Si te cambias de empresa, hazlo como un profesional

Si te cambias de empresa, hazlo como un profesional
4 comentarios

Es normal que haya cambios en la empresa, gente que va y viene, que se mueve de un trabajo a otro por diversos motivos. Da igual el volumen del negocio, sea grande o una pyme, lo normal es que haya movimientos tarde o temprano. En esta empresa nadie es imprescindible, que dicen por ahí muchos.

Tanto para el trabajador como para la empresa, la actitud más inteligente e interesante es la de cerrar esa relación de la mejor manera posible. Ser flexibles y dar un plazo razonable para dejar arreglado el relevo de las funciones que desempeña la persona saliente me parece algo fundamental. Hablar con los compañeros que desarrollarán nuestro trabajo, dejar la documentación ordenada para que otros trabajen con ella, hacer las llamadas pertinentes a la gente con la que tenemos temas pendientes, son las típicas tareas de una situación de este tipo. Razones para quedar bien con la empresa que dejas se me ocurren millones, sobre todo porque nunca se sabe lo que puede venir en el futuro. Lo mejor es dejar siempre una buena imagen, ante todo profesionalidad. La vida da muchas vueltas y uno nunca sabe lo que le puede venir más adelante. Por ahí suenan historias de gente que se cambia de trabajo, le monta un follón, le pega 4 gritos a su jefe y luego resulta que se lo vuelve a encontrar como jefe en su nueva empresa al cabo de unos meses. O quizá te vaya mal en tu nuevo trabajo, no era lo que te esperabas y necesitas recuperar el antiguo.

Razones para que la empresa quede bien con el trabajador, lo mismo, también me salen una cuantas a bote pronto: Nunca se sabe, puede acabar trabajando en un cliente, en la competencia, podemos necesitar su ayuda para algún trabajo en el futuro,... La vida da muchas vueltas.

No entiendo a los que se van arrasando su antigua empresa, considero que esa es la peor tarjeta de visita que puedes dejar al llegar a tu nuevo lugar de trabajo, ni tampoco a las empresas a las que les parece mal que un trabajador comunique que se marcha. El empresario debe demostrar que hace un esfuerzo para retener el talento y los profesionales deben actuar como tales ¿Por qué acabar mal si puedes cerrar bien una etapa y pasar página tranquilamente? Si no hay nadie imprescindible en la empresa ¿Por qué se enfadan algunas cuando se marcha un trabajador?

Foto | Lumaxart en Flickr

Temas
Comentarios cerrados
    • @Jordi, efectivamente, la empresa tiene much que decir en estos casos. Hay algunas que se portan fatal y otras que da pena dejar porque es todo lo contrario.

      Creo que en este momento es cuando uno se da cuenta de si merecía la pena estar allí o no y si has hecho bien en cambiarte. Cuando te vas y alguien te desea suerte, es muy agradable. Si es al contrario y hay malos modales, te quedas con un mal sabor de boca…

    • @fuen Eso que comentas es muy grave. Por desgracia, conozco más casos de mujeres en edad de tener hijos que lo tenéis muy difícil en el mercado laboral. No te desanimes, tarde o temprano encontrarás una solución a esta injusticia.

      La conciliación de la vida laboral y familiar es algo que, desde mi punto de vista, no se trabaja mucho en este país, en general. Hay empresas que lo llevan muy bien, grandes y pequeñas, pero en otras da pena. Creo que a la larga acaba compensando salir de estas empresas que 'pasan' de la persona, aunque el trago sea duro en el momento. En el futuro, sólo quedará como un mal recuerdo.

      Suerte, paciencia, ánimo y ¡Qué venga con un pan debajo del brazo! ;)

    • En mi vida profesional he tenido que vivir esta situación 2 veces.

      la 1a: después de 5 años en una gran empresa, profesionalizada, con más de 200 trabajadores. La despedida fue muy plácida, puesto que me iba de un departamento de Marketing en fase de desarrollo y potenciación para montar mi propia empresa de consultoría de Marketing. Entré miedoso en el despacho del gerente para presentar mi "dimisión" y salí super contento, puesto que no sólo no se decepcionaron, sino que me dieron ánimo y felicitaciones por mi decisión.

      la 2a: después de trabajar casi 2 años full time como consultor interno dentro de una empresa pequeña que hacía el salto a la mediana empresa, con una estructura mucho más familiar, pese a que planteé mi renuncia como algo madurado y con ventajas para ellos, acabé marchándome por la puerta de atrás y casi como un proscrito… (igual que un entrenador que se marcha de un equipo después de 3 años de triunfos por una temporada no tan buena)

      Lo que decís es bien cierto… y yo me fui de ambos sitios de este modo que narráis,…

      Lo que creo es que por mucho que un profesional se esmene en hacer las cosas bien, en ordenar y clasificar sus carpetas y documentos de manera apta para cualquier nuevo fichaje que tenga que seguir con tu misión, te irás bien o mal de una empresa en función de lo profesionalizada que esté, y de la mentalidad profesional de sus gerentes o responsables.

      Esa es mi experiencia. No sólo depende de ti… sinó también de la calidad de la empresa.

    • Sobre éste tema, creo que la culpa la tiene en mayor parte el empresario, que siempre actúa en su beneficio sin mirar las consecuencias y "juega" la carta que más le interesa, siempre más a la ligera porque sustituir a alguien puede ser "tarea fácil" coincidiendo contigo, en que nadie es imprescindible en una empresa.

      Mi caso, es de los que claman al cielo, pero que es el pan de cada día, y es que ahora me cumple el contrato, después de una año en la empresa y resultados muy buenos, me comunican que no me renuevan porque estoy embarazada y textualmente: "estando embarazada y luego con un niño, cómo vas a seguir trabajando?"

      Sin palabras, y encima me voy bien, añadir que las bajas maternales no cuestan dinero al empresario, por no decir que el tiempo que he perdido con las consultas médicas lo he recuperado hasta el último minuto con horas extras.

      Con lo que cada cual valore la situación.

      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información