Si algo no funciona, no funciona

Si algo no funciona, no funciona
1 comentario
HOY SE HABLA DE

No recuerdo donde escuche algo así como que si algo es demostradamente blanco y todo el mundo nos dice que es blanco porque no dejamos de darle vueltas y admitimos que es blanco. Y eso me sirve para posicionar el tema de hoy, pero precisamente para el caso inverso: para cuando todo es negro.

Si estamos en un trabajo y vemos que eso no va más allá, si tenemos una empresa y vemos que vamos en caída libre y no se intuye precisamente que vayamos a remontar el vuelo, si nuestros productos o servicios han caído en desgracia o bien si hemos realizado unas inversiones y no paramos de perder más y más dinero, ¿no sería mejor poner freno a eso y replantearse que hacer?

Lo de caer con las botas puestas está muy bien, sí, está muy bien, ¡pero en las películas del oeste! Cuando se trata de nuestro capital, de nuestro patrimonio y de otras muchas cosas más puede que ya no esté tan bien.

¿Eso significa que no tenemos de tener esperanzas de mejora, que no debamos asumir un determinado nivel de riesgo o pérdidas, o que no hemos de luchar? No por supuesto que no, hemos de luchar y mucho, pero la lucha y las pérdidas tienen un límite. Y es que ya se sabe aquel otro dicho que dice aquello de “una retirada a tiempo (y una reconversión añado yo) es una victoria”.

En Pymes y autónomos | La salida honrosa del empresario Imagen | Catorze14

Temas
Comentarios cerrados
    • Buenos días.

      Sí que es cierto que, en muchos casos, las PYMES o autónomos que invierten mucho y pierden bastante más de lo que han invertido, están en un punto sin retorno. Ya sea porque no han dado con las acciones o medios adecuados, como porque su marca o corporación ha 'pasado de moda'.

      Para evitar esto, el empresario debe averiguar EL MOTIVO por el cuál su producto, servicio o marca no están funcionando. Cuando encuentren el problema, podrán dar una solución factible acorde a las necesidades de la organización.

      Por el momento, lo único que puedo aconsejar es empezar a promocionarse en Internet: las plataformas, publicidad... son mucho más económicas que las convencionales, y suelen tener un mayor impacto entre los clientes potenciales. Se gana en rentabilidad a un menor coste.

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información