España no es el paraíso para los autónomos y la pesadilla tiene que acabar

España no es el paraíso para los autónomos y la pesadilla tiene que acabar
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Tarifas planas, ventajas fiscales, parece la noche de Reyes y debajo del árbol los autónomos corren a abrir esos regalos tan merecidos por portarse bien desde hace décadas, es decir, por trabajar.

Oh, todo ha sido un sueño. Se acercan las elecciones del 23 de julio y una vez más, los más de 3.000.000 millones de trabajadores por cuenta propia dejan de ser invisibles. ¿El problema? El autónomo sólo tiene un sueño, que se le tome en serio y está cansado de vivir en una pesadilla llamada España.

Parole, parole cantaba Mina ante las mentiras de un amor

Cada vez que un país es comparado con España por cómo funciona su sistema fiscal, alguien tararea esta vieja canción: "Parole, parole esto es España, tenemos la mejor sanidad pública, no te creo".

De tanto repetirlo el mantra ha calado pero cada día cuesta más conseguir una cita para un especialista, las pensiones no parece que vayan a llegar para todos y a los autónomos se les regala un nuevo sistema de cotización que obliga a dos cuestiones:

  • Al que gana más, pagar mucho más al mes.
  • Al que gana menos, invertir sus 'ganancias' en una cuota sin saber muy bien si en un futuro cobrará pensión o no y si será mejor buscar otro trabajo por las noches porque ganando menos del SMI no llega para vivir.

Con 1.500 euros en España no se puede vivir si eres autónomo y si ganas menos te das de baja

Recuerdo cuando aspirar a ganar 1.000 euros era el deseo de muchos españolitos. ¡Nos parecía un milagro! Sin importar la profesión alcanzar esa cifra era un logro y a la vez, un motivo de queja porque no te llegaba para pasar el mes.

En 2023, tras una pandemia, la invasión en Ucrania, la crisis energética y las pocas ganas de apoyar al autónomo que no puede contratar pero sí resta parados a la lista de ocupación, supone que ganar más de 1.000 euros hoy día conlleve unos gastos tan desorbitados que los autónomos se están convirtiendo en una especie en extinción.

Un autónomo con el despacho en su casa no es un empresario, es un superviviente

Cuando no te contratan en ninguna empresa por la edad, por cuestiones personales o familiares que impiden que cambies de residencia te quedan pocas opciones, y una de ellas es ser autónomo.

El pasado año 2022 terminó con las peores cifras en cuanto a pérdida de autónomos se refiere en la última década (desde 2012). También el registro de afiliados fue muy bajo durante el pasado mes de mayo, tal y como afirmaban desde ATA.

Un autónomo menos es un parado más. ¿Qué tiene que pasar para que quienes 'eligen' trabajar por cuenta propia sean tratados con justicia? ¿Nos hemos de marchar todos a Chipre o a Dinamarca?

Resultaría refrescante que por una vez (esté quien esté en el Gobierno) copiemos el sistema francés, por poner un ejemplo, es decir, que un autónomo no sea visto igual que un gran empresario.

Un autónomo en España no quiere que le regalen ni promesas ni ventajas, sino disfrutar de los mismos derechos y obligaciones que un trabajador por cuenta ajena. Parole, parole seguiremos oyendo hasta julio.

Temas
Comentarios cerrados
    • Estos días vemos cómo en redes sociales, Lorenzo Amor felicita a los alcaldes electos del PP.
      Eduardo Abad de UPTA felicita a los alcaldes del PSOE.
      y María José Landáburu está medio ausente inmersa en la operación de integración de Podemos en SUMAR.
      Ahí está el origen de nuestros problemas: la politización excesiva de estas asociaciones y la monitorización de éstas por los partidos políticos. Eso unido al flamante negocio millonario de estas asociaciones al convertirse en agentes sociales prefabricados desde arribe por el Gobierno-Estado de turno.
      Como no están obligadas a auditar sus afiliaciones, ellas y las asociaciones que integran inflan sus afiliaciones reales. Es el timo del tocomocho asociativo de autónomos.
      Los que pagan son los autónomos que ven cómo estas asociaciones están más centradas en sus negocios millonarios y sus sinergias millonarias que en solucionar los problemas de los trabajadores autónomos, hasta el punto de que muchos de sus acuerdos no llegan a materializarse porque ningún Gobierno les toma en serio y les usa para tener contenido al colectivo; son un dique asociativo artificial. Un mediador necesario para legislar en contra de los autónomos sin consecuencias.
      Aznar a finales de los años 90 ideó este modelo falso de representación con ATA, y desde entonces surgieron asociaciones como setas, para, ahora, integrarse todas en tres asociaciones que ningún autónomo puede elegir a no ser que sea compromisario de ATA, o asociado de UPTA o UATAE. ¿se imaginan que sólo votaran el 23 de Julio los militantes? Vaya democracia, verdad? Pues esto es lo que hay: una dictadura asociativa de escasa representatividad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información