¿Para cuándo auténticas EDC en España?

¿Para cuándo auténticas EDC en España?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Lo he comentado muchas veces y nunca me cansaré de repetirlo. Para nada en España existe un modelo eficiente, eficaz y realmente operativo para promover los negocios en el país o en distintas zonas del mismo. Para nada España tiene lugares como por ejemplo las EDC (Economic Development Commission) que si que tienen en otros lugares como los USA, y que funcionan estupendamente, ¿por qué en España no?

Supongo que existen varios motivos para justificar el porqué en España no existan lugares realmente eficaces para promover los negocios en el país o en las distintas zonas del país, pero a mí entender dos sobresalen de sobremanera: el exceso de intervención pública y la falta de una auténtica cultura y mentalidad empresarial.

En España, el sistema de promoción empresarial deriva por el terreno equivocado. Pues por una parte se centra mucho en la internacionalización entendida como salir a fuera, pero no trabaja lo suficientemente para que esa puerta además de salida también sea de entrada, y segundo centra la promoción en la iniciativa mayoritariamente pública, y ese para mi es el peor de los errores.

En los USA, la universidad trabaja ligada en la promoción empresarial y de negocios en la zona con las empresas de la región que cada EDC trabaja. A su vez estas actúan íntimamente ligadas con las asociaciones o entidades profesionales públicas de la región, y todas ellas reciben el apoyo de las autoridades y estamentos públicos y de la población en general.

Sin duda y a mi entender eso para nada es así, y así nos va. Falta mentalidad empresarial, falta implicación y colaboración para generar un auténtico clima de negocios, y sobre todo falta entender que la promoción empresarial y de los negocios no es algo que nos tengan que hacer, sino que es algo que todos tenemos que hacer. El servicio público debe poner y promover el marco, pero pintar el cuadro debemos pintarlo nosotros.

En Pymes y autónomos | Oportunidades de negocio en Orlando (Florida-USA)
Imagen | red.es

Temas
Comentarios cerrados
    • Así que aquí no funcionan por el exceso de intervencionismo público y allí si porque las empresas, la Universidad, las asociaciones.... "todas ellas reciben el apoyo de las autoridades y estamentos públicos" Si si si, claro donde va a parar, no es lo mismo, Cuanta razón tiene!!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Estimado Bakunin74,

      Dar apoyo no es indefectiblemente sinónimo de intervencionismo.

      (Una cosa es ayudar para acompañar, y otra muy distinta querer dirigir o creerse el amo del cotarro. Eso si, amo o director claro está que para preservar el tan ansiado, deseado y preciado “interés general”).

      Atte,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • Intervencionismo es regular la vida privada, entre otras la empresarial, o como dice usted, poner y promover el marco. El hecho de apoyar una opción es una decisión politica que interviene en la esfera social y/o empresarial. El elegir una opción frente a otra (apoyándola) o elegir apoyar o no una determinada acción es intervencionismo ya que la esfera pública incede en la privada. El hecho de apoyar una determinada opción o no ya supone sentirse el dueño, el amo. De hecho, si se modifican las condiciones que propulsaron el apoyo, éste cesará, con lo que siempre hay un grado de control, aunque sea indirecto. Así que apoyar es intervenir e intervenir es intervencionismo.

      Por otra parte estoy totalmente en contra de cualquier tipo de intervencionismo. Si estas opciones no funcionan aquí será porque socialmente somos paises distintos y lo que funciona en Burkina Faso no ha de funcionar necesariamente en la India. No se pueden buscar soluciones a una sociedad mirando a otra. Es algo elemental. Como estoy convencido de las virtudes de la libertad y el liberalismo, que el estado intervenga en cualquier cosa es una cosa que pone los pelos de punta. El estado no ha de apoyar nada. Cualquier intervención "apoyadora" distorsiona las decisiones que el mercado tomaría por si y por tanto es erróneo.

      Creo que debería centrarse ideológicamente porque es cierto que a veces dice una cosa y lo contrario en su mismo articulo.

    • Estoy de acuerdo en lo de la mentalidad empresarial, pero para eso hace falta cambiar otras cosas antes como la picaresca o fraude, las nociones de economía en los estudios básicos,etc.

      En cuanto a lo de menos intervención del Estado y dejar en manos de las universidades como en Estados Unidos no lo veo claro. Todo depende de como se lleva a cabo. Un claro ejemplo de lo que podría pasar se puede ver viendo el documental Inside Job.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información