El autónomo como sinónimo del infraempleo

El autónomo como sinónimo del infraempleo
2 comentarios

Trabajar por tu cuenta suena muy bonito. Ser tu propio jefe, no tener horarios o decidir cuando y como trabajar. Pero lo cierto es que en los últimos tiempos estamos viendo como el sinónimo de trabajo autónomo es el infraempleo. La tarifa plana hace que muchos de los trabajos que antes se hacían sin darse de alta ahora afloren.

El problema es que muchas veces no se mejora pasado el tiempo. Y cuando llega el momento de pagar la cuota de autónomos completa, aunque sea por la base mínima, las cuentas no salen. Es aquí cuando no tener horarios, cambia de significado y lo que antes era trabajo cuando quiero se convierte en trabajo siempre. O busco completar ingresos en otros sectores.

Y aquí la economía digital puede ser una solución, o al menos parecerlo, para muchos autónomos a la hora de completar sus ingresos. Un ejemplo es la reciente propuesta de Amazon para que te hagas repartidor, a cambio de 14 euros la hora. No son los únicos, otras propuestas llegan desde la economía colaborativa.

Lo cierto es que al final se trata de un parche para un problema donde difícilmente si no nos dedicamos al 100% a nuestro negocio vamos a poder salir del túnel. Creamos un círculo vicioso. No dedicas tiempo porque no tienes ingresos suficientes, pero no puedes captar nuevos clientes porque no dedicas tiempo necesario.

La tarifa plana es un engaño para el autónomo, un caramelo que enmascara la desigualdad de no cotizar por beneficios

De esta forma si en dos años tu negocio como autónomo no resulta viable, hay que saber decir basta. El problema es que mientras lo descubres o no ya has quemado tu tarifa plana. Por eso no soy partidario de esta medida y si de cotizar según los ingresos generados.

Basta con que al principio, si no tienen ingresos o tienen pérdidas no tengan que pagar nada. A medida que el autónomo encuentra su camino y genera beneficios paga según lo obtenido. Si se cobra menos del salario mínimo, pago de autónomos 50 euros siempre y retenciones del 2%, tal y como tendrían trabajadores por cuenta propia.

En Pymes y Autónomos | La ley de autónomos dejará fuera una de las mayores reclamaciones: la cotización por los ingresos reales

Temas
Comentarios cerrados
    • Amen !!

    • Lorenzo Amor, de ATA, la Asociación afín al PP, a pesar de sus últimas propuesta, no es partidario de cotizar por ingresos y sí por seguir el modelo injusto actual como buena derecha.
      ATA propone una tarifa reducida de la que excluye a casi todo el mundo : arrendatarios,local público,vehículo, licencia administrativa.... como si en un cuchitril vendiendo chuches no podrías estar pasando hambre... Es el slogan que beneficia a pocos y sobre todo al que lo lanza. Y en eso Lorenzo Amor ha aprendido de Ciudadanos con la última nueva ley.
      Es injusto cotizar por debajo de ingresos mínimos, y en España ocurre mientras el societario empresario con empleados y negocios prósperos elegie la base del pobre autónomo que no llega para comer.
      Si no obligamos a los que más ingresan que coticen más, es imposible que podamos exigir menos cotización a los que menos ingresan. Y eso Lorenzo Amor, el amigo inseparable de Fátima Báñez, la misma que ha devorado la hucha de las pensione, lo sabe.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información