400 falsos autónomos, una empresa de embutidos y doce millones de euros de indemnización

400 falsos autónomos, una empresa de embutidos y doce millones de euros de indemnización
3 comentarios

En esta ocasión no hablamos de empresas de comida para llevar. Una sentencia emitida por el Tribunal supremo ha establecido una relación laboral entre 400 falsos autónomos y una empresa de embutidos.

Después de años enfrascados en una batalla judicial, los 400 trabajadores recibirán 12 millones de euros de indemnización por haber costeado sus cuotas a la Seguridad Social cuando era obligación de la empresa.

Falsos autónomos o cómo tratan algunas empresas de evadir su responsabilidad a costa de los derechos del trabajador

Hasta ahora, parecía que hablar de falsos autónomos era sinónimo de ir en bicicleta repartiendo comida. Sin embargo, hablamos de una compañía española, que a través de una falsa cooperativa, 'reclutaba' a los trabajadores.

Sin derechos al ser falsos autónomos, se convertían automáticamente en mano de obra barata, fácil de explotar. En esta ocasión, gracias al sindicato Comisiones Obreras,  y tras cuatro años de denuncias, se ha hecho justicia.

Cuando un falso autónomo depende de una empresa (cliente) que le marca los horarios, estamos ante un fraude. Además de cobrar menos de lo que les correspondía, no tenían vacaciones ni otros derechos básicos como descansos.

Ley Empleo y su nueva medida para agilizar la actuación de Trabajo ante el fraude de los falsos autónomos

Gracias a las últimas medidas aplicadas a la Ley Empleo  es más fácil para Inspección de Trabajo levantar acta de infracción por cuotas impagadas a las empresas que tengan en sus plantillas a trabajadores como falsos autónomos.

En el caso de los 400 trabajadores de la empresa de embutidos, se ha tardado cuatro años en regularizar su situación y reconocer la relación laboral que existía.

En pleno 2023 resulta llamativo que una compañía utilice tácticas de semiesclavitud, y pretenda que su actuación quede impune. 

Celebremos que la sociedad avanza, con ellas las leyes y que la Justicia, aunque lenta, al final acaba poniendo en su sitio a las empresas que maltratan a la pieza fundamental, el trabajador.

Temas
Comentarios cerrados
    • Si preguntas a esos autónomos te sorprenderás al saber que la mayoría no quieren pasar al Régimen General, quieren seguir siendo Autónomos. Desean tener la libertad de negociar este u otro horario, de trabajar para varias empresas,... Así pasó en Globo y siempre será así porque el autónomo tiene esa personalidad. Tu artículo criminaliza una vez más al empresario, parece que fueras el de CCOO que ha conseguido arruinar a esa empresa y el trabajo de 400 familias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esteticalipocerogoya Respondiendo a M2
      interesante

      Estoy de acuerdo en parte con lo que comentas, pero también creo que es importante tener en cuenta la actividad del falso autónomo.

      Por ejemplo, un rider o un freelance de determinados sectores puede trabajar para varias compañías a la vez, y el ser autónomo probablemente le facilite ésto, pero una persona que trabaja en una fábrica de embutidos (probablemente 8h x 5d, y quizás a turnos), no tiene sentido que sea autónoma, sería un fraude con todas las letras de la palabra.

      Para una persona que cobre, por ejemplo, 1200 €, la empresa aportará unos 500 €/mes. Si multiplicas por 400, hablamos de 200.000 €/mes que deja de percibir el estado. Si realmente ha sido así, me parece normal que fueran a por ellos, y me parece sumamente estúpido por parte de la empresa pretender que no les iban a cazar tarde o temprano.

      Para una vez que un sindicato hace algo más o menos bien... (y esto da para otro debate)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol

      Me quedo con la última frase y con la lógica de tu explicación sobre el trabajo que desempeñaban estas personas. Equipararlas a un repartidor de Glovo no tiene sentido. Son dos profesiones diferentes.

      Estamos hablando de una empresa de embutidos que se podía permitir cumplir las normas, y esas normas implican contratar a los trabajadores. No creo que tuvieran tiempo libre para buscar otro "cliente", hablamos de una profesión sacrificada y donde se echan horas.

      No pertenezco a ningún sindicato, me limité a recoger lo que era noticia. Al César lo que es del César.

      Hay empresarios buenos, malos y regulares. Lo mismo se puede aplicar a los trabajadores pero si te saltas la ley lo normal es que recibas una sanción.

      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información