Hacienda acelera la eliminación del IVA para los autónomos que ganen menos de 85.000 euros

Hacienda acelera la eliminación del IVA para los autónomos que ganen menos de 85.000 euros
2 comentarios

Desde Pymes y Autónomos, os contamos que, si eres autónomo y ganas menos de 85.000 euros, debías prepararte para decir adiós al IVA.

Hacienda y las organizaciones de autónomos estaban preparando una reforma fiscal que eximiría a ciertos autónomos de presentar la liquidación del IVA trimestral.

La decisión de eliminar el IVA viene desde Europa

Esta medida nos viene impuesta por Europa, donde proponen a los países miembros de la UE que pongan en marcha esta normativa de cara al 1 de enero de 2025.

La Directiva europea 2020/285, entró en vigor el 18 de febrero de 2020, y permite eliminar la obligación para los autónomos de presentar la liquidación del IVA siempre que facturen menos de 85.000 euros al año.

Adoptar el régimen franquiciado del IVA depende de la decisión de cada Estado miembro, en España ya existe un consenso para llevar a cabo este acuerdo, que se dijo que podría entrar en vigor en enero de 2024.

¿Qué es el régimen de franquia de IVA?

Desde el punto de vista fiscal, el régimen de franquicia establece un porcentaje fijo sobre los ingresos brutos como impuesto, sin deducciones adicionales. Esto facilita el cálculo y el pago de impuestos de manera más sencilla y predecible.

No todos los autónomos podrán acogerse a la franquicia del IVA. El límite de facturación anual de 85.000 € es uno de los requisitos principales.

El IVA franquiciado es un sistema no obligatorio que ya se aplica en otros países de la Unión Europea. Está diseñado para pequeños negocios con ventas inferiores a los 85.000 euros -100.000 si venden en otros países comunitarios- que pretende liberarlos de cargas fiscales y trámites.

¿Está más cerca el día en que algunos autónomos no tengan que incluir este impuesto en las facturas que emitan y, por tanto, no liquidarlo cada mes o cada tres meses?

Temas
Comentarios cerrados
    • Cuidado. Cuidado porque aquí lo están tratando varios sectores de vagos.
      Las asociaciones ATA y UPTA siempre al lado del societario lo van a pactar para mal.
      Porque estas dos asociaciones, afín al PP y PSOE respectivamente, odian al autónomo persona física al que tratan con desprecio y humillación.
      Ningún societario escogería esta modalidad. Esto lo escogen los que ingresan entre poco y nada y apenas les llega para un sueldo miserable.
      Pero lo que dice UATAE es razonable... el mismo techo para todos los sectores?
      Un vendedor de gafas con el 200% de margen y un vendedor de móviles con el 8-9% de margen? Así es? Alguien se lo cree? No quieren trabajar. Porque son vagos.
      Y los funcionarios encargados de diseñar un modelo más justo también.
      ATA y UPTA, las fuentes principales cancerígenas de los auténticos autónomos: los autónomos personas físicas en estimación directa.
      Terminarán los moduleros? esa cosa del Lazarillo de Tormes tan española? la picaresca jeta de los módulos para proteger principalmente al del bar con un camarero?
      por qué no se extirpan de una vez a los socieatarios del RETA como en todos los países normales? El ugetista socialista Eduardo Abad de UPTA y el ppero lorenzo amor de ATA no quieren. 1.500.000 autónomos? sólo? Cómo nos van a colocar de vice de la CEOE representando tan sólo a tan pocos? porque los moduleros en su mayoría se irían a societarios, que es donde tienen que estar.
      el RETA español es el resultado de una mafia político-sindical-patronal que incapaz de vivir de sus asociados, se han convertido en agentes sociales prefabricados para proteger al gobierno de turno de los únicos trabajadores que pueden para el país en 24 horas: los autónomos personas físicas en estimación directa.

    • A ver si lo he entendido bien...

      Pongamos el ejemplo de un autónomo que trabaja principalmente para empresas u otros profesionales.

      A partir de que entre en vigor este cambio, en lugar de facturar X + IVA facturará únicamente X. Esto a su cliente le da igual, porque como empresa o profesional, se lo deduciría a final de trimestre y el autónomo también tendría que "devolver" el IVA repercutido.

      Ahora bien, este mismo autónomo tendrá que hacer frente al IVA de todas las compras que haga (material, suministros, alquileres, etc...) y ya no podrá deducirlo.

      Así que, ¿EN QUÉ BENEFICIA ESTO AL AUTÓNOMO???

      O es que yo lo he entenido mal?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información