Argentina, tierra vetada para las empresas exportadoras y con plataforma online

Argentina, tierra vetada para las empresas exportadoras y con plataforma online
1 comentario

Hoy en día las empresas exportadoras con presencia en internet son las que mejor están encarando las consecuencias de la crisis económica, y no solo eso, sino que contra pronóstico son las que mejores cotas de resultados están alcanzando en un entorno en el que la mayoría de las empresas sueña con mantenerse a flote.

Para que sea posible este logro, las empresas deben contar con cierta seguridad jurídica y un marco fiscal y financiero estable, para lo que no ayuda nada lo que está sucediendo en Argentina, que al margen de lo que ha sucedido el pasado viernes con su divisa, lleva tiempo estableciendo una tasa del 50 % al comercio online de bienes tangibles.

De manera que esta tasa, que de hecho lleva aplicándose aproximadamente unos dos años, ataca directamente a los intereses de las empresas españolas (y por supuesto de otras nacionalidades) que desean establecer vínculos comerciales con este país de américa del sur.

El problema reside en las empresas que están establecidas en aquél país desde hace años, ya que este tipo de trabas al comercio suponen una tremenda pérdida de facturación y rentabilidad en sus operaciones, y que de prologarse en el tiempo (que a día de hoy es lo más probable), pueden desembocar en la desinversión y posterior salida del país.

En Pymes y Autónomos | El auge del comercio electrónico Imagen | Mario Carvajal

Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece necesario hacer una aclaración, la tasa de la que hablan, 50% sobre el precio de compra, como bien dicen alcanza a las compras de elementos tangibles, y en contrario a lo que comentan en la nota, se aplica hace muchos años, en particular tengo la experiencia desde 1996.
      En aquellos años al comprar software en el exterior (las descargas eran casi imposibles), se solicitaba que en las facturas se discriminara el costo del soporte por un lado, y por otra parte el soft, de esta manera se abonaba la tasa del 50% solo por el costo de los diskettes o CD, ya que el soft era un intangible.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información