Practicas laborales no remuneradas

Practicas laborales no remuneradas
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Por todos los que aquí me leen es conocido mi poco aprecio por las regulaciones contractuales laborales y mi defensa del libre pacto e incluso de disminuir algunos derechos que hoy tienen los trabajadores. Pero eso no quita que encuentre abusivo que existan empresas que tengan a personas en prácticas a las que prácticamente no remuneran o directamente no remuneran.

Y lo anteriormente dicho viene a colación de una entrevista a una directora de recursos humanos de una importante empresa que el otro día escuche por televisión. En la misma, la mujer hablaba y se jactaba de las bondades que para los jóvenes suponía hacer prácticas en su empresa aunque estas no fuesen remuneradas pues decía la señora que “suponían un bagaje para el futuro del joven”.

Por supuesto que las prácticas sean o no sean remuneradas son un bagaje importante para el estudiante y que las mismas deben existir. Pero de eso (como hacen algunas empresas) a tener a alguien en prácticas en la teoría y en la práctica que esa persona sea un trabajador a tiempo completo, con las responsabilidades a tiempo completo y con un coste cero o casi cero media un trecho.

Evidentemente que lo que expongo anteriormente no sucede en todas las empresas, ni tan siquiera en la mayoría de buen seguro. Pero aunque sean una minoría, una pequeña minoría, supone un abuso que se debe combatir. Y del mismo modo que combato cuando a mi entender encuentro desmedidas algunas pretensiones sindicales o del trabajador, también combato el otro lado de la balanza, el lado del joven al que no le hacen hacer por lo que legítimamente en prácticas se le contrata, sino mucho más.

En Pymes y autónomos | ¿Debe cobrar el becario? Imagen | Universidad de Navarra

Temas
Comentarios cerrados
    • Bastante acertado el artículo. Una cosa es formar a un becario y otra cosa poner a trabajar a un becario.

      Yo estuve de practicas no remuneradas... pero no trabajaba, colaboraba, aprendía no tenía obligaciones, podía preguntar lo que fuese necesario e ir picoteando por todos los puestos de trabajo. Cuando era necesario trabajaba para ayudar cuando la carga de trabajo era grande, y se me gratificaba.

      El problema, es que con el tiempo se consolidó el concepto de becario como parte de la fuerza laboral de la empresa, donde siempre existe un escalón laboral en la empresa constituido por los becarios, que trabajan bajo la promesa de "contrato" una vez terminadas las practicas. Cuando en realidad son un proceso de selección.

      Hoy dia para las empresas las practicas son un proceso de selección encubierto o una fuerza laboral barata. Y con un 48% de paro joven, estoy seguro que el 10% estaría dispuesto a trabajar pagando ellos de su bolsillo.

    • En mi empresa tenemos una persona de practicas no remuneradas, mediante un convenio con la Universidad de Alicante, en principio estas practicas es casi imposible que sean útiles para la empresa, en nuestro caso tenemos una personas de 2º año de informática de sistemas, desarrollando funciones de programador web y el nivel con el que la universidad nos lo ha cedido es muy bajo, pasando la mayoría del tiempo consultando manuales, preguntando y buscando en Google soluciones a todos los problemas que se le plantean, teniendo que supervisar y comentar todo con el programado titular.

      Hay que diferencia lo que es un Becario a una persona en practicas, una persona en practicas por convenio universitario, es imposible pagarle por su labor en la empresa, pues el nivel es muy bajo, otra cosa es un becario, recién licenciado que ya tiene unos conocimientos por el cual hay que pagar el 75% del sueldo que marque su cualificación.

      En nuestra empresa tenemos de los dos, al becario le pagados el 75% y a la persona en practicas nada.

      Comento esto para aclarar un poco más lo que vemos las empresas.

    • Hace años, antes de acabar la carrera hice prácticas en una empresa. Tenía algo de responsabilidad y cobraba un pequeño salario. Había pocos como yo que cobraran por esto. No hace falta estar licenciado para tener conocimientos, hay gente muy válida a la que les hacen contratos en prácticas sin cobrar nada con la excusa del "bagaje de conocimientos" pero la empresa al final tiene alguien que saca trabajo adelante y sin pagar un duro. Así nos va, los más válidos (que son los que consiguen becas) son los más precarios...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información