Continúa imparable la caída del pequeño comercio ¿protección o cambio?

Continúa imparable la caída del pequeño comercio ¿protección o cambio?
4 comentarios

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer hoy los datos de ventas del comercio minorista que durante el mes de febrero, eliminando el efecto de los precios, descendieron el 4,8 % con respecto al mismo mes del año pasado, el empleo en este sector bajó el 0,5 % en tasa interanual, lo que refleja que el pequeño comercio sigue en caída libre.

Estos datos se unen a los aportados por el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que ha señalado que durante los dos primeros meses del año más de 3.000 comercios cerraron sus puertas y casi 65.000 trabajadores perdieron su empleo. Lorenzo Amor ha pedido un esfuerzo para mejorar esta crítica situación, entre lo que se incluyen cambios en la fiscalidad.

El pequeño comercio es, junto con el sector de la construcción, el que más está notando los efectos de la crisis, pero la razón de esta caída no sólo se está debiendo a la contracción del consumo. A la situación económica se unen dos enemigos todavía más fuertes y contra los que, con el modelo actual, es muy difícil competir: las grandes superficies y el comercio electrónico.

La competencia de los grandes centros comerciales viene suponiento un feroz adversario ya que los hábitos de los consumidores han ido cambiando y éstos se han ido acercando a las grandes superficies con servicios múltiples que suponen una gran ventaja para hacer compras y un serio handicap para las tiendas pequeñas, que muchas veces no pueden competir ni en precios ni en servicios con las grandes cadenas.

Por otro lado, el aumento de las compras por internet viene a ahondar todavía más es esta situación. La comodidad de acceder a todo tipo de productos, a comparar precios y a tener un servicio de entrega a domicilio y todo ello sin moverse de casa ha supuesto una revolución, que irá a más en tanto más gente se acerque al e-commerce y vea que es seguro.

Si nos fijamos, muchas de las causas del declive del pequeño comercio han supuesto una mejora para el comprador, ahí está la clave. Porque a lo mejor lo que necesita el pequeño comercio no es protección, no son políticas paternalistas (algo a que, por otro lado, la UE ya se ha opuesto) sino una transformación. A lo mejor lo que hay que hacer es cambiar el modelo de negocio del pequeño comercio y hacerlo más cercano al cliente (y por cercano no me refiero a geográficamente). Siempre se dice que la clave para un buen negocio es que aporte valor y ese es el trabajo que debe hacer el sector, buscar el valor y la diferenciación.

Todo lo que no sea ir por ese camino no detendrá la caída, podrá ralentizarla, prolongar la agonía más tiempo, pero cuando los hábitos de los consumidores cambian y los negocios no se adaptan a esos cambios éstos están condenados a su desaparición.

En Pymes y Autónomos | ¿Cómo pelear contra las grandes superficies?
Imagen | jlastras

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Proteccionismo? Si, ¿ayudas a mantener un negocio obsoleto? No.

      ¿Como se puede proteger el pequeño negocio? Incrementando la cuota mínima de autónomos, e incrementando las inspecciones a pequeños comercios en los cuales esta dado de alta el dueño y hay 3 o 4 trabajadores no declarados.

      Uno podría pensar que son medida "en contra" del pequeño comercio, pero es al contrario, hoy dia el enemigo del pequeño comercio es la precariedad, precariedad debida al no abandono de un mercado sobre-saturado. Claro que hay hueco para el pequeño comercio, pero el comercio de calidad ya que el "mas barato" siempre ganará el gran centro comercial. Y mientras los pequeños comercios se devoran entre ellos con mas horas abiertas, mas barato, peor calidad...etc

    • Creo que aquí nadie ha hablado de que los grandes comercios venda más barato o mejor. Se ha hablado, por un lado, de los cambios de hábitos de los consumidores y, por otro, de la necesidad de diferenciarse. Los números que se han dado a conocer son claros y creo que lo que se ha expuesto aquí son algunas de las razones de esa situación. Lo que necesita el pequeño comercio es algo de los que se habla mucho en otros aspectos y es competitividad.

    • La solución está en un profundo cambio de estrategia y sobre todo de cambio de mentalización del empresario. El pequeño comercio puede ofrecer al cliente unas ventajas que actualmente las grandes superficies no ofrecen. Pero para ello, hay que dedicar tiempo a pensar en las nuevas estrategias y dejarse de lamentaciones. Lo que no solucionemos nosotros, no vendrá nadie a resolverlo. Esto es así.

    • Pero donde se ha demostrado que la gran distribución vende más barato o de mejor calidad y que el pequeño comercio y este no puede competir. Si esta claro que a base de repetir este mensaje poco exacto al consumidor se le confunde y maneja hacia los carros de compra de 200 euros semanales comprando más delo que necesita y siendo el 60% del sueldo de media solo en comida. No señores el pequeño comercio ademas de dar vida a las ciudades es más competitivo que el grande, tiene menos gastos generales y puede vender más barato a pesar de comprar más caro por chantaje de negociaciones que si hace el grande y claro muchos distribuidores tienen que cerrar. El problema esta que ya en este país queda muy poca oferta de fabricantes competitivos para que el retail también lo sea dando igual el tamaño. No es solo un problema del comerciante es de la falta de normativa actualizada no proteccionista como pude pasar en la minería o en muchas actividades. El pequeño comercio da puestos de trabajo de infinita más calidad y estabilidad que el grande que en el momento que tiene indicios de menos ganancias presenta un ERE sin más y todos a la calle. No repitamos mensajes dirigidos por las grandes cuentas que al final y a base de repetir se hacen a la fuerza verdad.

      Saludos, Juan Antonio Lara.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información