El egoísmo de algunos autónomos que ahora se vuelve contra ellos

El egoísmo de algunos autónomos que ahora se vuelve contra ellos
13 comentarios

Llevamos varios años oyendo hablar de cotizar por beneficios o ingresos reales. Y durante este tiempo una parte del colectivo, que saben que con esta medida les va a tocar pagar más, se han negado sistemáticamente a que se implante. El problema de escupir al cielo es que si no andas con cuidado te puede caer encima. Porque ahora son estos mismos los que en muchos casos reclaman que a ingresos cero, no deben pagar cotización. Es el egoísmo de algunos autónomos que ahora se vuelve contra ellos.

Luego están los que han cotizado por la base mínima, que ahora obligados a cerrar y cuando tienen que cobrar el paro se dan cuenta que con 661 euros no llegan muy lejos. Posiblemente muchos de ellos tenían ingresos superiores a esa base mínima, pero decidieron que mientras que no les obliguen, el dinero mejor en su bolsillo. Bien, señores es el momento de que ustedes utilicen ese dinero que durante años se han ahorrado en cotizaciones como bote salvavidas.

Escucho comentarios de todo tipo. Hay uno que me llama la atención y ya he visto en diferentes lugares: mientras los autónomos están trabajando y abiertos, pero sin clientes, los trabajadores por cuenta ajena están en su casa cobrando sin hacer nada. Es injusto por varios motivos, porque el teletrabajo implica que si se está cumpliendo con sus tareas asignadas, pero desde casa.

Por otro, si están con vacaciones, en muchos casos pactadas con la empresa, están sacrificando su tiempo de descanso en estos días de confinamiento obligatorio. En el peor de los casos están en casa con un ERTE, pero cobrando solo el 70% de su salario. Por otro lado estos asalariados si pagan IRPF en función de salario y circunstancias personales mientras muchos de los que se quejan lo hacen por módulos, pagando mucho menos de los que les correspondería.

Lo que no se puede es aplicar la ley del embudo y querer que siempre nos toque la parte ancha. Son días en los que se viven situaciones dramáticas. Entiendo la desesperación del colectivo, pero también creo que la cotización debería ser el menor de sus problemas. Son los gastos fijos, alquiler, electricidad, etc. o el pago del IVA del primer trimestre los que se llevan la mayor parte del presupuesto.

Nos sirve también en las que nos damos cuenta de cómo se gestionan algunos negocios. Un mes sin ingresos significa la ruina. Y esto es un problema. Hay muchos que están diciendo que no pueden aguantar un mes. Dicho de otra manera, están levantados sobre unos cimientos de cristal, que su plan de negocios era una farsa y su capacidad financiera insuficiente. Y darnos cuenta que muchos no son empresarios, sino autoempleados y que el mito del emprendedor, para algunos fue solo eso, un mito, una ilusión que tenía más de acto de fe que de realidad.

Imagen | ractapopulous

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es un artículo muy acertado. Muy valiente.
      Si tuviésemos un sistema de cotización por ingresos, ahora mismo nos exonerarían la cuota. Pero la vamos a tener que pagar si o si. Y en Abril también. Porque tienen en cuenta la facturación bruta del mes anterior a la solicitud referenciando el resultado a la media de los 6 meses anteriores. Un millonario empresario va a ser obligado a pagar los mismos 300 euros que otro autónomo pobre sin ingresos va a necesitar para dar de comer a su familia en esta pandemia trágica.
      Y lo de muchos autónomos cotizando lo mínimo cuando podían cotizar más, ahora se van a dar cuenta que en el fatídco caso de un accidente o una suspensión de actividad como la que se deriva de un estado de alarma, cobras la base que se eligió.
      Basta ya de llamar emprendedores a mucha gente que elige el autoempleo para poder sobrevivir. Eso no es romántico. Es una necesidad.
      Gracias Carlos por tu artículo. Siempre certero y siempre acertando.

    • interesante

      Pues mira, yo debo de ser una excepción en todo esto.

      Soy autónomo 35 años, siempre he pagado el mínimo y pagare el mínimo hasta el fin de mi vida laboral. Me importan poco o nada las ayudas del gobierno, prefiero ser yo quien gestione mi dinero y mis ahorros. En estos días de crisis puedo cerrar mi negocio durante 4, 5 o 6 meses, que pudo subsistir con mis ahorros sin ningún problema.
      El problema de los autónomos de este país no son las cotizaciones, son las personas. Muchos abren su negocio y ya se creen empresarios millonarios. Comienzan a gastar como si su estatus fuera ya superior a los demás. Comienzan a pedir créditos y pólizas pensando que así es como funcionan las empresas en España, y después pasa lo que pasa.

      Por cierto, el articulo es duro pero totalmente real y realista. Muchos autónomos estarán estos días llorando, pero así es como se aprende.

    • interesante

      Me parece raro que un periodista hable de "egoísmo" en un titular, porque eso es un juicio, no es información. Imagino que el problema es el absoluto desconocimiento de en qué consiste el trabajo de otras personas.
      Además de cotizaciones (la suya y la de las personas que trabajan con él), el autónomo paga IVA y también paga IRPF, es decir, que lo que paga por trabajar no es sólo la cotización. Cuando un empleado está de baja, los primeros 15 días los paga el autónomo, así como los permisos de lactancia y un largo etc.
      Eso es algo que se hace desde la responsabilidad y sin ningún tipo de queja, puesto que en esto consisten las reglas del juego.
      Para que te hagas a la idea, en mi negocio, para unos ingresos brutos de unos 10.000 euros mensuales, a mí me quedan aproximadamente 1.000 euros para mí: unos meses más y otros menos; el resto se va en los gastos que te he mencionado además de alquiler, internet, consumibles... Lo importante es que con mi actividad vivimos varias familias y yo me siento orgullosa. Nunca he recibido quejas de ninguna de las personas que trabaja conmigo.
      En este momento, mis ingresos son cero absoluto. Una cosa es tener un mes malo y otra diferente es seguir pagando 10.000 euros a cambio de absolutamente nada. Eso no lo aguanta ninguna economía y no se debe a ningún "techo de cristal" ni mala planificación. Se debe a que la situación es absolutamente excepcional.
      En mi caso, quitar la cotización va a suponer poco alivio, pero es algo.
      Las personas que trabajan conmigo lo han comprendido perfectamente.
      Te ruego que no difundas juicios peyorativos de cosas que desconoces. Es muy parecido a lo que se hizo en la alemania de los nazis en que se daba a entender que los judíos eran unos privilegiados, vivían a consta del oprimido, eran egoístas... Y la cosa estalló cuando el país comenzó a estar tan mal que había que vengarse del culpable. Esta comparación no es en absoluto exagerada. Te invito a que pienses cómo te sentirías si, por ser autónomo, te pusieran la etiqueta de egoísta, mal planificador, culpable de la desdicha de los demás y todas las cosas que has dicho. Y si lo hicieran en medio de una desgracia como la que estamos viviendo en que das a entender que por fin hemos recibido el castigo a nuestro "egoísmo".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de azulinna Respondiendo a azulinna

      Es un artículo de opinión, no informativo. Por otro lado yo también soy autónomo, doy servicios a otros autónomos y algo del colectivo conozco. En tu caso entiendo que te acogerás a un ERTE y no tendrás que pagar ni tu cotización ni la de los trabajadores a tu cargo. Pero como comentas el resto de gastos fijos si hay que hacerles frente. Entiendo tu queja, pero sigo pensando que todo negocio debería tener una previsión para aguantar un mes sin ingresos

    • Avatar de azulinna Respondiendo a azulinna

      Gracias "Azulinna", estoy completamente de acuerdo con tu respuesta. Quizá algunos periodistas faltos de imaginación vomitan en círculos para dar que hablar.

    • Llevo 18 años como autónomo. He trabajado sólo. He montado 4 sociedades. He dado trabajo a varias decenas de personas. 3 de ésas sociedades ya no existen. La que queda, por suerte, funciona bien y no tiene "cimientos de cristal".

      Tu artículo me resulta profundamente ofensivo, por la forma, por el fondo y por el momento en que tienes la delicadeza de publicarlo.

      Me parece una falta de respecto por un colectivo continuamente denostado y, con la actual situación, absolutamente masacrado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol
      interesante

      Mi intención no es ofender en ningún caso. Pero si creo que ahora es el momento de mostrar esta contradicción en una parte del colectivo de autónomos. Durante años han pedido libertad para administrarse, par elegir bases, para administrar sus ahorros y pensiones. Y ahora esos mismos se quejan de que no pueden aguantar un mes. Malos administradores son entonces.

      Porque posiblemente estos mismos serán los que dejen de pagar a otras empresas por sus servicios. Y empresas como la tuya, que son solventes y han podido aguantar bien la crisis, verán como el número de impagados crecen de forma exponencial.

      Por eso hay que dar una solución al colectivo. No se trata de dejarlos tirados. Pero creo que esta crisis marcará un antes y un después, no solo en el colectivo de autónomos, sino también como sociedad. Habrá que decidir qué tipo de estado queremos tener y cómo pagarlo.

    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Y, sin embargo, sus comentarios son muy acertados.

      Mucho módulo, mucha mínima y, cuando la parte del embudo que nos toca es la estrecha, queremos que venga Papá Estado a agrandarla para nosotros.

      Ahora es momento de echar una mano al autónomo, como a todos, sin exigir nada a cambio. PERO esto debe cambiar.

      A las empresas (autónomos societarios) se nos va a exigir, no vengamos (entiendo que no lo has hecho) con la historieta de "ayúdame, que no puedo. Compadécete de mí".

      Que esto de autónomos "no societarios" con patrimonios descomunales (proporcionales a su trabajo, que no a su esfuerzo tributario y social) pagando por la mínima y liquidando por módulos creo yo que todos los aquí presentes conocemos unos cuantos.

      Que tengamos cimientos sólidos, fuerza y entereza todos. Pero esto en el futuro DEBE CAMBIAR... y mucho.

      Y gracias al ponente porque hay cosas que aunque no guste escuchar hay que decir precisamente en el momento en que se han de decir.

      España, ese gran país que tan bien sabe enterrar a sus muertos entre alabanzas.

    • De todas maneras, CArlos.. también comenzar a desenmascarar a las asociaciones de autónomos que tanto dinero público ingresan fomentando el trabajo por cuenta propia, cuando cada año se dan de baja tantos como se dan de alta.
      Y separar de una vez a societarios de personas físicas.
      En Francia sería impensable mezclar empresarios con autoempleados.
      Un abogado afín a ATA decía en un artículo de la revista de ATA que en Francia los autónomos no tenían esa aura romántica emprendedora que aquí en España si tienen.
      Claro! Porque allí respetan al empreario con fórmulas de constitución ágiles y no les denigran llamándoles autónomos, mientras que en ESpaña, al pobre autoempleado que desesperadamente se mete en una actividad ruinosa que apenas le da para comer, le coronan "emprendedor".
      Habrá un antes y un después de esto. Y el RETA español va a cambiar bastante. E intuyo que para mejor.

    • El gobierno esta cobrando a los autonomos por no trabajar. Es así de simple. No se que tiene que ver eso con cotizar más o menos, cada uno elegira cotizar mas o menos según quiera participar del seguro del estado. Pero aqui la queja no es por cobrar más o menos del paro, es por que no quiten la cuota mientras dura la cuarentena.

      Igualmente lo de llorar por no poder estar un mes parado, lo puedes aplicar a todo tipo de personas muchos trabajadores por cuenta ajena o funcionarios, que parece que si no cobran un mes ya no pueden pagar la hipoteca. Es mas un tema cultural de nuestro pais que un tema del colectivo de autonomos.

      El dinero que me ahorre en cotizaciones lo tengo invertido para mi jubilación (prefiero gestionar yo mi jubilación) y también me sirvio para compensar cuando tenia perdidas y tenia que pagar la cuota y otros impuestos igual. Yo puedo aguantar cerrado un tiempo pero no entiendo porque tengo que darle dinero al estado por estar parado.

      Para mi todos los autoempleados, emprendedores, empresarios.... que son capaces de crear un negocio de cero ya sea de forma solvente, que vaya al día pelado, para subsistir... merecen mi mayor respeto por que no es facil emprender en España ya sea por romanticismo o por pura necesidad.

      Este artículo es tremendamente ofensivo y esta hecho desde la soberbia. Lo del embudo ya es de chiste, siempre nos toca la parte estrecha.

    • Lo tengo que decir públicamente: Qué orgullo colaborar en Pymes y Autónomos. No pierdes las formas y dices verdades sin ofender a nadie. Enhorabuena, Carlos. Aplaudo lo que escribes en este artículo. Cada párrafo.

    • Llevo 24 años de autónomo y siempre cotizando por lo mínimo, sin ningún arrepentimento, nunca he pedido un céntimo al gobierno y ahora no va a ser la excepción, pero como pasa con cualquier gran colectivo del tipo que sea no es bueno generalizar, y si somos algo más de 3 millones habrà de todo. No culpo al gobierno de desatendernos en este caso pues es algo que se escapa a la normalidad e incluso es una excepción muy peculiar y todos somos ya mayorcitos para asumir que cuando eliges el camino del autoempleo lo haces con todas las consecuencias, pero aquí es vieja costumbre y el refranero así lo indica que " el que no llora no mama "y así lo vemos en agricultores o marineros, que cuando pintan bastos todos a pedir dinero, y a perder dignidad de paso, las luchas se ganan en las trincheras y no en los refugios. Como ya dije, este caso es tan excepcional como inesperado en su magnitud y no exijo nada al gobierno, pero hay otras batallas que libramos desde hace muchos años los autónomos y no son ni excepcionales ni inesperadas, antes bien, son batallas bien orquestadas entre las grandes empresas y la banca con el visto bueno de la administración, y me refiero al riesgo que corremos cuando nos pagan con pagarès ( muchos a 120 o a 180 días, que es ilegal) y luego no te pagan, te quedas con todo sobre tus espaldas sin ninguna protección como pasò con la crisis del ladrillo que a muchos los hizo desaparecer cargados de deudas y con lo puesto y otros aguantamos el embite pero endeudados también y sin ningún amparo al carroñeo de banca y empresas insolventes que al día siguiente continuaban desangrando más víctimas con un nombre y un cif diferente, esto si se podría prevenir y proteger al más débil, pero no por caridad si no por xusticia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reyfami Respondiendo a reyfami
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ciertamente, hay otras batallas que quedan ahogadas por intereses varios.

      Y me quiero extender porque lo que has comentado ha ocurrido mucho (y seguirá ocurriendo) con la aquiescencia de quien corresponde, claro: la banca.

      Un ejemplo rápido y muy real que se ha dado en multitud de ocasiones:

      - Empresa A pide un crédito/préstamo para una ejecución/promoción vía ICO, BEI o asimilado.

      - Resulta que viene la crisis o finalmente no puede por tema vario o que, incluso ejecutado, no pueden ponerse a disposición.

      - Se negocia con la entidad la liquidación de los intereses y el capital no avalado por el Estado. Liquidándolo, claro.

      - Dejamos de pagar a otras emrpesas en las cuáles teníamos subcontratados los bienes o servicios, muchos autónomos a su vez contratados por las mismas hacen lo propio.

      - La entidad ejecuta el aval que paga el Estado para cubrir el capital restante.

      - La promotora, que no tenía bien alguno (solvencia solvenciosa) solicita al juez el concurso.

      Resultado:

      - El banco... cobra.
      - La empresa promotora: ha dejado de pagar los bienes o servicios de los terceros para (gastándose gran parte por el camino en salarios y servicios propios) liquidar primero con el banco.
      - Subcontratados y autónomos: una mano detrás de otra. Niente.
      - Estado: paga.

      Y esto, que pasa TODOS LOS DÍAS, sigue ocurriendo.

      Nuevo CIF y nuevo cachondeo.

      Y la banca dando parmas... parmitas.

      Y esto es un resumen del tan interesante país en que vivimos.

      Olé.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información