Fumar en la oficina

Fumar en la oficina
42 comentarios
HOY SE HABLA DE

Soy un ex-fumador, es más nunca he sido un gran fumador, pues empecé muy tarde a fumar, no recuerdo si con 22 o 23 años, y hace ya más de un año que no fumo, exceptuando algún día muy esporádico. Pero defiendo el pleno derecho a fumar, y por supuesto ello lo extiendo al lugar de trabajo, a la oficina.

La cruzada contra el tabaco la encuentro hipócrita en muchos aspectos e irracional en muchos otros, ni la comparto a nivel por ejemplo de salud, ni tampoco de protección de según que colectivos. Por una parte a nivel de salud considero que cada uno es muy libre de hacer lo que quiera, incluso de matarse. Y en segundo lugar, lo único que tiene que hacer el colectivo protegido es ir a otros lugares donde no se fume, opciones las hay para todos los gustos.

Reitero, ya no soy fumador, pero pienso que la libertad individual de hacer cada uno lo que le venga en gana prima por encima de todo lo demás, y más en lugares, empresas y negocios privados. Entiendo que se pueda privar de fumar en un espacio público, entiendo y comparto que se puedan poner restricciones en según que lugares como por ejemplo un avión, aunque no comprendo la prohibición total. Pero lo que no acepto, ni entiendo, ni comparto es la prohibición en los espacios privados.

Y espacios privados son las empresas privadas, y en mi casa, en mi propiedad decido y mando yo, nadie debería poderme limitar mi derecho a hacer en mi propiedad lo que me venga en gana. ¿Que hay trabajadores que les puede molestar?, ¿o no se quien salir perjudicado por el humo?, nadie obliga a nadie a estar en un lugar con humo, hay muchísimos lugares y empresas libre de humo, pero si en mi casa se decidiese permitir fumar, nadie más que la voluntad privada mía como propietario debería obligarme a dejar de fumar.

Ello lo extiendo por ejemplo a los bares, restaurantes, etc. han limitado el fumar en los mismos, ahora hablan de prohibirlo completamente. Señoras y señores, seguimos hablando de espacios privados, con un empresario privado y que en su casa debería poder hacer lo que le venga en gana, como si quiere hacer un fumadero colectivo donde cada uno tenga como mínimo cinco cigarrillos encendidos en la mano para poder entrar. Al cliente que no le guste, que le moleste el humo o simplemente que no le apetezca, solo tiene que evitar cruzar la puerta de ese bar o restaurante, especialmente en nuestro país propuestas alternativas de bares no le faltarán.

En Pymes y Autónomos | Tabaco, productividad y prohibiciones a adictos al tabaco
Imagen | sindädùne

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Acabas de decir falacias y tu pensamiento se acerca peligrosamente al fascismo, donde predominaba el "hago lo que me sale de los co..."

      Hoy en día, si se permitiera fumar, es complicadisimo encontrar algún espacio sin humos, como por ejemplo un bar o cafetería a tomar algo. A mi, personalmente me molesta muchisimo el humo, y yo no tengo porque tragarme el humo de los demas, más cuando es muy perjudicial para la salud. Estoy harto de ir a pubs donde están fumando, y si, no tengo otra opción porque en todos se fuma. Bueno para ser verdad, si hay algunos que no, para mantener un ambiente muy limpio, pero claro son para la yetset donde la copa está a unos nada despreciables 12 euros.

      Según tu, debemos buscar empresas libres de humos verdad, la realidad es que no las hay tan facilmente, y además la capacidad de elección no es tan alta. Solo hace falta que uno fume para tener todo el ambiente enrarecido. Si quieres fumar, vete a la calle, que ahi molestas lo minimo posible. No se puede hacer lo que a uno le de la gana. Bastante se hace que permiten esos 10 minutos (que son más) para el cigarro cada X tiempo, donde X suele tender a 2 horas. Lo cual son más de 40 minutos de jornada laboral perdida, y de esto no me quejo.

      Si te quieres matar con un coche, matate tu solo, no hagas que lo paguen los demas. Para el tabaco es lo mismo.

    • interesante

      Si en tu empresa la mayoría estuviera de acuerdo en dejar fumar, supongo que se podría tolerar, aunque eso dependerá del número de empleados, ya que generalmente a más gente, menos probabilidad de que esa votación fuera favorable a fumar.

      Ni que contar que los clientes (sobre todo si es de cara al público) pueden ver como algo negativo ese hecho (a otros no claro, estarán encantados de fumar dentro de tu empresa, lo mismo vendrían a diario a echarse el cigarrito).

      Yo desde luego agradezco enormemente la prohibición, y es que aqui donde estoy son muchos los que fuman (incluido gerentes, y otros que ya son ex-fumadores por temas de asma y cáncer), y lo último que tengo ganas es de encima soportar el humo de los demás y llegar apestando a tabaco (si quisiera apestar a tabaco hay mejores sitios de donde venir que del trabajo).

    • interesante

      Cuando una propiedad privada se abre al público, se convierte en un lugar público.

      Cuando el lugar público es, además, una empresa (tiene un ámbito menos "público", es cierto, sólo determinadas personas pueden acceder), el lugar donde los empleados pasan un tercio de su día, cinco días a la semana, el empresario debe velar por la salud de éstos o poner como requisito (discutible) de contratación que deben aceptar que se fume a su alrededor durante la jornada laboral. Y si no que se lo digan a las inspecciones de las mutuas. El empresario puede tomar la postura que quiera, pero ha de respetar a sus trabajadores.

      Luego está el respeto al cliente que va a la oficina, al bar, a un negocio cualquiera. Es un problema de marketing el hecho de perder clientela por culpa de los humos. La solución de zonas específicas para fumar es estupenda: aprovechando un descanso se va uno a la cocina de la oficina, declarada espacio habilitado para fumar, y comenta con los compañeros y se fuma un pitillo. O en el bar se habilitan las conocidas zonas para fumadores. Eso no es discriminación, se llama solución y respeto.

      Solamente estoy de acuerdo en que cada uno, en su casa, puede hacer prácticamente lo que le dé la gana. Por ejemplo, en mi casa, salvo honrosas excepciones, se fuma en la cocina. Y la gente no deja de venir, más bien se toman a cachondeo el exilio de fumarse un cigarro.

      Los derechos de una persona empiezan donde acaban los de los demás, que es algo que en general, hoy día, nadie tiene en cuenta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlosescri1 Respondiendo a carlosescri1

      Va a ser que lo de la contratación es algo más que discutible.

      En ningún contrato puedes establecer una clausula que disminuya o contravenga una legislación ya que supondría la nulidad de la clausula y puede que hasta la nulidad del contrato. Así que ni con firmas, ni con votaciones, ni acuerdos, se "pasar por encima" de la legislación antitabaco.

    • LA AUTENTICA LIBERTAD CONSISTE EN PODER IR AL TRABAJO SIN QUE TU SALUD SE PERJUDIQUE POR EL COMPORTAMIENTO DE TERCEROS. EL DERECHO A FUMAR EMPIEZA DONDE ACABA EL DERECHO A LA SALUD SI NO TENEMOS ESTO CLARO MAL VAMOS

    • Comentario moderado
    • Jordi no estoy de acuerdo con tu artículo, ni siquiera en la parte en la que la mayoría de la gente parece estar de acuerdo que es en "que cada uno tiene derecho a ser drogradicto", de hecho no existe ese derecho.

      En lo que concierne al tabaco, no se trata de mayorías ni de democracia. Tenemos expertos y científicos que constatan y prueban de forma indiscutible los efectos perjudiciales para la salud pública del tabaco (en este caso). Las investigaciones de estas personas han sido subvencionadas por nuestra sociedad y son las encargadas de velar por nuestra salud, ya que nosotros no tenemos ni los conocimientos ni los medios, para comprobar que aquello que estamos consumiendo no nos vaya a matar en un par de días. Por supuesto disponemos del método empírico, pero creo que hoy en día no es el más adecuado para los temas que incumben a la salud personal, a no ser que seas tonto del culo por decirlo suavemente.

      El tabaco es una drogra socialmente aceptada, pero una droga al fin y al cabo, y no una drogra light ni ningún otro calificativo que disminuya su importancia, es una drogra comparable a las anfetaminas, la única diferencia es que éstas últimas afectan de forma intensiva al individuo y la primera afecta de forma progresiva a la sociedad.

      La única razón por la que no se ha prohibido totalmente de forma tajante su consumo y distribución, como ocurre con la cocaina, lsd, etc... es por que una gran parte de nuestra población es drogodependiente. Con la sociedad se ha optado por siguir la misma metodología que con un drogradicto que se quiere recuperar, al que no se le pueden retirar sus dosis de un día para otro. Lo que se está haciendo es ir restringiendo su consumo social(a la vez que se penalizar su venta) igual que se hace en una terapia individual, con el objetivo de erradicar su consumo y distribución dentro de X años.

      En otro tema, no existe el derecho individual a consumir drogras, que quede bien claro. Nadie tiene derecho a drogarse, ni a consumir drogas ni moralmente ni con la legislación en la mano.

      El que consume drogas está perjudicando a toda la sociedad por que crea una demanda de esos productos y contribuye a la proliferación de actividades de distribución de sustancias estupefacientes, además del gasto público que todo ello origina debido a todos los recursos que hay que invertir para luchar contra la criminalidad que pueden generar y contra los efectos sobre la salud de las drogas propiamente dichas.

      En este caso el derecho social prima sobre el individual, por lo que es una falacia y un argumento aberrante y vomitivo, decir que uno tiene derecho a drogarse por que está en su propia casa, como si los perjuicios de esta actividad tuvieran algo que ver con el lugar físico donde se realiza su consumo.

      ¿Pero que argumentos son esos de que como estoy dentro o fuera de mi cajita, puedo seguir perjudicando a la sociedad donde vivo?. En fin, como dijo aquel, solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y de la primera no estoy seguro.

      Un saludo.

    • Yo he hablado ya de esto en mi blog (enlazo el artículo si se me permite, sino que lo editen los redactores). Fumar no es un derecho, es una opción. No está prohibido traer las propias heces de uno y depositarlas en la mesa del fumador, pero no es un derecho. http://reflexiones-francarreira.blogspot.com/2010/01/fumar-no-es-un-derecho.html

    • Jordi,

      Ya entrando más en el fondo del asunto quiero hacerte notar algo.

      Una propiedad solo implica eso, una título que te da ciertos derechos sobre ella. No implica que puedas hacer lo que quieras por el mero hecho de tener un objeto en que te puedas meter dentro. Si no, me compraría una bolsa y me la pondría en la cabeza cada vez que quiero contravenir una legislación, alegando que estoy dentro de mi propiedad. No tiene ninguna lógica asociar un objeto o un lugar a una acción que se produzca dentro o fuera de él, de hecho es un absurdo.

      Es el mismo caso que con las mayorías, una mayoría solo implica mayoría, no implica en ningún caso tener la razón de nada, solo que muchas mas personas tienen en común algo y nada más que eso. Asociar razón a mayoría es otro absurdo. ¿Hace falta recordar el caso de la tierra plana o redonda?, por que últimamente con aquello de enarbolar la supuesta "autoridad de la mayoría" en una democracia, nos estamos olvidando de que en muchos casos la autoridad la tiene el científico o el experto, por mucha mayoría que seamos.

    • No estoy nada de acuerdo con la entrada. Igual que es ilegal poner sustancias perjudiciales en los alimentos que se sirven en un bar o restaurante, lo deberia ser fumar. En tu casa, tu solo, haz lo que quieras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanma Respondiendo a joanma

      Todo viene de un pensamiento, muy extendido, de una clase concreta de , no se si atreverme a llamarlos empresarios, que extienden su casa a su negocio entendido como propiedad privativa de todo lo que hay dentro, incluido personas, y si no estás de acuerdo, ahí está la puerta. Del mismo modo, como mi empresa es mi casa y hago lo que quiero, si quiero pagar cien euros al mes por trece horas de trabajo estoy en mi derecho etc etc....

      La base es siempre la misma. Se niega sistemáticamente las normas comunitarias que les son molestas y se aceptan con alegría las que son favorables.

      Es una forma de pensar simplista y a mi entender retrógrada. Algún día tendremos que ver si alguien explica cual es la diferencia de fondo (de formas las hay) entre fascismo y neoliberalismo, pero en otro blog, que este es de empresas. ¿o no?

    • Jordi,

      ¡¡¡eres un provocador!!! Con lo tranquilitos que estaban últimamente los comentarios a tus posts, ¡vas y sueltas esta bomba! Lo que no se puede negar es que generan tráfico... :-))

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bajavoluntaria Respondiendo a bajavoluntaria

      Bajavoluntaria,

      Jejeje...¿Aun dudabas de mis "dotes provocadoras"?, jejeje. Ya tocaba animar el cotarro, que la rueda siempre tiene que girar...y mira, les das alpiste, y como ratitas a pedalear, jejeje.

      Buen fin de semana,

      JORDI

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • y lo más gracioso es que este señor tiene formación superior en riesgos laborales....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2056 Respondiendo a 2056
      interesante

      Evidentemente la formación se produjo antes del 2005, cuando, creo recordar, salió la ley antitabaco. También es probable que entienda que los riesgos laborales se limitan al gerente. O bien que el fumador pasivo habitual no pone en riesgo su salud. O bien no sabe distinguir libertad y libertinaje.

      O bien es una estratégia de márketing para encontrar artículos polémicos y que se hable de sus artículos, tengan o no relevancia empresarial, económica o comercial, como es el caso.

      Este artículo no tiene ninguna de esas relevancias ya que no se aborda el tema desde el punto de vista económico o de gestión y simplemente se aborda desde el punto de vista ético/filosófico de libertad, tal y como la entiende el autor.

      Así pues, este artículo debería ser escrito en otro blog y no en este. Hay blogs del tipo filosófico/ético neoliberal donde encajaría muy bien. Incluso como tema de distracción en una reunión del TEA PARTY. Ahora bien, como análisis, si alguien lo ve, para una web de pymes y autónomos es total y absolutamente irrelevante y fuera de lugar.

    • Yo coincido con el artículo. Soy autónomo, oficina propia, el 80% de los trabajos pasa por internet y me parece increíble que me obliguen a dejar de fumar (estando yo solo trabajando en mi oficina), vale es un bajo, pero no de cara al público y solo de cara a las empresas, el que quiera que venga y el que no ya sabe.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1949 Respondiendo a 1949
      interesante

      Su coincidencia con el artículo va en contra de la ley de prevención de riesgos laborales. Usted, como empresario, tiene una responsabilidad de salubridad en el puesto de trabajo hacia sus empleados. Responsabilidad que se articula legalmente para que no sea a voluntad del empresario. Por eso se obliga. Del mismo modo se obliga a pagar impuestos por el bien común, para pagar escuelas, carreteras. Y se obliga porque no se confía en la buena voluntad de la gente.

      Es lo que tiene vivir en sociedad, que nos damos unas normas de convivencia. Si no le gustan esas normas es muy libre de irse a otro lugar con otras normas que le plazcan más, Mauritania por ejemplo, o promover una ley con firmas populares en el congreso para que se modifiquen las normas de convivencia. Tambien puede votar, cada cuatro años generalmente, a un partido político que defienda sus ideas y, si sale elegido, cambie las normas.

      Es lo que se viene llamando históricamente democrácia.

      Y sí, todavía hay gente a la que le escuece.

       

      Por lo demás, si está usted sólo en la oficina y no viene ningún cliente no veo porqué no puede fumar. Si está abierto al público (clientes), debe tener unas condiciones sanitarias que se establecen legalmente. La ley no gusta a todos y ya le he dicho como se puede cambiar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de klinton Respondiendo a klinton

      Buenos días Klinton,

      Solo quería hacer un comentario al respecto de lo que ha comentado. Por supuesto que lo que digo va en contra de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. No niego en ningún momento eso, ni reclamo ninguna insumisión o desobediencia a no acatarla. Pero como usted dice tengo todo el derecho de quejarme de esa (y de cualquier) ley y querer que se cambie en todos los puntos que crea conveniente.

      En definitiva como usted bien dice la democracia es la voluntad de la mayoría, y eso supone tener que acatar esas mayorías, pero acatar no es tener que comulgar con esas, y acatar no es no poder luchar por cambiar esas mayorías, por crear otras mayorías.

      No, nos engañemos, y no es negativo, al contrario, en democracia o en cualquier sistema, o en cualquier cosa que hayan posturas divergentes, que es casi todo en la vida, cuando se tiene que tomar una decisión o imponer una ley, solución o cualquier cosa, siempre ganan unos y pierden otros, es el juego de la democracia o bien del más fuerte. La aprobación de X ley, de pagar impuestos, etc, siempre tendrá a Y personas a favor y Z personas en contra. Es decir según la fuerza que tengan unos se convertirán en los que imponen y los otros los que reciben la imposición.

      ¿Quien tiene la razón entonces de los dos bandos?, nadie, en nada hay una verdad absoluta. La verdad es de quien tiene la fuerza (en este caso democráticamente y en otros casos por la fuerza bruta u otros tipos de fuerza) para poderla imponer. Yo no tengo la verdad, ni la razón, yo tengo mis verdades y mis razones, tan legitimas como las contrarias, tan legitimas como las contrarias para ser defendidas e intentar que sean las ganadoras.

      ¿Y que significa eso?, que mientras haya una mayoría que quiere esta ley o en otros ámbitos que prefieren un modelo de protecciones sociales, etc contrarios a los que yo propongo etc, son ellos los que ganarán, son ellos los que impondrán. Y bien legitimo es que lo hagan, y yo siempre acataré esa fuerza mayoritaria...pero nadie me podrá obligar a dejar de luchar porque la fuerza cambie de lado, porque las mayorías en los temas que me incumben las tengamos las personas que piensan como yo.

      Un ultimo detalle, yo propongo unos modelos sociales, económicos, de convivencia determinados, pero como no puede ser de otra forma acato los demás mientras sean mayoritarios, ¿si algún día las mayorías cambian de lado, los postulados al otro lado del río las aceptarán?

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Muy señor mio,

      A dia de hoy no soy pitonisa, de modo que no se que pasaría si el rio cambiase de rumbo, se secase o hiciéramos una presa. Pero es un recurso como otro cualquiera el de insinuar, incluso afirmar algo totalmente indemostrable para que el resto lo tome como cierto. Acto de fe, le llama, el que se lo cree, manipulador al que insinua.

      Usted tiene todo el derecho del mundo a quejarse, incluso a proponer lo contrario, y si encuentra a suficientes personas que piensan como usted, cambiar la ley.

      Si quiere mandar, dirigir al país, controlarlo me parece estupendo. Es libre de hacer lo que quiera. Ya le he expuesto de los medios de los que dispone legalmente para ello. Y si no le gusta el país o no le va bien, también es libre de irse a otro cualquiera con mayor libertad empresarial, las islas caimán, por ejemplo.

      No se donde ha leido en ningún comentário mio que tenga razón uno u otro. Eso es cosecha suya, por lo que entiendo que usted cree que tiene razón y además es muy importante para usted tenerla. Ese es su problema.

      A mi, sinceramente, el tema de tener razón me parece completamente indiferente, ya que en unas normas de convivencia no hay razones que valgan sino acuerdo de mínimos y máximos. Acuerdos, no razones ni verdades. Veo que vuelve a confundir términos de nuevo.

      Como usted reconoce al principio de su contestación, que lo único que hace es refrendar mi comentario, es libre de quejarse y expresar su opinión con lo que no se que quiere decirme con esta contestación, tal vez decir que está de acuerdo conmigo.

      Habla de la utilización de la fuerza bruta para imponer. De nuevo saca usted esta idea. Yo no la he sacado jamás. Con ello veo que contempla esta posibilidad. De todas formas le diré que si repasamos la história, la fuerza bruta la ejerce quien puede, no quien quiere, y que los aparatos tendentes a este tipo de represión, de anulación de las voluntades, siempre han estado del lado de estados totalitarios, fascistas, comunistas y demás estados represores, no democráticos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de klinton Respondiendo a klinton

      Sra. Klinton,

      En una cosa no podemos estar más de acuerdo en que usted tiene todo el derecho a expresar sus opiniones...igual que yo las mías. Y si señora tiene toda la razón (y lo he comentado más de una vez) yo no compartiré ninguna opinión puede con usted, pero defenderé hasta el final su derecho a decirlo (aunque vaya en contra de mis principios más basicos y aunque en algún momento me atacase a mi directamente).

      Dice que vaya con cuidado de no ir por según que caminos, le digo lo que a todos los que les gusta amenazarme....a mi, si tiene algo que decirme en los tribunales. O paga un matón que me parta las piernas, eso es cosa suya. Pero como que una buena demócrata como usted no creo que escoja la línea de la fuerza bruta, le recomiendo que si en algún momento cree que cojo un camino inadecuado contra usted, acuda diligentemente a su comisaría o juzgado más cercano.

      No señora, no digo que usted sea intolerante...usted expresa una opinión, tan legitima como cualquier otra...pero según mi libre opinión habitualmente todos los tan “sociales” y en mirar por el bien de la humanidad, luego son los que cuando tienen el poder se vuelven más intolerantes, porque ellos si creen tener LA verdad...y como usted bien dice (y en eso volvemos a coincidir), no hay verdad, hay mayorías.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Volvemos al lenguaje amenazante y violento, matones, rompepierrnas....

      Todo eso sale de usted. Lo de tener cuidado, es por una cuestión de educación. Y le repito, tal y como le dije, le ROGARÍA QUE TUVIESE CUIDADO CON ESTE TIPO DE LENGUAJE, más que nada porque no creo que yo le haya hablado en esos términos y porque no me es agradable leer escritos barriobajeros en una web empresarial. Si recordarle una mínima norma de educación es una amenaza....

      Me alegra que esté de acuerdo conmigo en algo. No entiendo que me atribuya personalmente actitudes de otras personas o grupos. No se si es que tiene una obsesión. Pero su tono, incluso para decir que está de acuerdo conmigo, es algo que debería hacerselo mirar.

      Me alegra que haya leido a Voltaire y tenga una de sus máximas, pero no creo que cosas como romper piernas tengan cabida aquí. Y denunciarle a usted a los tribunales....Por favor, no crea que es tan importante en mi vida.

      A ver si así le gusta más. Por favor, le agradecería que se abstuviera de comentarios violentos, agresivos o insinuaciones de este tipo sobre mi persona o mis ideas en tanto yo no las formule. Del mismo modo me gustaría, si tiene a bien, no suponer o poner en mis labios cosas que no sólamente no he dicho, sino que además ni siquiera las insinuo. Y todo ello se lo digo no como amenaza sino como una demostración de respeto y educación hacia la persona que hay al otro lado, al mismo tiempo de como un signo de profesionalidad.

      Uf que largo. Espero que así ya entienda lo que quiero decir y deje de insinuar nada sobre matones y piernas rotas, que no se en que barrio se crió usted.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de klinton Respondiendo a klinton

      Sra. Klinton.

      Gracias, esa forma de decirlo ya me gusta más. Sigo sin entender que me lo diga, pues la verdad es que no creo haberle dicho nada de lo que usted dice, pero eso realmente son legitimas divergencias de opiniones, como las que usted no entienda que la englobe en “el mismo saco” que otras personas o grupos, y le agradezco que se queje de ellas si usted lo considera adecuado, y de la forma que lo ha realizado ahora me parece muy adecuada.

      El debate siempre es lo importante, que mantengamos posturas confrontadas o divergentes completamente es lo de menos. Y yo señora, voy a intentar reconducir este debate en aras de un debate duro pero sereno, y si he contribuido en algo a que entre usted y yo se desvíe un poco de la serenidad le pido mis disculpas.

      Sinceramente, aunque creo que este debate entre usted y yo ya esta cerrado, le lanzo el guante para este o futuros debates de mantener la dureza pero el “fair play”, y le reitero que si en algún momento usted pensó que me alejaba de eso, nada estaba más lejos de mi intención.

      Como mínimo he reconocerle que un debate aunque sea con ataques con usted, es un placer y tiene un nivel más elevado. En antiguos artículos lamentablemente los que entraban no entraban a debatir, cosa que usted si que hace, entraban a destruir, y se ha conseguido erradicar en gran medida al no seguirles el juego. Al contrario con personas como usted se logra un grado de debate importante e interesantemente duro, pero sin ser lo “cansino” que resultaban los otros.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Pues me alegro que ya le guste más,aunque a mi el tono paternalista no. Será por ser mujer.

      Me alegro que sólo me haya costado dos o tres comentarios el conseguir un poco de educación en las respuestas.

      Y en ningún momento he perdido la serenidad, hace falta mucho más que esto. No se si usted puede decir lo mismo, entiéndame, tampoco es importante, del mismo modo que no es impotante que a usted le guste una u otra redacción. Yo he conseguido mi objetivo que es que se me de el mismo respeto que doy. No pido mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de klinton Respondiendo a klinton

      Sra. Klinton.

      Lo ve, usted con su objetivo conseguido, yo con el mío, y todos contentos, eso es lo importante.

      Saludos y muy buenos días,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • Le felicito, con todas estas parrafadas innecesarias por no venir a cuento a conseguido que no se hable del bodrio que ha erpetrado ni de sus innumerables metidas de pata al confundir terminología y conceptos y demostrar que no está preparado para estructurar pensamientos.

      Lo suyo con la violencia es ya reiterativo. La verdad es que se queja de que le "den caña" cuando ni siquiera es capaz de mantener una conversación normal con alguien que le refuta con argumentos sus "artículos".

      En el pasado yo también fui agredido por usted sin motivo, simplemente porque entendió una animadversión inexistente. Pero una cosa es cierta, el único que ha puesto sobre la mesa la violencia en esta "tribuna" es usted. Eso dice mucho de su forma de ser. Egoísta, snob, elitista, egocéntrico, tendente a la ira fácil, altamente descentrable, vanidoso, irritable....hasta siempre joya de la humanidad

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de uan Respondiendo a uan

      Estimado Uan,

      Pobrecito que le “agredí”. ¿Le “agredí” y sigue leyéndome?, cuando a alguien algo le hace daño o no le gusta y vuelve, vuelve, y vuelve (a pesar de que en mil ocasiones con toda la buena fe de un snob y elitista y todo lo demás que me dice como yo le dijo que no me leyese, que no merece la pena) es algo más grave, es algo que va entre el masoquismo y las adicciones.

      Curiosa forma de decirme que hace meses le “agredí” y ahora me dice “hasta nunca”....y han pasado meses ¡¡¡y me sigue leyendo!!!.... de verdad, a mí que ustedes me ataquen puedo sacarles como he dicho muchas veces una utilidad...pero ser “agredido” para nada es un poco absurdo, ¿no?

      Bueno, pues usted a lo suyo, siga, siga entrando en mis artículos ha pesar de ser “agredido” en ellos.

      Por cierto, todos los calificativos que me pone me encantan....especialmente los de snob y elitista ni se imagina como.

      Y venga ahora si que voy a dejar de responderles...que ya han picado, dado sus frutos y ustedes se animan rápido, y cuando ven el anzuelo que les voy lanzando cada X días (¿no se dan cuenta que cuando el ritmo decae en mis artículos, cada X días les lanzo uno de provocador?, ¿y que yo ese día me dedico a entrar en guerra para generar el contenido que les digo me interesa?) ustedes pican y se lanzan rápido, y ya les tengo por hay dando vida y ladrando en el artículo en cuestión y en algunos siguientes. Así hasta que se cansan y les lanzo otro anzuelito y venga a pescar. Nunca hubiese dicho que los peces picasen tanto, ya es buena verdad aquello que dicen que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”.... pues ale, ahora sigan por aquí y de aquí unos días vuelvo al anzuelo, si quieren pueden empezar a proponerme temas con los que desearían rabiar un poco. Ya que van a rabiar igual como mínimo que rabien a gusto con temas escogidos por ustedes.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • La verdad es que tiene algun problema, no sé cual pero lo tiene, su actitud hacia los lectores es vergonzosa.

      Con razón o sin ella.

    • Comentario moderado
    • Perdona, como dije antes, ESTOY SOLO, y en situación de autónomo, no me obliga la ley a tener riesgos laborales en la situación en que me encuentro.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1949 Respondiendo a 1949

      y yo le repito que si está sólo, aún incumpliendo técnicamente la ley, no veo porqué no puede fumar, ni moralmente ni técnicamente, ya que no perjudica a nadie, ni "espabiladamente", ya que al estar sólo no hay nadie que le pueda denunciar. Así, que en su caso, no veo mayor problema

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de klinton Respondiendo a klinton

      Pero es injusta la ley dependiendo de algunas situaciones es lo que viene al caso, por lo tanto hablamos de una “tiranía” con respecto a algunas situaciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1949 Respondiendo a 1949

      La democracia se ha definido muchas veces como la tirania de la mayoría. No creo que sea perfecta, pero creo que es la menos mala.

    • Desde Club de Fumadores por la Tolerancia mostramos nuestro apoyo en la defensa por las libertades individuales y os invitamos a uniros a nuestras plataformas.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de olivia31 Respondiendo a olivia31

      En defensa de las libertades de las mujeres embarazadas, niños, adultos sanos y enfermos que no quieren ser fumadores pasivos y sufrir sus consecuencias si se atreven a salir de casa, no cuenten conmigo.

    • Avatar de olivia31 Respondiendo a olivia31

      Mientras te tragues tu el humo no tengo ningún problema en que fumes, pero tu libertad se acaba en el momento que empieza la mia y me perjudicas.

      La mayoria de fumadores pedis tolerancias, y sois unos hipocritas, porque nunca habeis prestado la vuestra cuando se os ha dicho que nos molesta el humo. Que bonito es decir ahora tolerancia, cuando vosotros no teneis ni idea de lo que es.

      Quieres fumar? Muy bien, tragate tu mierda tu, y a mi dejame con mi aire lo más limpio posible.

      Ahora vais a venir a darnos lecciones de moralidad, lo que hay que oir?

    • A todos los "ultras" que estáis totalmente a favor, sin negar la posibilidad de un punto intermedio, os recuerdo que esta ley anti-tabaco solo y únicamente viene por una estadística y gasto sanitario, no es creado en ningún momento por un bienestar sanitario acorde con un razonamiento, ya que si fuera de esta manera no le chuparíais el tubo de escape a un autobús en una gran ciudad y viviríais en el campo.

      Adios

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1949 Respondiendo a 1949

      Y bien que me parece, toda conducta que sea perjudicial para la salud y encima suponga un gasto económico innecesario debe ser eliminada.

      Al igual que si tienes un accidente sin cinturón o borracho el seguro se puede desentender de tus daños, tanto personales como materiales.

    • Tienes más razón que un santo, estoy de los prohibicionistas y de los fanáticos hasta el gorro, a ver si se meten sus estupideces por dónde... Bueno, nada.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información