Inspectores de Hacienda, más sueldo si hay mayor recaudación, ¿lo tenemos todo al día?

Inspectores de Hacienda, más sueldo si hay mayor recaudación, ¿lo tenemos todo al día?
2 comentarios

Desde hace años la productividad de los inspectores de Hacienda está ligada a los ingresos que se recaudan por IVA. Este año se ha elevado el bonus de productividad un 38% siempre que la cantidad obtenida hasta noviembre sea de 90.800 millones de euros, una cantidad 11.000 millones por encima de la establecida para el año pasado. Y esto son malas noticias para todos. Porque no solo se trata de que Hacienda urge en las cuentas de las empresas, sino que muchas veces impone un criterio mucho más restrictivo.

Lo cierto es que si tenemos en cuenta que con el SII ya se controla el 80% de las facturas que se emiten, la inspección va a centrar sus esfuerzos sobre todo en la mediana y pequeña empresa, que es la que engorda las cifras de recaudación. Esto ya se vio en la campaña pasada, donde el objetivo era detectar el fraude sobre todo en el pequeño comercio.

Esto siempre tiene dos puntos de vista. Para aquellas empresas que están trabajando bien y lo llevan todo al día es una una buena noticia. Para aquellos que trabajan en la estricta legalidad significa que empresas que le hacen la competencia y que no siempre declaran todo van a tener menos margen. Por lo tanto perderán margen de beneficio o no podrán ofrecer precios tan bajos.

Lo más preocupante es que muchas veces se aplique un criterio demasiado restrictivo y se genera inseguridad jurídica. Ejemplos de ello tenemos varios con la Agencia Tributaria. Basta recordar como ignoraba por sistema la sentencia del TEAC que facilitaba la posibilidad de desgravar los gastos de suministros para los autónomos que trabajaban en casa.

Si lo único que importa es llegar a un objetivo de recaudación tenemos un problema. Porque para la mayoría de los administrados, una carta de Hacienda en su buzón implica entrar en pánico. En este sentido lo más importante es tener todo al día y sobre todo contar con una buena asesoría, que en las empresas más pequeñas son las que se ocupan de la presentación de impuestos y tienen clara la legislación a aplicar, si un gasto es deducible o no y todo lo que se refiere a la declaración de IVA.

En Pymes y Autónomos | Hacienda deja indefensos a los contribuyentes debilitando el TEAC

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Cuando haces las cosas bien también tienes respeto a las inspecciones. Y lo tienes por las asesorías o por fallos culposos que puedan surgir, no los dolosos.

      Amortizaciones, deducciones y existencias, junto con la dicotomía de inversión/gasto, suele ser en donde pueden venir las divergencias.

      Con todo, como en el área laboral, lo peor es que "dependes" de los asesores y los gestores (ellos hacen y tú firmas). Es decir, dependes de jóvenes que cambian cada tres meses y con poca experiencia en la mayoría de gestorías para las micro y pequeñas empresas.

      Luego, en las divergencias... pues depende. Yo daba por perdida en su día una cantidad importante POR CULPA DE MI ASESOR FISCAL y lo tuve que llevar al TEAC y, a la postre y para mi sorpresa, la propia Administración falló a mi favor (sistema FIFO vs LIFO en tema IVA).

      Por contra, lo pasé muy mal y tuve una sanción por no disponer de algunas facturas de inversiones, que destruí a los cinco años olvidando que hasta que no se amortiza la misma no puedes empezar a contar el plazo para su no depósito o custodia.

      Pero sí, huele a que nos machacan cuando lo tratas de hacer bien porque saben que vas a pagar precisamente por eso: porque lo quieres hacer bien y porque haciéndolo bien tienen de donde trincar. Quien lo hace todo mal se la sopla porque poco tiene que perder.

      Igualito que cuando te dicen en tu entidad de crédito que eres una mercantil de alto riesgo. Momento en el que preguntas (pues te extraña) y resulta que es porque tienes "muchos activos". Sí... sí, no me equivoco. Prefieren que avales tú como delincuente con tu patrimonio bien cubierto del cuál no podrán trincar nada terceros (todo alquilado, subcontratas, testaferros, etc) a una sociedad tradicional y familiar con locales en propiedad, ITAs de 3000 días, etc.

      Mejores son las empresas "financieras" e instrumentales que las "industriales".

      Y para esto, que lo quiero decir bien alto, DAN FORMACIÓN. Repito: TE OFRECEN FORMACIÓN (y asesoría, claro).

      Una desgracia, pero así es.

      Eggggpaña. You know...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10055 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Por cierto, que ya que lo he dicho y recordando los quebraderos de cabeza que me dió, dejo un enlace interesante de la AEAT sobre la obligación de la conservación de las facturas.

      http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_Segmentos_/Empresas_y_profesionales/Empresas/IVA/Obligaciones_de_facturacion/Obligacion_de_conservar_las_facturas.shtml

      Importante un parrafito:

      "Cuando las facturas recibidas o expedidas se refieran a adquisiciones por las cuales se hayan soportado cuotas del IVA CUYA DEDUCCIÓN ESTÉ SOMETIDA A UN PERÍODO DE REGULARIZACIÓN, deberán conservarse durante su correspondiente período de regularización y los cuatro años siguientes."

      Para rubios: si amortizas el bien bien en 10 años... 14 años.

      Para rubios platino: Grupo 2 no tocar, no tirar. Caca.

      ;)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información