¿Y si en lugar de quejarnos, hacemos?

¿Y si en lugar de quejarnos, hacemos?
2 comentarios

Pones la televisión y sólo haces que escuchar y ver quejas de lo mal que les va la vida a algunos y de lo poco que se les ayuda, abres el periódico y sólo haces que escuchar quejas de no se que sector empresarial que dice que se hunde y que sin ayuda no puede salir, y pones la radio, y te encuentras a los trabajadores de no se que empresa que se quejan de que se quedan en la calle y que alguien tiene que intervenir. ¿Y si en lugar de quejarnos todos de todo y de pedir ayuda hacemos algo?

Es curioso, ninguna de estas cosas que he mencionado y que hoy se escuchan cada día son para aportar ideas positivas, ni son para proponer cosas nuevas, o ni tan siquiera para exponer en como se esta luchando por reconvertirse, por superarse, para salir del pozo. Al contrario, todas las quejas que escucho son peticiones para pedir, pedir y pedir.

Pedir, pedir y pedir, ese es el gran mal que nos impide a todos (a todos, reitero) salir de una mala situación. Pedimos que este nos de, que ese nos ayude, que el otro más allá haga algo por nosotros, que claro nos corresponde. Pero ninguno de nosotros, en lugar de pedir, nos planteamos que podemos hacer para cambiar la situación, que podemos hacer para dejar de ser unos pobres pedigüeños, de dejar de poner la mano, para llenarnos nosotros las manos.

Sinceramente no lo entiendo, la empresa que está en crisis, que busque el camino, el trabajador que se queda en desempleo, lo mismo, y quien atraviesa por un mal momento en la vida, que encuentre como superarse. Yo personalmente, pase una situación muy crítica (una situación, que dudo que muchos de los que lloran la hayan pasado) en mi vida, nadie me ayudo, nunca lo pedí. Yo me superé, yo cambié, yo luché, yo conseguí ser quien soy hoy, y sólo de mí depende ser y tener, sólo de mí depende ser el que seré y sólo de mí depende lo que tendré mañana. Yo no le debo nada a nadie, nadie me debe nada a mí.

En Pymes y autónomos | La crisis no existe Imagen | zetas

Temas
Comentarios cerrados
    • Opino personalmente que gran parte de los problemas de pedir es por que el común de los mortales nunca han tenido la seguridad para hacer cosas por si mismos.

      El gran problema de nuestro tiempo es esa falta de confianza en uno mismo, depositamos la capacidad de actuar en los demás y esperamos de ellos que nos solventen la vida. Eludimos la responsabilidad de actuar y de los efectos de nuestros actos. El más claro ejemplo lo tenemos en los políticos. Ellos se arrogan el derecho a decidir por nosotros cuales son las soluciones de la crisis, y nosotros se la entregamos implicitamente. Los empresarios se han echado en brazo de los políticos para que les solucionen la papeleta de su crisis en vez de buscar su propia solución. Tenemos un pensamiento social poco flexible en el cual los acuerdos interpersonales, la negociación, la búsqueda de la superación de los problemas está poco o nada desarrollada y es por ello que tenemos soluciones poco o nada útiles, véase las reformas de nuestra economía. Todo ha cambiado para que todo siga igual,¿o se han visto los efectos de alguna de las reformas? Ni mercado laboral, ni sistema financiero, ni negociación colectiva, ni reformas fiscales, consolidación fiscal, etc. Ninguna de las acometidas por el gobierno en los últimos meses, por impopulares que fueran se han acometido para solventar el problema. Nadie quiere asumir la responsabilidad de haber tomado la decisión, aunque se muestre acertada.

      Las personas capaces intentan arreglar su vida, reconducirla siendo realistas, eso debemos hacer todos tomando el control de la misma de forma que no dependamos del Estado, o de otros, más que lo imprescindible.

      El mensaje debe ser que puedes si quieres, aunque te equivoques, tomar el control de tu vida y que de los errores podemos aprender además de salir.

    • Grandísimo artículo. Exactamente mi punto de vista sobre el asunto. De hecho, yo suelo ir un poco más allá y pensar que incluso las situaciones más críticas tienen solución, si se piensa un poco más allá de "cómo pedir más dinero al Gobierno".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información