El ERP no mató a la hoja de cálculo

El ERP no mató a la hoja de cálculo
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La típica promesa que nos hacen cuando nos vienen a vender un sistema de información, eso que los consultores llaman ERP, el SAP o el Navision de toda la vida, es que la hoja de cálculo y otros programas ofimáticos dejarán de ser necesarios: “A partir de ahora el sistema se encargará de soportar y proporcionarnos toda la información que necesitemos” ¿Verdad o mentira?

Verdad a medias, o mentira a medias, depende como se quiera ver y de cómo de bien ejecutemos el proyecto. Es muy típico el caso que en las pymes soportemos en documentos ofimáticos los datos de los procesos que ejecutamos (hojas de cálculo a modo de bases de datos, facturas en Word,…). Por muy bueno que sea el diseño del nuevo sistema de información (ERP) y se haga una correcta implantación del mismo, tarde o temprano se alcanza un punto de conflicto, el de la generación de informes de gestión. Y es aquí cuando la hoja de cálculo se convierte en una aliada para todas las partes, la implantadora y la implantada.

Los usuarios que van a usar el nuevo sistema, a la hora de diseñarlo, se les pregunta y estos piden todo lo posible (y más). Así pueden abarcar todas las necesidades de información que les puedan ser requeridas, por su trabajo diario y por las peticiones de sus superiores, sobre todo por estas últimas. Hay que cubrirse las espaldas, “no vaya a ser que me pidan algo que luego no tenga y me echan la culpa a mi”.

Dicho y hecho. El implantador, ante la imposibilidad de parametrizar todo aplicando una solución milagrosa, voila, se saca de la chistera un plugin para exportar datos a una hoja de cálculo. Un botón que aparece en una pantalla y al pulsar abre la hoja de cálculo y nos copia allí los datos. Se tira por la calle de en medio. Ni para ti, ni para mí: Con esto acabamos todos contentos. Oiga, que para algo los de Microsoft no son tontos y han previsto una funcionalidad que se llama “Obtener datos externos”.

Cuando los flamantes informes diseñados inicialmente en la nueva herramienta no nos den toda la información que necesitamos, se usa esa opción “mágica” y se exportan a la hoja de cálculo todos los datos. Así ya se puede “cocinar” todo lo que sea menester. Por eso digo que la hoja de cálculo sobrevivió, no murió, a la implantación del flamante ERP. Porque no todo es parametrizable y una vez que el último consultor sale por la puerta de la oficina, si te he visto no me acuerdo, y habrá que disponer de alguna solución para salir adelante. Claro, también hay que verlo desde el punto de vista del implantador, que ha cobrado por un proyecto que termina en un momento dado y no tiene por qué estar aceptando cambiarnos los informes si no se lo estamos pagando. Lógico y normal.

Por eso no hay que creerse todo lo que nos digan cuando nos vienen a vender un sistema de información “que hace de todo” y por eso hay que comprender que el implantador no nos haga más “trabajillos de nada” cuando ha finalizado el proyecto ¿Se le está pagando o no? Pues eso. No desinstales tu hoja de cálculo por mucho ERP de renombre que te vayan a implantar, tarde o temprano habrá que hacer algún informe a mano. Bueno, salvo que pagues unos nuevos, a precio de oro, eso sí. Ah, tampoco te olvides de cómo se hacen los powerpoints, que de alguna manera habrá que presentarlos.

En Pymes y Autónomos | ¿Realmente necesitas un informático en tu empresa?

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo siento Pablo, estas mezclando conceptos.

      Intentare explicar de una forma muy básica, estos conceptos. Por una parte hablas del ERP, que son aplicaciones para meter información, lógicamente, también ofrecen formas de mostrar esa información, ya sean facturas, informes de resultados, etc., el problemas es que se trata de una información completamente estática, que como bien indicas si necesitas el mas mínimo cambio tendrás que buscar a algún experto que lo haga y posiblemente pagando por ello. Luego hablas del botón de exportar a Excel, tienes razón, siempre hay uno, pero no deja de ser información estática, eso si, en vez de mostrártelos en la pantalla del ERP va a un Excel, y como todos sabemos, Excel permite manipular esa información pudiendo multiplicar, sumar, incluso cruzar esa información con otra de otra hoja Excel. El caso, es que aún así, llegará el momento que quieras más y te faltara información, que aunque seguramente alguien la haya cargado en el sistema, sea inaccesible o excesivamente laboriosa de juntar en dicho Excel.

      Realmente el “sustituto de Excel” , son los programas de BI (Inteligencia de negocios), pero como todo, no es enchufar y listo, necesitan una serie de desarrollos para hablarse con la información cargada en el ERP, pero con la ventaja de que no solo se conectara al ERP, sino también a la aplicación de nominas (RRHH), a la del almacén, a las facturas que te envía telefónica en un CD todos los meses, a las hojas Excel donde hayas calculado los presupuestos para el año que viene, al catalogo de productos (y ventas)de la competencia, en fin, a toda la información, independientemente de su origen, que encuentres útil para tu empresa. Y de una forma totalmente dinámica vas a poder acceder y cruzar toda esa información simplemente arrastrando con el ratón y sin necesidad de llamar al informático. Es como tener un Excel con TODA la información y solo tienes que preocuparte de seleccionar las columnas que quieres ver, y si quieres recibir o enviar dicho informe de una forma periódica a unas determinadas personas.

      Aun así, el Excel no ha muerto, aunque todas las funcionalidades de Excel las cubre BI (como Microstrategy, Pentaho, Cognos), un principio básico de la simplicidad consiste en utilizar lo que ya conoces (LAS LEYES DE LA SIMPLICIDAD, JOHN MAEDA), siempre vas a tener la opción de después de jugar con la información que quieres mostrar podrás seguir jugando con ella, o al menos con un subconjunto de ella, en Excel.

      Lamento la aburrida parrafada.

      Fdo: Un consultor de Microstrategy.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información