Del ERTE al ERE; casi cuatro de cada diez empresas se plantea reducir su plantilla en 2021

Del ERTE al ERE; casi cuatro de cada diez empresas se plantea reducir su plantilla en 2021
1 comentario

Los ERTE siguen dando mucho que hablar. Con el estado de alarma concluido, el Ministerio de Trabajo sigue buscando fórmulas para extender los ERTE de los trabajadores afectados por la pandemia más allá del 30 de junio. Sin embargo, todavía no ha habido acuerdo entre el ministerio y los agentes sociales, y la fecha está ya cerca.

Sea como fuere, las consecuencias que va a dejar la COVID-19 sobre la economía y el empleo van a ser enormes y, posiblemente, más de lo esperado inicialmente. De hecho, ya son muchas las empresas que se plantean dejar de contar con muchos de sus empleados por la reducción en la demanda.

De acuerdo con la encuesta "Impacto Económico del Covid-19 sobre la Empresa", elaborada por Consejo General de Economistas y el de Ingeniería Técnica Industrial de España y recogido por ElEconomista, casi el 36 por ciento de las empresas consultadas considera que "disminuirá el empleo" en 2021, mientras que sólo el 8,4 por ciento espera aumentarlo.

Una realidad que ya se está notando en el tejido productivo patrio. A pesar de la reapertura económica, el empleo medio de las empresas ya ha caído, pasando del promedio de 43,5 trabajadores por compañía registrado principios de 2020 (antes del coronavirus) a un promedio de 37,8 empleados después de la crisis del covid. Y todo hace indicar que este proceso seguirá su curso, posiblemente a través de muchos ERE en empresas.

Y es que, de media, la crisis originada por la covid-19 ha provocado la caída del 43,4 por ciento de media de los ingresos en muchas empresas. Además, las expectativas del segundo semestre del 2020 continúan siendo muy desfavorables, aunque menores a las del primer semestre, donde el 65,6 por ciento de las firmas esperan diminuir sus ventas.

No obstante, si hay una buena noticia que deja esta crisis es la consolidación del teletrabajo. El 41,5 por ciento de las empresas confirmaron que seguirán utilizando este modelo en los próximos meses, y se convertirá uno de los pilares fundame

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Resumiendo...

      La fórmula de los ERTE, por mucho que diga nuestro gobierno, ha resultado ser un grave error como única solución de "protección" del empleo.

      La banca ha tenido un nuevo espaldarazo y el sobre-endeudamiento de las empresas (no viables y viables) ha devenido en elefantiásico.

      Y ahora vendrá un mayor endeudamiento para empresas de nueva creación aprovechando las ayudas que vendrán de Europa.

      Y lamento ser tan... gilipollas, incluso. Pero esto ya lo sabíamos y lo decíamos algunos desde que se anunció la fórmula del ERTE como bálsamo de Fierabrás.

      En gran medida ha sido todo una rotunda cagada para el empleo, que no para la protección temporal y artificial de los asalariados. Pero en esta ocasión se ha perjudicado (y mucho) a las empresas y nuevo espaldarazo a la banca.

      Esto irá a los tratados tanto económicos como laborales y no por buenas razones.

      Y no se me mal-entienda, la medida de los ERTE para DETERMINADAS CLAVES DE CONTRATO no es errónea e incluso personalmente puedo apoyarla. Lo que no es de recibo es que le metan la cuchara hasta la garganta a todo el mundo.

      En el fondo del asunto se ha sustituido un aumento de la protección durante 4 meses para, en muchos casos, minorar la protección vía indemnización, cargar al FOGASA otra vez y propiciar la liquidación DESORDENADA de muchas empresas viables.

      Un buen pan con lluvia de hostias, digo... tortas.

      Esto va a quedar para, repito, los anales.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información