Dieta de manutención para los autónomos, todo lo que necesitas saber
Actualidad

Dieta de manutención para los autónomos, todo lo que necesitas saber

HOY SE HABLA DE

Con la aprobación de la nueva Ley de medidas urgentes del trabajo autónomo se ha incluido la posibilidad de deducirse como dieta de manutención diaria para los autónomos la cantidad de 26,67 euros. Esta medida afecta sobre todo a aquellos autónomos y profesionales que tienen que comer fuera de casa. Vamos a ver cómo es la dieta de manutención y qué condiciones hay que cumplir para poder deducirla.

La dieta total que se puede deducir, la cantidad que el autónomo puede gastar cuando se encuentra fuera de casa es un total de 26,67 euros al día, que aumenta hasta los 48,08 euros cuando estén en el extranjero. Por supuesto todo deberá estar correspondientemente documentado para poder hacerlo. La factura es indispensable.

Si además de comer fuera de casa el autónomo tiene que pasar la noche fuera de su residencia habitual, dicha cantidad se duplicará. Tampoco se admitirán facturas que no correspondan a empresas que no estén en establecimientos hoteleros o de restauración. Es decir si vamos a un supermercado para comprar lo necesario para hacernos un bocadillo no sería deducible, pero si lo consumimos en un bar sí.

Como hay que pagar para que el gasto sea deducible como dieta

En todo caso el pago debe quedar acreditado por medios electrónicos. Si se paga en un restaurante, pero se hace en efectivo, no será un gasto deducible. Es indispensable pagar con tarjeta o medios electrónicos para que quede debidamente documentado.

Dependiendo del autónomo y el uso que haga de las dietas, la repercusión que podría tener en su declaración de IRPF estará entre los 1.200 y 3.000 euros, para una dieta de 26 euros durante 20 días al mes y once meses al año, o si se dobla la dieta por dormir fuera y tiene que trabajar en el extranjero.

Lo cierto es que no tenemos por qué gastarnos 26 euros en una comida. Pero si estamos fuera de casa, en muchos casos se hace una pausa para desayunar a media mañana además de la comida. En ambos casos el gasto sería deducible. Es cierto que muchos pueden tener reparos a la hora de pedir una factura para algo en lo que apenas han gastado tres o cuatro euros, pero sumados a final de año es una cantidad importante.

Tenemos que pedir factura de un café y pincho de tortilla del desayuno si queremos deducirlo como dieta

Por otra parte esta demanda de los autónomos obligará a los hosteleros a ponerse las pilas con sus sistemas de gestión, ya que la demanda de factura será ahora mucho más habitual que antes. En muchos casos será un forma de fidelizar a los clientes con un sistema de facturación que sea cómodo para ellos y se pueda remitir toda la información a través de correo, por ejemplo, de las facturas de todo el mes.

Lo cierto es que para llegar a estas cantidades el gasto que tendría que hacer el autónomos sería de entre 6.000 a 12.000 euros anuales en gastos de manutención. Por lo tanto si hasta ahora no comíamos fuera de casa, no compensa empezar a hacerlo a partir de ahora. Lo que si es importante es solicitar siempre la factura con nuestros datos fiscales, para que sea deducible.

En Pymes y Autónomos | ¿Qué medidas faltan en la Ley de Reforma Urgente del Trabajo Autónomo?

Imagen | Hans

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo también creía que los 26€ se podrían declarar siempre. Me informé con el gestor y solo se aplica si estás fuera de tu municipio o ciudad. Menuda broma de país!

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me surgen varias preguntas:

      - ¿Los resúmenes mensuales son válidos? entiendo que no porque bien puede ser gasto de un día o de 20.

      - ¿La factura simplificada da cobertura a la deducción? no lo es para el IVA, pero de la redacción del BOE de diciembre de 2012, entiendo que sí sería deducible sin tener que ser factura legal completa.

      - ¿Es legal o... mejor dicho, normativamente conforme a Ley no aceptar el pago en dinero físico con una factura que lo justifique? recordemos que el único pago que no se puede negar es el efectivo con dinero físico, no teniendo obligación ninguna normativamente de aceptar ningún otro. Esto crearía indefensión en una parte y rompería el principio, además, de igualdad ante la norma de todos los ciudadanos.

      - ¿Se ve el autónomo sujeto a algún tipo de horario? en teoría, con los servicios de vales de comida sí, aunque en la práctica ni se aplica el límite normativo de persona, cantidad, día. Ni tan siquiera cuando el pago es mediante tarjeta de esos servicios (Sodexo, Up, Edenred, etc.).

      - ¿Cómo afecta esto al Reglamento de Facturación en referencia a las facturas sustitutivas? Porque con este punto puede haber un cachondeo CONSIDERABLE. Cuatro años no es moco de pavo.

      En cuanto a ponerse las pilas... Tengo dos clientes de mi segunda actividad en que la emisión de factura de canje/completa se ha elevado más de un 10.000%. Pasar de hacer 5-10 al año a tener que emitir más de 500 en 6 meses. Con el cachondeo contable correspondiente para un autónomo de barrio y/o gestoría de tercera.

    • Llevamos casi toda una democracia en la que los societarios (los mimados de la derecha, de Lorenzo Amor, de ATA, del PP y PSOE), vamos, los empresarios de toda la vida, llevan deduciéndose hasta las consumiciones de los antos de noche con luces rojas y neones.
      26€ diarios para un pobre autónomo persona física no creo que dé para demasiados lujos.
      En cambio los autónomos que deban quitarse de comer porque no ingresan y cotizan más de lo que ganan, éstos deberan hacer ejercicios de resistencia a la inanición.
      Esta ley urgente ha resultado ser un bodrio cutre de políticos vagos,inútiles e incapaces.
      medidas que engordan la lista porque se redundan entre ellas, 16.17 y 18 se podrían haber simplificado, medidas como la 11 y 15 sin definir proque es el tesoro de las Asociaciones de Autónomos que quieren ganar dinero público a raudales a base de formación y cursos de prevención y subvenciones que recibirán a partir de ahora por ser de interes público y figurar como agentes sociales en el CES.
      LOS AUTÓNOMOS QUE PEOR LO PASAN lo van a pasar significativamente peor: autónomos mayores con problemas van a ser sustituidos por autónomos jóvenes pobres y/o falsos autónomos.
      Me duele ver cómo el periodismo no profundiza en este aspecto siendo el Periodismo uno de los sectores más perjudicados por la nueva forma de explotación que se está imponiendo especialmente desde la derecha más cruel con el trabajador.

    • Esos gastos de comida deberán hacerse siempre que el municipio no sea el mismo que el de tu casa y el de trabajo no?. Es decir, si vivo en Barcelona y mi oficina está en Esplugues del Llobregat, es condición indispensable que coma en cualquier municipio que no sea estos dos? O al menos es lo que entiendo yo. Es decir un parche más que una solución.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martos75 Respondiendo a martos75

      Se entiende que la dieta sólo corresponde cuando existe el concepto de desplazamiento, es decir, sólo cuando no estamos en nuestro municipio de residencia o de trabajo.

    • ¿ES VERDAD que habrá que justificar desplazamiento a otro municipio? ¿es verdasd que los que se encuadran en módulos están excluídos?
      Mi vecino es societario: come y cena debajo de casa y se lo pone como gasto.
      ¿yo miserable persona física autonomo tengo que justificar hora, día, mes, municipio?
      esto no es una jugada política? y el periodismo?
      si ser periodist equivale a llamar a Eduardo Abad de UPTA o a Lorenzo Amor de ATA y cacarear lo que me cuentan, ellos que si que han ganado pasta con esta ley en subvenciones y formación y cursos a porrillo....para eso que regalen la licenciatura de periodismo o la adjutnen con vales a compras de más de 100€ en el Carrefour, porque periodismo nunca fue esta cosa españolA

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      Para eso se exige una factura, que como bien sabes, indica el establecimiento, el lugar donde se encuentra y el pago por medio telemático, que ya que de esta manera consta la hora a la que se realiza el pago.

      Claro que es una jugada política, el coste que tendrá para Hacienda la deducción del 50% de los gastos del vehículo o los gastos de consumos de autónomos que trabajan en casa es mucho mayor que lo que va a representar esta medida, que de todas formas será una ayuda para la gran mayoría de autónomos que trabajan de un lado para otro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información