¿Pagar en Internet?: sí, si merece la pena

¿Pagar en Internet?: sí, si merece la pena
2 comentarios

Parece que afortunadamente ya está quedando atrás aquella época en la que muchos se pensaban que en Internet todo es o debía ser gratis, afortunadamente cada vez más existe la cultura de saber diferenciar lo que merece la pena de ser de pago y lo que no, y ello si es gracias a algo, es gracias a la oferta que en muchos ámbitos se ha generado.

Siempre hay y siempre habrá quien quiera o se piense que en Internet todo debería ser gratis y quien no esta dispuesto a pagar para nada. Ello es así y en Internet en la vida misma, sólo solo se tiene que ir por la calle y ver como muchos sin pagar en el transporte público o con otras actitudes similares, siguen el mismo patrón que en la red. Pero también los hay, y muchos que prefieren pagar, pero recibir servicios y calidad.

Ya no hablo de ser legales o no, no hablo ya ni tan siquiera de las descargas. Hablo sobre el pagar por leer la prensa, por utilizar distintos “servicios en la nube” para nuestra esfera profesional o personal, y en general para consumir productos y servicios en la red. En este artículo concreto me refiero a los servicios que se nos ofrecen en la red, especialmente pensados para empresas y autónomos, y pienso concretamente en aquellos que tienen su versión gratuita y su versión de pago.

Por supuesto, que no se trata que tengamos que pagar por todo. Ni tampoco que en muchos casos con el servicio o la versión gratuita de tal servicio no nos sirva. De lo que se trata, es de que en muchos casos, será adecuado e interesante pagar si con ello recibimos un servicio que nos interesa. Y es que se trata de ahorrar y buscar las opciones para minimizar costes, pero no de no gastar un Euro a toda costa.

En Pymes y autónomos | Internet no es tal paraíso fiscal Imagen | Johan Larsson

Temas
Comentarios cerrados
    • Por herramientas tal vez tenga sentido pagar, si se ofrecen versiones premium. El problema está en el contenido; va a ser muy difícil, o tal vez imposible, cobrar al lector por acceder a contenidos que, o bien alguien hace públicos (es lo que tiene ser digitales) o bien otros ofrecen los contenidos gratis, con igual o superior calidad. La industria de contenidos tendrá que ganar dinero vía publicidad y otros, pero cobrando al lector, no le veo futuro.

    • !!!!!!!!!!!!No me refiero a que el internet tenga que ser estatal ni gratuito pero yo pago 25 dolares que es un salario de todo un dia de trabajo...........por tener internet en mi computadora y no existe nada de bueno,ni ciencia ,ni libros,ni juegos,nada que si multiplicamos 25 dolares mensuales por los millones de cybernautas que existen en el mundo creo que un pais tendria que barrer los billetes de las calles por que no abria donde tenerlos...........y ensima queres cobrar por el contenido por favor mejor me sale ir al centro comercial y comprarme todo lo que quiera......me refiero que por esos 25 dolares algo debo ganar.......eeeeeeeeeeee.mas que sea algo investigativo,o entretenido si o no....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información