El salario medio en España, un tercio menor que en Alemania según Adecco

El salario medio en España, un tercio menor que en Alemania según Adecco
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Adecco ha publicado el IV Monitor Anual Adecco sobre Salarios (PDF) con datos muy interesantes para ver la evolución de los sueldos en nuestro país, así como ponerlos en contexto con el resto de la Unión Europea, puesto que el salario medio en España es un tercio menor que en Alemania.

En concreto en nuestro país se sitúa en 1.640 euros mensuales, un 0,4% más alto que un año atrás, pero que supone un 1% al tener una caída del IPC del -0,6%. Sin embargo, esto no mitiga la bajada de sueldos que vienen sufriendo los trabajadores en el último lustro, con un descenso del 4,5%, equivalente a 912 euros anuales. Y todo esto con un salario mínimo todavía muy alejado de estos valores.

Comparando con el resto de países europeos, si nos comparamos con el área más rica, donde se incluyen Alemania (2.515 euros), Suecia (2.541 euros), Finlandia (2.555 euros) o Irlanda (2.592 euros), por citar varios ejemplos, el salario medio español se sitúa un 34,8% que el alemán o un 40,2% que el británico.

Si nos fijamos en la media europea, también se encuentra por debajo. El salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea es de 1.995 euros mensuales, por lo que la remuneración en el caso de España resulta un 17,8% más baja. Y esto teniendo en cuenta que existe un grupo de países, fundamentalmente del este con salarios muy bajos.

Un ejemplo, el sueldo medio de Bulgaria es de 357 euros, Rumanía 453 euros, Lituania 527 euros, Hungría 543 euros o Letonia 601 euros. Esto sitúa a la empresa española en ventaja respecto a los países más avanzados de Europa respecto a los costes salariales, pero muy por detrás de otros dentro de la propia Unión. Ganar competitividad no debería ir enfocado a reducir salarios, sino en añadir valor añadido y productividad en las empresas.

A esto le tenemos que añadir que hay una gran cantidad de trabajadores por debajo de este salario medio. Si hace unos años se hablaba de los mileuristas como los menos favorecidos del mercado laboral, hoy ese sueldo es la aspiración de muchos que ni siquiera alcanzan esta cantidad en su remuneración mensual.

En Pymes y Autónomos | El salario sí motiva

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Un día me encantaría ver que alguien hiciese un artículo serio y relajado (me da igual blog, web, prensa, radio o televisión) sobre el quid real de la cuestión de los salarios: los seguros sociales.

      El sistema ha de cambiar. Hablar de cuantía de salarios sin hablar de los seguros sociales es ilógico.

      Y doy pistas: Holanda, Alemania, Bélgica o Noruega.

      Hay países que entienden de dónde debe venir la recaudación, no de dónde se debe chupar independientemente de la situación, de lo destrozada que la dejemos con nuestras políticas fiscales.

      Y más pistas:

      Que alguien hiciese un ejercicio siple:

      Holanda:

      - Camarero e ingeniero químico.
      - Cuantía del salario medio. Bueno, base reguladora, más bien.
      - Cuantía del porcentaje de los seguros sociales imputables al empleador.
      - Cuantía del porcentaje de los seguros sociales imputables al asalariado.
      - Cuantía en porcentaje del IRPF (40 años, casado y con dos hijos a cargo).

      Qué grandes sorpresas se llevaría la gente.

      Si un país invierte en nosotros vía educación, el más formado y con mayor salario debido a esa formación debe tener una mayor carga fiscal.

      En contrapartida, una persona menos formada y con menor salario debe tener una menor carga fiscal.

      Esto es lógica, social, empresarial y estatal.

      Lo que hacemos en España es "El tejido económico se puede hundir, pero a mí que no me quiten la teta de los seguros sociales".

      Venga, más rebajitas del ISS y del IRPF, que eso es lo que pone cachondo al vulgo.

      Bueno, para vagos: resulta que paga más la empresa que el asalariado en el caso del camarero y también en el del ingeniero, pero también resulta que en el caso del ingeniero paga casi lo mismo el ingeniero que la empresa para la que trabaja en concepto de seguros sociales.

      Subir el salario mínimo a niveles holandeses es simple, muy simple. Pero con una fiscalidad seria y responsable. No una cobarde y hecha por y para estados vagos y ladrones.

    • Si comparamos salarios entre paises, deberíamos tener en cuenta el poder de compra de ese salario medio. Es decir, cuanto se puede comprar con el salario medio en cada pais.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oriba Respondiendo a oriba

      No tengo ni idea del tema pero, a parte del coste de la vivienda y la compra, cuando comparamos el nivel de vida se nos olvida que los productos no vitales (los caprichos, ocio, hobbies,...) son "vitales" para los mercados. Por ponerle un ejemplo mundano, un ipad vale lo mismo en Alemania que aquí.
      Con esto le quiero decir que somos la misma Europa que Alemania para muchas cosas pero por desgracia en sueldo no. No es lo mismo ahorrar dos meses un poco de tu salario para comprar un iPad que gastar medio suelo en el. La globalización es genial en muchas cosas pero cuando tienes un país cansado económicamente hablando es muy duro fomentar el consumo, y no hacerlo en un sistema basado en el consumo es peligroso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yelko.shelby Respondiendo a yelko.shelby

      En Alemania los sueldos son mas altos porque hacen productos de mayor valor. Un dentista en Alemania cobra mas no porque haga mejores empastes, sino porque le hace empastes a gente que crea productos mejores que los españoles. Para que los sueldos crezcan no debe haber mucho paro. Con paro, los únicos sueldos que crecen son los de la gente con habilidades totalmente imprescindibles para la supervivencia de una empresa en concreto.

    • Avatar de oriba Respondiendo a oriba

      Eso es lo primero que me dice todo el mundo, "pero en ese país todo será mucho mas barato". Ni mucho menos. A parte de la vivienda, que si llegan a tener grandes diferencias (supongo que eso de que los llamen bienes inmobiliarios tiene algo que ver), el resto de cosas tienen mas o menos el mismo precio. Yo vivo en Inglaterra ahora por ejemplo y te puedo decir que, a excepción de los servicios, todo es mas o menos igual. Los servicios suelen ir en función del salario medio de esa región. Un peluquero inglés te cobra bastante mas que uno español. Igual el dentista. Sin embargo en bienes fácilmente exportables e importables, incluidos algunos servicios como los financieros, el precio es casi idéntico estés donde este en el mundo. Por ejemplo, en Inglaterra los coches de segunda mano son mucho mas baratos que en España. La gasolina, el pan, el arroz valen lo mismo. La electricidad es mas barata. También viví unos años en Sudáfrica, donde un jornalero gana unos 200 euros al mes y un trabajador industrial unos 300 o 400 euros al mes. Sin embargo, todo vale lo mismo, incluso las casas. Solo era mas barato lo que he dicho, los servicios que no se exportan, es decir, el dentista, el peluquero, los restaurantes, el mecánico. Estas cosas suelen valen en función del salario medio de la zona.

    • Mientras no hagamos algo más que ponerle cañas a los turistas poco va a subir el salario medio. En Alemania el salario medio es alto, no porque sean más guapos, sino porque su economía está enfocada a fabricar productos de alto valor añadido y a exportarlos. Yo tengo una bodega y la mayoría de la maquinaria es italiana, y no porque no quiera comprar cosas fabricadas en España, es que no hay ¿Cómo es posible que siendo el mayor productor del vino del mundo no nos dediquemos también a fabricar maquinarias para bodega, que por cierto, cuestan un dineral?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información