Razones para usar un software a medida en la empresa

Razones para usar un software a medida en la empresa
10 comentarios

Mi compañero bloguero y buen amigo Remo publicaba este post en el que nos contaba las razones por las que él opina que las pymes no deben usar software desarrollado a medida. Como en esta ocasión no estoy de acuerdo con él y, como veo que el tema da para más que un comentario, quiero responderle con este post y continuar así con la conversación tan interesante que él ha iniciado.

En primer lugar, me gustaría comentar la base de mi postura: Las aplicaciones son herramientas que deben dar soporte a los procesos que ejecutamos en nuestras empresas. Esta es para mi la única estrategia a seguir, si no queremos que nuestros procesos sean esclavos de las herramientas, provocando unas altas dosis de despilfarro. Las aplicaciones son herramientas, un medio y no un fin en sí mismas.

En base a mi planteamiento, creo que no se debe descartar ninguna alternativa de desarrollo, cualquiera puede ser buena. Eso sí, cada proyecto debe ir acompañado de un buen proceso de toma de decisiones previo, sabiendo a lo que nos vamos a exponer en cada caso. No creo que optar por una u otra estrategia sea mejor o peor. Desarrollar desde cero o adaptar un software para dar soporte a nuestros procesos, es algo que al final tiene que dar como resultado una herramienta que nos ayude en nuestro día a día.

Los problemas que comenta Remo, por la propiedad del código o por la profesionalidad de la empresas proveedoras, pueden aparecer tanto si hacemos un desarrollo desde cero o una adaptación de un software estándar. No veo diferencia. Eso me lleva a recordar la importancia de saber con quien y con qué producto nos estamos casando. Siempre debemos acudir a profesionales y evitar las gangas, que no las hay en este sector. Si te presentan un chollo, desconfía porque seguro que hay gato encerrado.

Veo que en los comentarios del post de Remo hay opiniones variadas. Yo creo que para desarrollar no hace falta tener una titulación universitaria o de otro tipo, o dicho de otra manera, una titulación creo que no te capacita per se para ser un buen desarrollador. La experiencia, tu habilidad y lo que seas capaz de aprencer fuera de las aulas, es lo que va a marcar las diferencias y te hará ser mejor que los demás.

Hoy en día, no poder modificar la aplicación por cosas como la propiedad del código fuente me parece ridículo. Si las discusiones van a ir por ahí, mejor cambia de consultora y trabaja con una más transparente. La única finalidad que le veo a que una empresa de desarrollo no quiera liberar el código que está desarrollando para ti, es porque quiere mantenerte como un cliente cautivo. Si inicialmente sientas bien las bases de la relación entre tu empresa y el proveedor/desarrollador de software, no debería haber problemas. Ah, y ya puestos ha hablar del tema, no es suficiente con el código, sino que debe estar comentado, para que otros puedan tomar el relevo sin tener que estar estudiándolo durante siglos hasta comprender lo que se quería hacer.

En definitiva, no veo que sea malo desarrollar a medida. Es más, creo que debería ser siempre así, tanto en el caso que partamos de una aplicación estándar que adaptemos a nuestros procesos o si nos ponemos a crear algo desde cero. Un buen análisis previo, un asesoramiento por parte de terceros, un estudio crítico de lo que se hace en el sector, en mi opinión, pueden ser una buena base para la toma de decisiones.

En Pymes y Autónomos | Razones para no usar un software a medida en nuestra empresa
Imagen | Wonderlane

Temas
Comentarios cerrados
    • Dos buenos artículos que podrían leerse y comentarse conjuntamente, enhorabuena a ambos.

      Tal como expongo en el de Remo, soy partidaria del software a medida, de manera que permite trabajar de una manera más cómoda y eficaz, según las necesidades concretas de mi empresa.

      Confiarlo a un proveedor serio es fundamental (aunque nada es infalible, todos lo sabemos, pues al fin y al cabo ellos también son una empresa sujeta a muchas circunstancias), que garantice funcionamiento y asistencia adecuada, pero también como bien planteas, la posibilidad de cambiar de proveedor de manera fácil, sin demasiados problemas.

      Para mí esos tres factores son muy importantes, por propia experiencia, y no todas las empresas informáticas están dispuestas a facilitar este último paso.

      Un saludo.

    • Si a mí lo que más me jode de todo esto es que soy un firme partidario de las soluciones a medida. Es indiscutible que una aplicación bien diseñada e implantada ahorra mucho tiempo, costes, ganas en eficiencia y en capacidad de toma de decisiones.

      Pero claro, ninguna empresa somos "perfecta" y el vínculo que se establece con el proveedor de software debe ser un vínculo duradero,l dado que no se puede cambiar todos los días.

      De ahí que mi principal pega se origina cuando una empresa que funciona muy bien deja de funcionar y te complica la vida hasta extremos insospechados.

      Buena entrada Pablo ;-)

    • @Antonio, tocamos varios palos al ser un grupo. Industrial y servicios en fabricación y montaje de elevadores, mantenimiento de los mismos y desarrollo de automatizaciones en elevadores.

      Distribución comercial tanto de componentes de elevadores como piezas de fabricación propia (a nivel internacional) y como no podía faltar la omnipresente actividad inmobiliaria de forma secundaria.

      Y casi residual por comparación de cifras de negocio explotación agrícola en Andalucía.

    • Gracias Mare, Antonio, Remo... ;-)

      Sé que es algo difícil y los que dicen que la parte de diseño es difícil, creo que llevan razón. Yo soy más partidario de seguir una estrategia de "start small, think big", es decir, comienza por algo sencillo y piensa en grande (para luego crecer).

      Esto, aplicado al desarrollo de software podría significar algo así como "comienza a desarrollar poco a poco, sin pretender abarcar todo en un día, pero piensa en el todo, en algo más grande y sienta las bases para ello".

      Muchos de los problemas que he visto han sido provocados por la falta de equipo. Un desarrollador, sabe de lo que sabe y lo más probable es que no esté muy puesto en procesos y le falte la visión global. Al que sabe de procesos, probablemente le falte la visión de la parte técnica, la del desarrollador/programador, y pida "cosas imposibles". El comercial que vende la solución, ni te cuento de lo que puede llegar a ser capaz para "colocar" otro proyecto... En fin, que se necesita un equipo de proyecto, pero de PRO-FE-SIO-NA-LES. Un colega informático o uno que se le haya dado por aprender Visual Basic en sus ratos libres, NO son lo que buscamos. Y esto pasa tantas veces...

      En fin, tema apasionante, por lo menos para mi. Por eso le he entrado al trapo a Remo. Creo que podríamos seguir la conversación con anécdotas un rato largo ;-)

    • No puedo estar mas de acuerdo con ambos.

      Es increíble las empresas que arrastran y sufren aplicaciones de gestión, desde el programa contable mas vendido en España hasta el ERP lider mundial. Al final gran parte de la gestión de las empresas se termina llevando en ineficientes e inconexas hojas de cálculo, o directamente en libretas.

      Hay un potencial de ahorro de costes e incremento del valor de la información en una aplicación adaptada a las necesidades reales de la empresa.

    • Remo si no es mucho preguntar, ¿de que sector es tu empresa?

    • Totalmente de acuerdo con Pablo.

    • Remo viendo el mix de actividades de la empresa hay muchísimas razones para haber optado por un desarrollo a medida, y desde luego también para estar preocupado, me parece que tus necesidades no las cubre adecuadamente ni siquiera un vertical sobre Dynamics AX o similares, por lo menos no antes de mucho tiempo en consultores y desarrollo.

      Supongo que lo habéis probado, pero habéis tratado de recuperar/obtener el código fuente. Si la empresa propietaria está en declive y teniendo en cuenta la situación económica actual, estará necesitada de pasta. Obtener un un capitalillo por algo de lo que no se puede hacer cargo sin gastarse un duro puede ser muy tentador.

      De todas formas y atendiendo a la polémica que tenemos en tu post entre Remo y un servidor, a pesar de lo cual estamos de acuerdo en lo esencial, que lo mas importante de un software es el análisis y el diseño, vosotros ya tenéis ese paso andado, solo habría que hacer la parte del desarrollo. No tengo idea de la complejidad de los procesos que tenéis informatizados, pero no sería una locura en plazos ni dinero.

    • Perdón, la polémica es entre el amigo Guille y un servidor.

    • El otro día me comentaba un usuario de mi consulta los problemas q tienen en su trabajo, un ente público autonómico, con el software de gestión a medida. Y no es ni más ni menos q éste está desarrollado en base a un planteamiento de trabajo obsoleto y cualquier intento de cambio en el mismo ha de verse implementado en el software. Cambios q de cara a la programación se vuelven lentos/costosos/inviables. Al final, como ocurre en muchos sitios, es el programador el q define los procedimientos y no al contrario.

      Poniendo un ejemplo de la calle, es como el traje de novia; Como lo compres con antelación ya puedes hacer por mantenerte igual de talla, porq antes de la boda lo podrás arreglar un poco, pero es el q tienes y te vas a tener que casar con él.

      Cuando un negocio tiene software a medida se encuentra con q el tiempo de mantenimiento y el de desarrollo se entremezclan, retrasando las actualizaciones y descartando los cambios. El software común suele estar más al día de las nuevas líneas organizativas del trabajo, llegan antes y se adaptan mejor.

      La decisión de qué software usar ha de ser tomada en función de lo estático o dinámico q sea nuestro negocio y de nuestra capacidad para invertir en sus procesos. No el software más común es el mejor, ni el desarrollado a medida me garantiza nada a medio/largo plazo.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información