Si ganas menos de 85.000 euros al año y eres autónomo prepárate para decir adiós al IVA

Si ganas menos de 85.000 euros al año y eres autónomo prepárate para decir adiós al IVA
7 comentarios

Hace unos días hablamos de los nuevos autónomos cuyo sueño era no pagar una cuota fija. Este artículo generó comentarios de todo tipo. Pero la reflexión abarcaba temas como no poder hacer frente al IVA trimestral. ¿Por qué? Porque no todos los clientes pagan a tiempo y no siempre se dispone de dinero.

No sé si hizo el milagro, pero Hacienda y las organizaciones de autónomos están preparando una reforma fiscal que eximirá a ciertos autónomos de presentar la autoliquidación del IVA trimestral.

Más de un millón de autónomos en España, facturan menos de 85.000 euros al año

Las organizaciones de autónomos creen que esta nueva medida beneficiaría a más de un millón de profesionales por cuenta propia, aquellos que facturan por debajo de los 85.000 euros al año.

Esta reforma nace de una directiva de la Unión Europea que entrará en vigor en 2025, según El Periódico.

Adoptar el régimen franquiciado del IVA depende de la decisión de cada Estado miembro, y en España ya existe un consenso para llevar a cabo este acuerdo, que podría entrar en vigor antes, en enero de 2024. Sería un alivio para un colectivo que acumula malas noticias desde hace ´décadas.

Adiós al IVA trimestral, hola a informes anuales

En un régimen de IVA franquiciado, los autónomos dejarían de tener que presentar las declaraciones trimestrales del impuesto, quedarían sujetos a una exhaustiva declaración informativa anual sobre todas sus operaciones. Y así, demostrar que cumplen los límites para no estar sujetos a este impuesto indirecto.

Pero no echemos las campanas al vuelo, el  grupo de trabajo todavía está debatiendo cómo y a quién aplicar el nuevo régimen en España aunque existe consenso en adoptar los límites máximos que marca la directiva. La decisión última, en todo caso, depende del Gobierno.

El grupo formado por representantes de la Dirección General de Tributos, de la Agencia Tributaria y de organizaciones como CEOE, Cepyme, CCOO, ATA, UATAE y UPTA, se creó a finales de agosto.

El objetivo era realizar en el plazo de seis meses una propuesta de modificaciones sobre el régimen tributario de autónomos y pymes. Seguiremos informando sobre una medida que afectaría de manera positiva a muchos autónomos.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo que va a pasar, porque Hacienda - como la banca - nunca pierde, es que quitarán a los autónomos la posibilidad de deducirse el IVA de sus compras, por lo que la medida les será en extremo perjudicial, salvo que complementen la nueva normativa con medidas en ese aspecto.

      Respecto a que el problema de los pequeños autónomos es que tienen que tributar trimestralmente un IVA que todavía no han cobrado, no es algo limitado a ellos, sino que a las sociedades - especialmente a las pequeñas - les puede suponer el mismo dolor de cabeza.

      Tan sencillo como implantar la factura electrónica, donde el emisor la registre y el receptor deba indicar su pago. Así la AEAT tendría información de primera mano de las facturas que le han sido pagadas o no al emisor, y de paso se reducirían los plazos de pago drásticamente. Pero - ay amigos - éso es algo que no les conviene, entre otras cosas porque las administraciones públicas son las primeras que incumplen los plazos de pago.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol
      interesante

      España único país de la Unión Europa sin este sistema franquiciado de IVA.
      Para negocios de auto empleo con volumen de negocio discreto es necesario. Lo observo con mi familia en Francia y no entiendo cómo en España no llevamos tiempo con ello. Bueno.. si ...lo sé... El Lobbie Gestorías-Asesorías tiene mucho poder. además se integra en ATA, Consejo Gestores, y técnicos e inspectores de Hacienda así como muchos políticos tienen negocios privados en este sector. ASí que no me extraña que hayan apurado al máximo para no implantarlo.
      España tiene en torno a 200.000 gestorías y asesorías, algo menos que bares, donde somos campeones mundiales. Así que poco más que decir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      No tiene sentido que autónomos con un volumen de negocio discreto, como bien dices, tengan que recaudar ese IVA y pagarlo en el momento cuando en ocasiones, esas facturas aún no se han cobrado.

      Por otro lado, me parece bien que aunque lento, el sistema vaya mejorando porque si no es así, la pérdida de autónomos serán aún mayor en los próximos años.

      Es una cuestión de lógica que como explicas sí se da en Francia y en otros países.

      Gracias por comentar y aportar

    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      De todas formas, piensa que están hablando de eliminar las trimestrales de IVA, pero nadie ha dicho nada de las trimestrales de IRPF o los modelos anuales, por lo que al final las gestorías seguirán estando ahí, para bien o para mal.

      ¿Te puedo preguntar cómo funciona en Francia este tema? ¿Los autónomos siguen contando con IVA soportado o es un sistema totalmente simétrico en este sentido, de manera similar al sector educativo en España? Gracias :)

    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol

      Qué puedo decir, estoy de acuerdo. Basta con hablar con cualquier autónomo sin importar al sector en el que desarrolle su profesión, todos tienen algo en común: demora en el pago de facturas por parte de la Administración Pública.

      Esa presión es imposible de soportar para un autónomo o pequeña sociedad.

      La factura electrónica donde emisor y receptor dejen constancia del pago sería lo ideal. ¿Una utopía que esta idea llegue y se quede entre nosotros?

      Un saludo y gracias por estar ahí siempre aportando

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Aún si existiera en toda España la factura electrónica obligatoria tanto en su emisión como en la declaración de pago realizado, quedaría en el aire cómo definir la fecha en que se emite la factura, lo que seguro supondría abusos cara al emisor especialmente si éste es pequeño y su cliente es una gran empresa o administración pública.

      Por desgracia, en este país las cosas únicamente se cumplen cuando se le ven las orejas al lobo, y mientras no existan unos servicios de inspección adecuados y un régimen sancionador adecuado - incluyendo a las personas responsables dentro de una administración pública - seguirá todo igual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol

      Efectivamente. Ya hay muchas empresas que funcionan con facturas proforma que cargas en una plataforma y te las aprueban cuando les sale del higo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información