Mayo ostenta un dudoso honor: el peor mes de afiliación de autónomos en una década

Mayo ostenta un dudoso honor: el peor mes de afiliación de autónomos en una década
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los datos del paro publicados por el Gobierno muestran un  ligero crecimiento en el número de autónomos en mayo. Sin embargo, en el pasado mes de mayo se registró la peor cifra de afiliación de la última década.

Un dato que preocupa y mucho es que en doce de las diecisiete Comunidades Autónomas se han seguido perdiendo afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde 2022.

Mayo es un mes en el que crecen los autónomos excepto en 2023

Llevamos tiempo con la afirmación de que ser autónomo no es atractivo ni tienta a quienes buscan un trabajo por cuenta propia. Con los datos actuales, la sensación que se percibe es que son autónomos quienes lo decidieron hace décadas o quienes no encuentran otra salida laboral.

El pasado mes de mayo figuraron como afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos un un total de 3.344.716 personas, 9.522 afiliados más que en abril, lo que supone el menor crecimiento intermensual de los últimos diez años.

Obstáculos que encuentran los autónomos mes a mes

¿Qué obstáculos encuentran los autónomos en 2023? En primer lugar, destacamos la creación del impuesto Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) creado para incrementar los ingresos de la Seguridad Social ante el agujero del sistema de pensiones.

En segundo lugar, una reforma del sistema de cotización de autónomos que conlleva aumentos de cuotas para aquellos que tengan ingresos medios y altos. Es decir, un escenario poco tentador para que nadie se anime a "ser su propio jefe".

Doce comunidades autónomas tienen menos autónomos que hace diez años

Como decíamos, mayo es un mes en el que habitualmente crecen los autónomos, pero el crecimiento en este caso no es positivo cuando doce comunidades autónomas tienen menos autónomos que hace un año.

Sólo Baleares (+2,4%), Canarias (+2,3%), Comunidad Valenciana (+0,9%), Andalucía (+0,6%), y Comunidad de Madrid (+0,4%), si comparamos mayo de 2022 han visto incrementadas sus cifras de afiliación.

Ceuta registró la mayor caída de autónomos, con un 4,7% de afiliados menos entre mayo de 2022 y mayo de 2023. Tras ella, La Rioja que perdió el 2,1% de sus autónomos en un año, seguida de Asturias que registró un 1,8% menos de afiliación que hace doce meses.

Y si tuviéramos que destacar qué sector va en caída libre y sin paracaídas, és es el del comercio donde se sigue manteniendo la cifra de 20.000 autónomos menos de hace un año.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues espérate a que llegue 2025, y con ello subidas de las cuotas de entre el 10% y el 23% para todos aquellos que ganen más de 1700 €/mes, y ya verás la sangría...

      Y no quiero ni pensar la que van a liar cuando definan los tramos a partir de 2026, porque en este trienio inicial no se atrevieron al final a hablar de cuotas más allá de 2025, pero en los primeros borradores ya se veían cuotas de hasta 1.300 €/mes.

      La forma en que se pisa y penaliza la iniciativa empresarial en este país es de estudio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol

      Descubrí hace poco a un tipo que lleva años trabajando en temas relacionados con Internet y vive en Chipre.

      Su discurso es coherente puesto que tanto la sanidad, como todo lo que se pone como 'excusa' para pagar tanto impuesto también existe allí y además funciona con eficacia.

      Nuestra Sanidad Pública funciona cada vez peor porque la han dejado morir, las pensiones no están garantizadas... ¿Cómo es posible pretender que un autónomo sobreviva?

      Estoy de acuerdo, se pisa y se penaliza cualquier actividad empresarial.

    • interesante

      Los países con más autónomos son los países con más desempleo y con más indigencia laboral. Estados Unidos, paraíso del individualismo y el emprendimiento, tienen un 10% aproximadamente, mucho menos que España.
      Grecia, Turquía, ´México, España, África, Sudamérica... suelen tener las cifras más altas de autónomos.
      A más desempleo más autónomos.
      Y otro problema añadido es que en España se mezclan empresarios emprendedores con autónomos personas físicas. Es el llamado "efecto Amor", que Lorenzo Amor ha conseguido durante estos años vistiendo de empresario al pobre autónomo con escasos recursos, y como vicepresidente de la CEOE, disfrazando de autónomo a empresarios pymes para suscitar pena en las negociaciones y reivindicaciones.
      Francia excluye del sistema de autoentrepreneurs a empresarios y emprendedores. Por ello, a los autónomos franceses se les integra en el Régimen General Francés con mismos derechos y obligaciones; son autoempleados.
      2 de cada 3 autónomos en España es persona física, y de éstos, sólo 1 de cada 5 emplean.
      Y además están en estimación directa, un régimen fiscal que penaliza el beneficio tributando al marginal, lo que expone claramente que quien es autónomo persona física en estimación directa recibe ingresos muy justos y probablemente porque son rechazados por el mercado laboral, generalmente por una cuestión de edad.
      Solución? simple: dejar el RETA para autónomos personas físicas en estimación directa, trasladar a los moduleros al impuesto de sociedades, más cuando la digitalización de la facturación ya está aquí. Aunque hay que reconocer que España es singular, la hostelería tiene un peso decisivo, está en ese aspecto protegida por la estimación objetiva porque el Estado todavía no ha encontrado medios y métodos para evitar el fraude y sigue usando este sistema fiscal creado en 1957 por Navarro Rubio.
      Cuando la Inteligencia Artificial ya está en nuestras vidas y en nuestras mentes, aún estamos con métodos de cálculo fiscales de coeficientes con lápiz en la oreja a lo "cuenta la vieja". Qué verguenza da todo esto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      En varias ocasiones has mencionado las bondades para los autónomos en Francia. Sin embargo, es llamativo que todo lo que funciona no se imita, respecto al tema de los trabajadores por cuenta propia, es como si todo estuviera ya firmado y grabado a fuego y ni un partido ni otro cambiará esta situación.

      ¿El motivo de complicar la vida a un autónomo? Es una fuente de ingresos para el Estado, sin embargo, el hecho de que se estén dando de baja no es sólo una mala señal, es la SEÑAL de que si siguen haciendo las cosas mal, una persona no va a dejar de alimentarse para pagar una cuota que no garantiza ni su pensión.

      Cada vez que se anuncia un avance tecnológico es fácil pensar en nuestro entorno, tomar el bus o el metro para darte cuenta de que una sociedad no puede avanzar junta si el Medievo está instaurado como en el caso de los autónomos.

      Una persona no es una empresa.

      Gracias por tu aportación, siempre aprendo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información