Ni horarios, ni festivos

Ni horarios, ni festivos
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy quiero hablar y defender aquí la libertad total de apertura de los comercios, y la desregulación de las limitaciones para poder trabajar en festivos o en los horarios que uno estime conveniente. No estoy diciendo que no tengan que existir unos días festivos marcados en rojo en el calendario o no, tampoco digo que no exista un horario habitual de trabajo, pero que existan festivos o unos horarios más habituales que otros, no debería ser para mi un impedimento de que cada uno abra o cierre cuando le venga en gana, sin que nadie le obligue a bajar la persiana.

Nunca he entendido eso de los “domingos o festivos que se permite abrir al comercio”, y siempre he admirado el modelo de encontrar una tienda abierta a las cinco de la madrugada si al tendero le apetece. Detesto el modelo que por ejemplo de donde yo soy en Catalunya nos imponen, de ocho festivos “permitidos” abiertos al año, y me encanta cuando veo otros lugares que van camino en ese sentido de la libertad, y que un domingo te encuentras tiendas abiertas, ¿quien es el estado o cualquier ente oficial para decirme cuando tengo o no que abrir?, ¡como si me quiero llevar un colchón al comercio y dormir en él!

Algunos dirán que eso perjudica al trabajador o al pequeño comercio, no estoy para nada de acuerdo, quien no quiera trabajar o abrir esos días que no trabaje y quien no quiera abrir que no lo haga, seguro que muchos otros si que querrán trabajar esos dias y otros que querrán abrir, ¡libertad para los dos!

Y muchos otros dirán que en nuestro país ya existen tiendas que abren 24 horas o casi 24 horas al día. Sí, si que existen pero son limitadas y en base a una regulación de un determinado tipo de tiendas que pueden abrir, yo lo que defiendo es que no exista esa regulación y que cada uno pueda abrir simplemente porque le apetece o porque lo considera comercialmente atractivo. ¿Que según que tiendas no les merece la pena abrir pues entrarían menos de cuatro gatos de madrugada o en un día de Navidad?, puede, pero eso no es incumbencia del estado o del burócrata en cuestión, es en todo caso decisión del señor que servil y regularmente paga su “impuesto revolucionario”, en forma de impuestos por sus ganancias y por tener un negocio a la recaudadora hacienda pública.

En Pymes y autónomos | Pros y contras de la libertad de horarios
Imagen | guibuu

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo de la libertad está muy bien pero no hay que olvidar que las restricciones en el horario comercial fue, entre otras, una solicitud de algunas asociaciones de comerciantes minoristas para protegerse de las grandes superficies. El hecho de libertad de horarios implica que muchos de esos pequeños comercios sufrian pérdidas incesantes de clientes ya que al no poder, o no querer poner a trabajadores, la existencia de centros comerciales y grandes superficies les obligaba a tener abierto continuamente, lo que parece ser va en contra de una vida sana y completa, ya que se convertían en esclavos de sus propios negocios.

      Un centro comercial o una gran suerficie siempre puede vender lo mismo que cualquier comercio de barrio, y lo podrá hacer a un precio más barato gracias a las centrales de compra, y venderlo continuamente gracias a los turnos de empleados. Así, fueron los mismos comerciantes los que pidieron estas restricciones.

      Tal vez es un error y hay que dejar que el pez grande se coma al chico y dejar que tengan una posicion dominante del mercado. Así podrán imponer sus precios sin que nadie les moleste. Así que depende de en que lado estés te parece bien o mal las restricciones. Conociendo a Castillón pensará que hay que dejar que el comercio tradicional se hunda por no saber adaptarse a los tiempos. Puede que tenga razón.

      Thomas Cook, uno de los mayores tour operadores britanicos, acaba de bajar unilateralmente el precio que había acordado con sus clientes y pagará un 5% menos. No hay opción, entre otras cosas porque los pequeños touroperadores birtanicos no han sabido adaptarse a la crisis y hay bastantes que han cerrado. Thomas Cook, comprará sus oficinas.

    • interesante

      Castillón, vas a conseguir que deje de seguir "Pymes y autónomos" después de casi 2 años de seguirlo.

      Normalmente los artículos de esta web están bien, excepto los tuyos que buscan provocar. Si realmente piensas así, como he leído en tus últimos artículos, vete a China, ahí no hay legislación que impida la esclavitud, sobretodo después de un par de sobornos.

      Si te pagan por ser polémico, esto no es "Sálvame diario". Que se lo planteen en redacción.

      Aparte de eso, si escribes los artículos desde Firefox, puedes hacer que te marque las palabras mal escritas. Si no, el word lleva un corrector más potentillo.

    • interesante

      Señoras y señores, pasen y vean a nuestro profesional de vellón (que grande eso de u unos!!) escribiendo sobre lo de siempre. No a las leyes. Niños y niñas, los de encefalograma plano, los que buscan líderes populistas, si, vosotros, el público objetivo del gran Castillón, nuestro adorable profesional de vellón, podéis pensar que son artículos diferentes. En realidad nuestro apreciable profesional de vellón sólo tiene dos temas, decir que no a todas las leyes y las tendencias de moda.

      Lo que pasa, queridos niños, es que ha descubierto otra ley necesaria para desempeñar la actividad empresarial y carga sobre ella.

      Seguridad social, hacienda, burocracia, licencias...Veamos que cosa nueva descubre para hacer el artículo de siempre, con las razones de siempre, para parecer que escribe algo nuevo.

      Es lo que tiene el populismo, que no importa quien eres sino lo que los demás crean que eres. Por eso antepone, queridos niñitos, su segundo apellido al primero. Como todo en nuestro profesional de vellón es marketing. García es un apellido demasiado vulgar para darle glamour. Ay amigos, aquí vemos un poquito de inseguridad?. Nooo.

      Nuestro profesional de vellón, cuando no encuentra una ley sobre la que protestar o abolir, (bueno, menos la pena de muerte que esa ya dejó claro que no la quiere abolir sino extender, se pone a disertar sobre lo que todo empresario necesita, un buen asesor de imagen. Para alguien que sólo vive de eso, no hablaremos aquí de herencias, está claro que es muy importante.

      Así que queridos amigos, niños y niñas aquí os dejo este bodrio de artículo hablando de lo mismo de siempre, que el gobierno está mu malamente, que nos sangran a impuestos, si es que donde va el país, otro sol y sombra Pepe!!!!

       

    • ¿Conciliación de la vida laboral y familiar? ¿Eso que es? Me podría parecer bien que todo el comercio pueda abrir, si el empresario pudiera obligar a los empleados a ir todos los días, sin ningún descanso(7 días, 5.5 horas diarias). En una fábrica se pueden hacer turnos, en un comercio con 1 ó 2 empleados los turnos son imposibles. Por supuesto tambien administración pública, guarderías, colegios, bancos, gestorías, universidad, transporte público al 100%, deberían cambiar sus horarios y convenios colectivos para no bloquear los servicios durante ese domingo o festivo que sería un día mas de la semana. Todo el mundo a trabajar todos los días, y si es posible también sin vacaciones, que no se necesitan para nada.

    • Comentario moderado
    • Completamente de acuerdo. Al igual que en la industria se pueden abrir todas las horas que se quieran (por supuesto estableciendo turnos para los trabajadores) ¿porqué en el comercio si hay que hacerlo?

      No olvidemos que un comercio o una industria no deja de ser una máquina de crear riqueza, y que si la legislación nos obliga a parar esa máquina unas horas o dias al año, pues no dejan de ser beneficios que se pierden tanto para la empresa como para el pais.

    • El problema no viene de abrir o no abrir. Si el negocio es tuyo y tu eres el unico trabajador haz lo que te salga de las narices. En eso estoy de acuerdo.

      El problema es que "falla" el trato al los derechos de los trabajadores. Muchos (si, muchos) no pagaran festivos, haran que se trabajen mas de 40 horas para muchos (si, muchos) trabajadores.

      La ley no esta para permitirte o no abrir, o el libre comercio.... Esta para proteger a trabajadores.

      Por cierto, aunque no se la razon ni como afecta a unos comercios si y a otros no, en las grandes capitales si que existen comercios 24 horas y no solo gasolineras.

      Tildes evitadas intencionadamente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de txurrispo Respondiendo a txurrispo

      No acabo de entenderlo. En la industria esta muy extendido extendido el uso de los turnos y no por eso se explotan los derechos de los trabajadores.

      Incluso en las gasolineras (las que yo conozco) hay dos o tres turnos.

      Creo que que la justificacion de que no se permita abrir por salvaguardar los derechos de los trabajadores esta anclada en un pasado en el que lo normal era esa explotacion y que en la actualidad (salvo, gracias a Dios, minimas y totalmente reprochables ocasiones) ha quedado totalmente fuera de lugar

      PD: Unas tildes evitadas intencionadamente y otras por desconocimiento :D

      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información