Las mutuas podrían tener la potestad de dar el alta a los trabajadores enfermos

Las mutuas podrían tener la potestad de dar el alta a los trabajadores enfermos
4 comentarios

El ejecutivo de Mariano Rajoy está decido a aligerar la carga presupuestaria de algunos servicios básicos, y también a dotar de mayor celeridad a algunos trámites, a los que se enfrentan diariamente las empresas, como es el caso de las bajas médicas.

En este empeño hoy quiero compartir con vosotros la noticia de que el gobierno está estudiando el dotar de mayor poder a las mutuas de accidentes de trabajo, para que estas tengan la potestad para proporcionar el alta a los trabajadores que se encuentren en baja médica, de tal modo que estas podrán hacerlo sin contar con el beneplácito de los médicos de la seguridad social.

La manera en la que se apunta a hacerlo es mediante la fórmula del silencio administrativo, es decir, que cada cuatro días los trabajadores deberán recibir una nueva prórroga por parte del médico de la mutua, y en caso de no recibirla, este deberá incorporarse a su puesto de trabajo.

Aún a sabiendas de que esta propuesta puede tener muchos detractores, creo que se trata de una medida que va en la buena dirección, ya que los médicos que prestan sus servicios profesionales en las mutuas de trabajo son igual de profesionales que los médicos de la sanidad pública, y por qué no diversificar esfuerzos en pro de una mejora de la atención y la agilización de los procesos.

En Pymes y Autónomos | Cobrar una prestación de la seguridad social y trabajar en 'negro' será castigado con hasta pena de cárcel
En Ahorro Diario | El gobierno podría autorizar a las mutuas para que den el alta a los trabajadores enfermos
Imagen | unav

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues te digo yo cual es el problema, que es el mismo al que se enfrentan los médicos de la S.S., que es que así no se enfrentan al trabajador, que en algunos casos llega a ponerse violento cuando le dicen que tiene que volver a trabajar cuando el se las prometía muy felices tomándose unas cañitas todos los dias y jugando la partidita en el bar.
      Por qué te crees que llevamos años con esta medida reflejada en una ley de acompañamiento y aun no ha habido nadie con un par de proceder a su desarrollo reglamentario?

    • Lo veo fatal. Los médicos podrán ser muy profesionales y todo lo que quieras, pero cuando están al amparo de una empresa privada y teniendo en cuenta los alarmantes datos de paro y falta de trabajo en el país, la presión de las empresas sobre los médicos para que den altas será una completa evidencia. Más cuando sabemos que las empresas, muchas veces, están involucradas en las tramas de corrupción que asolan el país.

    • Yo sobre todo lo veo bien como medida para luchar contra las bajas fraudulentas de trabajadores. Las empresas ante esas situaciones se ven totalmente desprotegidas y lo único que pueden hacer es decirle a la mutua que ejerza un mayor control sobre el empleado, pero la potestad de darlo de alta sigue estando en manos de los médicos de la Seguridad Social.

      Lo que no veo muy bien es el alta por silencio administrativo. ¿Qué problema hay en darle el parte de alta en la siguiente revisión médica y que no haya lugar a dudas que el trabajador ya se encuentra en situación de alta?

    • y si pudieran consensuar entre ellos (los medicos de S.S. y de mutuas) , ¿no seria mas justo y mas acertado para ambos partes? Y en especial, mejor para el paciente real y peor para el mentiroso.
      siempre hay que evitar el abuso, pero los daños que puede producir al realmente enfermo pueden ser inevitables.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información