El pánico está de moda

El pánico está de moda
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

No hay tertulia que se precie que no dedique unos minutos a hablar sobre el pánico. No importa que desconozcan el tema. O que mezclen conceptos. Al final cada uno lleva a su terreno una sensación tan desagradable como paralizadora. El pánico puede condicionar tu vida y no es una moda.

Este domingo escuché una de estas reuniones de sabios. Querían centar el debate en el pánico que sufrió y sufre la cantante Pastora Soler, pero uno de ellos prefirió llevar el tema a su campo: la empresa. Habló del pánico a emprender. Para mi gusto, cogido con pinzas.

El pánico o los ataques de pánico nada tienen que ver con los negocios, supongo que querría decir que emprender conlleva un vértigo y un miedo, totalmente racional hacia lo desconocido y sobre todo un miedo a perder tu capital.

Si echamos la vista atrás, las personas que han logrado un éxito reconocible por todos, han sido las más trabajadoras, las que se han preparado a conciencia para tocar con destreza un instrumento, actuar, pintar..., pero en ocasiones ese paso se salta y directamente uno decide arriesgar. Perfecto.

Una gran parte de las personas que son reconocidas como emprendedoras , ya habían trabajado durante décadas en alguna empresa, tenían ese bagaje, no es lo mismo emprender sin contar con un colchón económico, que venir de trabajar en una multinacional con coche, y lisonjas. El pánico ahí digamos que se reduce.

El mérito lo tiene quien partiendo de cero, dedica horas y horas a elaborar un plan de negocio, a mejorar una y otra vez su idea, invertir tiempo y dinero para llevarla a cabo.

Lo que llama mi atención es la de veces que se menciona por parte de quienes insisto, ya han triunfado, que lo importante es haber tenido una larga experiencia en una empresa, rodearse de un buen equipo y pagarles bien. ¿Quién puede hacer eso cuando parte de cero? Ahí sí entra el pánico o el miedo racional.

El resumen es que emprender da miedo, no es fácil, no todos contamos con la ayuda de unos ahorros ni de nadie que nos apoye o financie. Por esta razón, entiendo que a muchas personas les dé miedo dar ese primer paso. No es cuestión de salir corriendo y dejar tu proyecto a la primera de cambio, pero ¿sentir temor?

Me parece incluso sano y sensato. Otra cosa es tirar la toalla antes de empezar o ante el primer obstáculo.

En Pymes y Autónomos| Algunos temores del empresario, ¿Has vencido el miedo al ridículo antes de emprender?

Imagen|Aritz Martínez

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El pánico, o el miedo son los que hacen progresar a la humanidad. Si nuestros ancestros no hubieran tenido miedo a los dientes de sable hubieran terminado siendo un agradable tentempie para los felinos. Si no les hubiera dado miedo las alturas habríamos terminado despanzurrados como especie en el fondo de un abismo. El miedo es bueno. Un poco de miedo, pero un miedo racional, no un miedo que nos atenace y nos deje a merced de el mismo enemigo al que tememos. En el caso que nos ocupa. Tomar una decisión de negocio ha de ser una decisión meditada con el parámetro de miedo controlado. Pero tenido en cuenta. No vaya a ser que caigamos en los mismos errores que nos han traído a la crisis que nos envuelve. Hace unos años la gente se metía en hipotecas sin pensar en el miedo que da quedarse sin trabajo y la posibilidad de pagarlas. Algunas empresas se metieron en aventuras sin el miedo a que los clientes pasaran de ti olímpicamente. Muchas administraciones se dedicaron al gastar dinero, básicamente porque los políticos no tienen miedo ninguno, porque disparan con pólvora del rey.

      El miedo es bueno. Controlado, nos permite tomar decisiones inteligentes. Los paramecios supongo que no tienen miedo, pero no somos paramecios, aunque a veces viendo la tele, parece que hay más inteligencia en una gota de agua al microscopio que en muchas tertulias y programas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Hago una distinción entre miedo y pánico. Aunque los dos son desagradables llevados a extremos que hagan sufrir a la persona. En este caso, mezclaron conceptos como confundir el pánico con el miedo a emprender, tener miedo a perder tus ahorros, tu casa, etc como bien dices es bueno, te hace pensar antes de actuar, sin embargo el miedo irracional te paraliza.

      Estoy de acuerdo tanto en las hipotecas como en lo que respecta a empresas que iniciaron "aventuras" sin medir los riesgos.

      El miedo justo, por decirlo de alguna forma, nos ayuda a tomar decisiones no sé si correctas pero al menos meditadas en cuestiones tan serias como éstas.

      "Hay más inteligencia en una gota de agua al microscopio que en muchas tertulias y programas" (buenísimo)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información