¿Cuánto está dispuesta la pyme a pagar por su página web?

¿Cuánto está dispuesta la pyme a pagar por su página web?
8 comentarios

Hubo un tiempo en el que una pyme podía pagar de 2000 a 9000 euros por una página web. Era el momento álgido de la web 2.0, donde parecía que tener una página web era lo más para cualquier empresa. Pero ahora las pymes tienen otra visión de lo que significa tener una página web, y en muchos sitios se promocionan las páginas que te puedes hacer tu mismo. Por eso nos preguntamos, ¿cuánto está dispuesta la pyme a pagar por su página web?

Ahora cuando una página sencilla y bien construida tiene un presupuesto de 300 euros para muchas empresas parece disparatado. Hemos llegado a un nivel en el que la página web la hace un sobrino y el posicionamiento en Internet se fía a cumplir las indicaciones de un complemento de WordPress. Esto en el mejor de los casos, porque luego están las opciones de los hosting de hágase usted mismo la página.

Esto también tiene un coste importante para la pyme. Un coste en horas que autónomo, el emprendedor, o un trabajador de la empresa tiene que dedicar para poner en marcha la web. Por lo general, al no ser especialistas en la creación web, el tiempo invertido se multiplica por 10. Esas horas al final también tienen un coste importante.

Luego también tiene un coste de oportunidad, ese tiempo que se invierte en crear la web no se está invirtiendo en gestionar el negocio, en buscar nuevos productos, en fidelizar clientes, etc. Y a veces esta cuestión es mucho más importante que crear una web. Por eso lo ideal es ponerse en manos de profesionales.

Si lo que buscamos es tener un escaparate web, una página sencilla que refleje los valores de nuestra empresa el presupuesto no será muy elevado. Si no la vamos a actualizar constantemente, lo ideal es buscar un desarrollo limpio, a medida y que se adapte a lo que necesitamos. Al menos el resultado final seguro que nos deja mucho más satisfechos y logramos captar, o al menos no expulsar, a los clientes que nos conocen a través de la web.

En Pymes y Autónomos | 7 tendencias en el diseño web para 2015

Imagen | Jeremy Keith

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El presupuesto estará determinado de acuerdo a sus posibilidades y también dependerá de los beneficios que se le muestren al cliente, mostrarle datos de lo que puede lograr invirtiendo en en una solución integral web.

      Saludos.

    • interesante

      Efectivamente los clientes a los que se les ofrece este tipo de servicios necesitan ver resultados , saber los beneficios y es mucho mejor el resultado si tenemos ejemplos de clientes que ya han contratado el servicio.

    • La pregunta debería plantearse al contrario: dime qué presupuesto tienes, y vemos qué web se puede hacer. Es como decir "¿cuánto estas dispuesto a pagar por un coche?". Según sea la respuesta, tendrás un Ibiza de cuarta mano, o un Mercedes último modelo. Y no hay nada de malo en ello. Para muchas PYMEs es suficiente con la típica web de cuatro páginas y fotos de modelos suecos (y rubias) haciendo que trabajan en una oficina superguay.
      El conflicto surge cuando por cuatro perras quieren una web que se integre con los sistemas de contabilidad de la empresa, que te admita pedidos online, y además friegue y haga la colada.
      Como desarrollador freelance, la parte de presupuestos es la que encuentro más complicada, mucho más que la técnica. ¿Cómo le dices a un cliente que esa "pequeña mejora" que "tiene que ser muy fácil" lleva varios días de trabajo (¡a veces más que el desarrollo original!) y lo tienes que repercutir?
      Ah, y lo del SEO es el mayor cuento que se ha inventado. A Google no le puedes engañar, y siempre pondrá tu web en el sitio que le corresponde. Como mucho, le puedes facilitar la labor un poco con los típicos truquillos, pero al final lo que cuenta es el contenido y la categoría de las webs que te enlacen. Cada vez que alguien dice que va a hacer que tu web salga la 1ª en Google, muere un gatito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bertie68 Respondiendo a bertie68

      Así es, siempre depende del cliente que te encuentres y del "profesional" que te encuentres. Cuando ambas partes son correctas y honestas, entonces pueden salir proyectos con un precio justo.

      En cuanto al SEO... pues lo de siempre: "En una semana tu web en el 1º puesto!!" cuando debería ser: "Durante la siguiente semana, después de pagarme, tu página web en el 1º de los anuncios de Adwords, después es que algo has hecho mal... yo te la dejé primera!" jeje

    • Este tipo de artículos son lamentables de dos formas: por un lado engañando a esas pymes que quieren tener una página web y que creen que la tendrán tal y como imaginan por 300 €, y por otro, humillando a esos desarrolladores autónomos (como yo) y también pymes que se dedican al desarrollo web, y que se supone que, al menos en este blog, estamos en el mismo barco.

      ¿Alguien puede vivir dos o tres meses de un proyecto de 300 €? La respuesta es obvia. Una web no se hace de hoy para mañana, es un trabajo largo y complejo.

      Si de lo que estamos hablando es de instalar un wordpress, hay que dejarlo claro a esas pymes los ENORMES CONTRAS que esa solución rápida, barata y engañosa ofrece:
      1) Por un lado, te van a cobrar esos 300 € por 20-40 minutos de trabajo. ¡WOW!. Es decir, no quieres pagar a un desarrollador dos meses de trabajo, pero si a un cualquiera 20 minutos a precio de futbolista.
      2) Es bastante probable que quien te lo haga esté cometiendo intrusismo laboral.
      3) La web no se va a parecer en nada a lo que quieres, o lo que desearías.
      4) Cuando te des cuenta del desaguisado, intentarás que te lo arreglen y lo harán, a bases de parches y más parches en un software no fui favorable para los parches, que en el mejor de los casos se mantendrá estable 'con pinzas'
      5) Cuando quieras arreglar de verdad el problema, tirarás a la basura el wordpress y contratarás a un verdadero desarrollador. A nadie le gusta tirar el dinero.

      Palabra de un profesional del desarrollo web. Después, haced lo que queráis, obviamente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xagaroo Respondiendo a xagaroo
      interesante

      Ibas muy bien hasta que has dicho lo de "tirarás a la basura el wordpress":

      1- Se escribe WordPress
      2- Hay verdaderos desarrolladores que desarrollan en WordPress
      3- No es engañosa, la gente es engañosa, y eso no es solo de WP, si no en cualquier cosa de la vida

      3- "palabra de un profesional del desarrollo web" que desprestigia el trabajo de los demás jeje menudo profesional de mis ***** :D

      ¿Que hay intrusismo laboral? por supuesto, en muchos trabajos lo hay, siempre hay un primo mecánico, fontanero, pintor, etc. pero no desprestigies al resto ;)

      Las siguientes páginas están hechas con WordPress, no están hechas en 20-40 minutos, y están hechas por verdaderos desarrolladores:

      - Página de Datos del Gobierno de los Estados Unidos: http://www. data. gov/
      - Fortune: http:// fortune. com/
      - Facebook Newsroom: http:// newsroom.fb. com/
      - Ideas Ted.com: http:// ideas.ted. com/
      - News Spotify: https:// news.spotify. com/us/
      - Blogs Oficiales NFL: http:// blogs.nfl. com/
      - CNN Español: http:// cnnespanol.cnn. com/

      Ale, después de que te haya enseñado que WordPress es más que 20-30 minutos, sigues con tu buena vida "profesional" ;)

    • Avatar de xagaroo Respondiendo a xagaroo
      interesante

      Hombre el presupuesto base siempre es orientativo. Muchas pymes lo único que quieren es una web de contacto, y nada más, que perfectamente puede tener un presupuesto ajustado. Si todo está perfectamente detallado en el presupuesto no hay problema. Si tu modelo de negocio no te permite crear una página base por este precio me parece bien que no lo hagas, pero hay muchos otros desarrolladores y profesionales que si pueden hacerlo, y no por ello, su trabajo tiene que ser necesariamente malo.

      El intrusismo profesional es otro tema y no es exclusivo del desarrollo web. Ocurre en otros ámbitos, tanto en el diseño, como en la reparación de equipos informáticos, técnicos de sistemas, etc. Por no hablar de otros sectores... cada uno tenemos que convencer al cliente del valor añadido que tenemos como profesionales...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miniyo73 Respondiendo a LosLunesAlSol

      Toda la razón, y otra cosa a tener en cuenta son los costes que tiene la empresa frente al resto.

      Por ejemplo: nosotros trabajamos de forma remota, por lo tanto nos ahorramos todos los costes de oficinas, mobiliario, material de oficina, agua, luz, etc. etc.

      Eso implica que nuestros precios pueden ser más ajustados y no por ello perder dinero, es más, quizás obtenemos más beneficios netos que otras empresas que cobran más pero tienen muchos gastos en infraestructura, etc.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información