Compromiso con quien nos paga

Compromiso con quien nos paga
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace años que ya no trabajo por cuenta de nadie que no sea yo mismo, pero nunca me ha gustado hablar de fidelidad con una determinada empresa, de eso de proyecto común y que todos remamos en la misma dirección. No creo en esos términos tan grandilocuentes como vacíos en realidad, por el contrario creo en el compromiso con quien nos paga.

Muchos se llenan la boca de trabajar por un proyecto común, muchos se llenan la boca diciendo que esa es la empresa de su vida o que harían cualquier cosa por ella, y luego son los primeros que saltan del barco a las primeras de cambio. Yo por el contrario, nunca he dicho eso, siempre, cuando había trabajado para alguien, había dicho que estaba ahí por dinero y por mi desarrollo profesional, que me podía identificar más o menos por la empresa, pero que mi empresa era yo.

Eso si, yo no me llenaba la boca de esas grandilocuentes y estéticas a la vez que superfluas afirmaciones, pero mientras presté mis servicios a la empresa que me pagaba fui un profesional de pies a cabeza desde el primer al último día, fui un profesional comprometido.

Muchos dirán que esa es la típica actitud de un mercenario, y bien cierto que es, nunca lo he negado, y es más, en muchas ocasiones en esta misma tribuna he alabado la figura del profesional mercenario. Y es que sin duda prefiero ser un mercenario comprometido, que un falso adulador que va clavando el cuchillo por la espalda.

En Pymes y autónomos | Mercenarios sin miedo ni vergüenza de serlo
Imagen| alvaroarriagada.com

Temas
Comentarios cerrados
    • Un gran post Castillon, como aquel otro titulado "mercenarios sin miedo ni vergüenza de serlo". Realmente la situación que describes es la lógica dado el mercado laboral en que nos movemos: los trabajos ya no son para toda la vida como hace décadas y existe una gran incertidumbre en cuanto al entorno laboral.

      No creo que sea un mal esquema: tu vales (profesionalmente) en función del trabajo que seas capaz de realizar y tu compromiso no es con la empresa sino con tu trabajo, y además eres absolutamente honesto en cuanto a tus motivaciones. Así gana la empresa y gana el buen profesional.

      De todas formas sería cínico no reconocer que la realidad es mucho más compleja y hay algunas empresas o empresarios (los menos) que por su forma de actuar te incitan a un compromiso más allá de la relación sueldo por trabajo.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elblogdelasesor Respondiendo a elblogdelasesor

      Buenas noches,

      Completamente de acuerdo con el comentario.

      Sí, es cierto que existen empresas/empresarios que incitan a que el compromiso con y para la empresa en la que se trabaja vaya más allá, pero en esos casos a mi entender la pelota entonces no esta en el tejado de la empresa o del empresario, sino que está en manos del profesional que tiene que saber marcar sus limites, y saber hasta donde esta dispuesto a llegar.

      Se que lo que digo es muy fácil de decir y difícil de aplicar cuando el profesional se está jugando el salario, pero en realidad marcar esos limites y ser consecuente con ellos, creo que no hace más que aportar valor al profesional, al buen profesional, del que la empresa puede, pero le sería duro prescindir.

      Saludos y encantado de que le gusten algunos de mis artículos en esta tribuna.

      Atte,

      CASTILLON

    • Estoy Totalmente de acuerdo contigo, de hecho estoy en situación similar, tengo mi propia empresa y alguna vez, cuando trabajé para otra, me dijeron eso de ser mercenario, a veces de manera despectiva, aunque se escucha algo feo... es la realidad, dificilmente alguien no trabaja por dinero , pero fuera de ello, también pienso que el compromiso es para quien nos paga, ya que el compromiso de esa persona/empresa/institución es pagar y recibir algo a cambio, hay (muchos) quienes se fanatizan o bien se casan con una empresa y darían hasta la vida por ella, pero igualmente, no es algo que yo practique. La lealtad hacia la empresa que laboremos es muy importante, no digo lo contrario, sin embargo pienso que, lo deseemos o no, somos "mercenarios" y hay que ser realistas con ese hecho, siempre y cuando actuemos de manera profesional dando lo mejor para quien trabajemos. Pero en fin, muy acertado tu artículo y de hecho me parece un tema muy interesante sobre todo para emprendedores que hemos sido empleados de alguna otra empresa, creo que mi comentario ya se hizo un poco largo, asi que me despido por el momento.

      Saludos Cordiales  - M.A. Julian Acosta  - :.ConectBIT

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de conectbit Respondiendo a Julian

      Buenas noches Julián,

      Sí, el problema es que mentalmente se tiene asociado el término mercenario a algo negativo, cuando en realidad ser un mercenario no tiene porque ser algo negativo.

      En realidad todos somos mercenarios, y la verdad es que probablemente quien más lo niega ser, es quien más lo es. Pero con una diferencia, que ese (el que lo niega), probablemente haga honor al mal concepto que se tiene del término mercenario. Al contrario, el buen mercenario, es el que hace honor al buen profesional, al profesional que se aplica y que se implica, pero obviamente teniendo como contrapartida beneficios en su propio interés.

      Saludos,

      CASTILLON

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información