar algo, a mí me ocurre tooooodos los domingos. Supongo que será por la idiosincrasia de los lugareños, pero aquí en Pontevedra, si sales un Domingo por la mañana, cuesta un trabajo horroroso encontrar una cafetería abierta, y no digamos cuando se aproxima la hora del vermut. Aquí no abre nadie, casi hasta la mismita hora de comer. Vengo de Valladolid, donde los domingos los bares de tapas están abiertos desde horas más tempranas, pero aquí a nada que salgas a la calle a las doce, te lo encuentras todo como los poblados de las películas del oeste, con las pelusas esas gordas rodando por las calles.

      Entiendeme, que igual soy un raro y le gustan unas horas muy raras, pero luego se sorprenden los del "comercio de cercanía" de que la gente se vaya a los centros comerciales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Mi poca experiencia en comercio de ropa me dice lo siguiente:

      - Los horarios "limite" son los mas rentable, es decir, la gente que se escapa media hora antes o llega media hora mas tarde a su curro xq tiene que comprar algo. Son muy rentables xq en 5 minutos entran compran y se van.
      - La mitad de las mañanas las tiendas están vacías y las dependientas aburriéndose como ostras.

      Igual sería mejor abrir 1 hora más tarde todos los días y cerrar otra hora mas tarde pero al final, si no eres una gran franquicia, valoras el horario tradicional porque es el que te permite tener vida social.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Que cada uno haga lo que quiera, que eso es la libertad de horarios. Que si se antepone la vida social al dinero es perfectamente loable. Pero con ese argumento digo que no entiendo qué hace una tienda de ropa a las nueve y media de la mañana abierta donde no entra nadie. A lo mejor no es necesario ni siquiera abrir tantas horas.
      Yo lo que defiendo es que la gente abra cuando le de la gana, pero no dejará de sorprenderme que abran cuando menos clientes potenciales hay.

    • En el centro de Madrid en algún establecimiento del centro me han dicho que menos mal que les permiten abrir 24 horas, porque con el alquiler que pagan en esa zona no pueden cerrar ni un minuto o darían pérdidas... :/
      Supongo que los dueños de ciertos negocios son incapaces de dejar el bar funcionando cuando ellos no están ahí. Es un gran problema para muchos y es fácil asumir que el bar puede funcionar igual o mejor sin la supervisión del dueño...

    • hay de todo, saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información