Desde 2007 se ha producido una caída del 54% en el número de jóvenes autónomos

Desde 2007 se ha producido una caída del 54% en el número de jóvenes autónomos
2 comentarios

Es público y notorio que desde los orígenes de la crisis en España se ha producido una importante pérdida de autónomos aunque en los últimos 6 meses se haya vivido una recuperación gradual rota por los datos de Julio. Entre estos datos, la UGT ha sacado a la luz un dato terrible respecto al número de autónomos menores de 30 años.

Desde 2007 hasta la actualidad han desaparecido el 54% de los jóvenes autónomos pasando de los 432.968 a las 237.759 cotizantes. Es decir, casi 195.000 autónomos menores de 30 años han dejado su actividad desde el origen de la crisis, una cifra que deja en evidencia la poca efectividad de los planes gubernamentales para promover el autoempleo.

A este respecto la UPTA ha vuelto a solicitar la exención del pago de las cuotas a las Seguridad Social durante un año para aquellos jóvenes de menos de 30 años que estén en situación de paro de más de un año que decidan convertirse en autónomos.

“Más allá de algunas iniciativas privadas en España, no hemos llegado a contar nunca con un verdadero sistema integral de microfinanciación para jóvenes emprendedores, y los pocos proyectos puestos en marcha resultan ineficaces por su dispersión, escaso presupuesto y diferentes criterios de gestión” UPTA en Cinco Días

La UGT también ha señalado como uno de los principales problemas a la falta de financiación pues, aunque la mayoría de los proyectos de estos jóvenes no necesitan más de 18.000 euros, les resulta prácticamente imposible acceder al crédito u otro tipo de financiación.

Eso sí, las cifras de afiliación ya no experimentan cifras tan dramáticas y se ha estabilizado aunque todavía se registran datos poco optimistas de recuperación. Hará falta un plan potente para fomentar y facilitar el emprendimiento y el autoempleo si queremos que todo esto cambie.

Vía | ABC
En Pymes y Autónomos | Julio rompe el ascenso de altas en autónomos en la Seguridad Social, Darse de alta como autónomo ya no es complicado
Imagen | Adib.pendek

Temas
Comentarios cerrados
    • En mi opinión el Estado no tiene que hacer ningún plan para fomentar nada. Cuanto más se meta el Estado en una empresa privada, peor.

      Cada vez que tiene que "lanzar" una supuesta campaña para fomentar algo, al final no termina fomentando nada y si gastando muchisimo dinero del contribuyente para nada..

      Encuentro que comenzar un negocio es una decisión muy personal y que cada uno debe hacerse responsable de ella. Si la idea es mala o buena, o si sale bien o mal, es parte del proceso de aprendizaje de un emprendedor, por eso considero perjudicial la idea de las "start-ups"..

      Ahora bien, lo que sí no puedo comprender, es cómo la única forma de instalar una empresa de forma "legal", sea pagando 230 euros en impuestos, por ser autónomo, y si quieres formar una sociedad, ya mejor ni hablemos. Si uno está empezando y no tiene ninguna ganancia durante una buena temporada, como espera que salga uno adelante? de donde saca uno ese dinero que no tiene cuando es "epoca de sembrar" y de hacer un esfuerzo enorme, hasta que llegue un momento que se empiecen a ver resultados?

      En mi opinión el Estado debe quedar al margen, y en lo único que debería ser considerado, es con las condiciones tan duras a las que una empresa se tiene que enfrentar para poder despegar, antes de obtener ningún beneficio. Creo que sería lo más justo desde el punto de vista del contribuyente, y del empresario. Y lo más acorde con la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4190 Respondiendo a 4190

      Cuando hablo de fomentar no hablo de intervencionismo sino de promover la mentalidad emprendedora y facilitar precisamente lo que comentas: los difíciles comienzos de una actividad.

      Facilitar el acceso a la financiación, por otro lado, parece básico para la supervivencia de estos nuevos proyectos que muchas veces no pasan de sus fases iniciales por falta del capital necesario y por la presión impositiva existente.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información