La prórroga de los ERTEs, en el aire: ¿qué pasará si las ayudas no se extienden más allá del 31 de mayo?

La prórroga de los ERTEs, en el aire: ¿qué pasará si las ayudas no se extienden más allá del 31 de mayo?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Falta menos de una semana para que finalicen los ERTE y la negociación entre el Gobierno y los agentes sociales todavía no ha llegado a buen puerto. A pesar de que los trabajadores que se encuentran actualmente en ERTE bajan ya de los 700.000, parece que todavía será necesaria una última prórroga de estas ayudas, especialmente en aquellos sectores cuya apertura está aún restringida por la pandemia.

La diferencia de posturas entre patronal, sindicatos y el Ministerio de Seguridad Social se mantiene con unos pocos flecos abiertos, aunque no son menores. Escrivá insiste en reducir las exoneraciones para las empresas que permanecen en ERTE, pero los agentes sociales piensan que todavía es pronto para retirar las ayudas, y le instan a retomar este diálogo en septiembre, cuando previsiblemente vencería esta nueva prórroga.

La postura del titular de la cartera de la Seguridad Social puede tener un coste mayor para empresas y trabajadores, toda vez que su intención es penalizar con un acuerdo en peores condiciones en lo que respecta a las cotizaciones a la Seguridad Social.

Hay que recordar que el esquema actual establece exoneraciones del 85 por ciento en las cuotas para los sectores ultraprotegidos de empresas con menos de 50 trabajadores y del 75 por ciento para las que tienen más de 50. Pero los agentes sociales no aceptan la propuesta, advirtiéndole que sin una prórroga del esquema actual, el Gobierno deberá ir solo.

Todo hace prever que finalmente se llegará a un acuerdo, ya que es una herramienta de la que todavía dependen unas 625.000 personas, que quedarían sin un mecanismo de protección social y, al mismo tiempo, sin poder trabajar.

Sin embargo, todo hace indicar que el acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales llegará con unas condiciones de ERTE peores a las actuales para los trabajadores protegidos por este esquema.

Temas
Comentarios cerrados
    • Es que los españoles somos cortitos.

      Desde la primera prórroga se estableció un nuevo sistema de protección del mantenimiento del empleo. Esto es, no empieza a contar desde la primera desafectación sino desde la última.

      Y, por ello, ahora, la práctica totalidad de esos ERTE están entrampados 9 meses. Es decir, tendrían que devolver (salvo los seis primeros) todas las exoneraciones de los SS. SS. con el recargo.

      Personalmente conozco a MUCHAS empresas que decidieron hace meses dejar de exonerarse un solo céntimo y, luego, ajustes de plantilla.

      Pero, ahora que se van a repartir las ayudas (que va a haber MUCHAS sorpresas) o bien se niega la exoneración o bien, quien está entrampado, usará las ayudas para, o pagar la devolución y el recargo, además del ajuste, o para mantenerse como pueda (zombificado, por lo general).

      Oye, no es mala idea la de dar las ayudas para recaudarlas vía TGSS. Recordemos que el 100% engrosa la base vía IsS (o más vía IRPF), a lo que añadamos la devolución y el sobrecoste de la misma. Vamos, el que se descuide van a pasarle el pastel por la cara para luego comérselo el que se lo pasa.

      Consejo a navegantes: recuerde todo el mundo que no es necesario acudir a temas de Covid para solicitar un ERTE. Es decir, se desafectaría a todo el mundo y se solicitaría un nuevo ERTE por causas ETOP no Covid. Se pagarían los seguros sociales, sí, pero se cumpliría el requisito de la total desafectación del personal para que empezase a contar. Cumplir los plazos y luego hacer lo que se pueda con lo que se tenga.

      NOTA: anticipo, para los que no hayan aguantado, aunque lo sabrán, que conseguir cita en "recaudación" es tarea imposible. Hay que solicitar las devoluciones para que dejen de contar los tiempos casi sacrificando pollos en las puertas del Mº del ramo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información