Suicidios laborales

Suicidios laborales
23 comentarios
HOY SE HABLA DE

De un tiempo a esta parte se viene escuchando y hablando insistentemente sobre suicidios producidos dentro del ámbito laboral. Esto y más allá del drama humano que supone, invita a algunas reflexiones sobre la forma de entender las relaciones laborales, y también a posicionarnos sobre la responsabilidad de estos suicidios.

Primero de todo decir que suicidios los hay desde tiempos inmemoriales y los habrá toda la vida, se supone que también los producidos en el ámbito laboral. Lo que en la actualidad cambia un poco la situación, es la forma de fluir la información, que se produzcan en grandes empresas y que no sean un caso aislado.

Una vez dicho esto, decir que toda la trascendencia que se le esta dando no tendría que ir más allá. Para mi no existen responsables ni culpables de la situación, simplemente se deberían tratar desde el marco medico de una persona que en su esfera privada sufre de algún tipo de trastorno psicológico y eso le conduce a tomar una tan dramática solución para escapar de sus problemas. Ello invita al dolor por esa persona que sufre, invita a la compasión y a la pena, pero jamás a la responsabilidad empresarial por ese suicidio.

Para mi decir que en países desarrollados, que en países democráticos, las condiciones laborales existentes o que las condiciones en particular de una empresa provoquen los suicidios no me lo creo, es decir, si uno no esta a gusto con las condiciones laborales que tiene, se va, pero no se suicida. Por muy dolorosa que sea la situación de marcharse, por muchos problemas que eso le genere esa no es la solución, y dudo que ninguna empresa le ponga una pistola al empleado para quedarse.

Otro tema es que el empleado que decide tirarse por la ventana o similar, lo haga porque por los motivos que sea esta débil interiormente, porque no sabe afrontar la situación o porque los miedos le superan, etc., no logre encontrar otra vía de escape, eso es triste para el que lo sufre, y merece todo el respeto por parte de los demás. También el respeto para el que decide acabar con todo, pero nunca responsabilizar al empresario por ello, por algo que es un problema emocional y particular del empleado.

En Pymes y Autónomos | ¿Mobbing o estrés laboral?
Imagen | Lorena

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Señoras y señores, hay que levantar la audiencia, así que vengan esos artículos polémicos. Así es nuestro profesional de vellón, que en cuanto la cosa decae nos propone quemar coranes, que hablen aunque sea mal. Y puestos a quemar coranes, nuestro profesional de vellón nos trae una reflexión simplista y retrógrada que además se pasa por la funda escrotal la legislación vigente.

       Suicidio y accidente de trabajo: Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de 30 de mayo de 2001 relativa al suicidio del trabajador y su calificación jurídica como accidente de trabajo.  Sentencia del Juzgado de lo Social nº 11 de Madrid, de 14 de Noviembre de 2005: Suicidio reconocido como accidente de trabajo; cuadro depresivo reactivo a estrés laboral (Autos nº 82 / 2004  El Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla ha calificado de ACCIDENTE LABORAL el SUICIDIO de José Luis A., al verse afectado por un expediente abierto por su empresa, TUSSAM (Empresa Municipal de Transportes de Sevilla)

      Esto pasa en la pista central de nuestro circo de los horrores, decadente, deprimente, pero gracioso al fin y al cabo. Después de tener rebatidos los argumentos, que de alguna forma hay que llamarles, desde el punto de vista legal, iba a hacer su aparición en la pista dos los argumentos morales. Dichos argumentos se han negado a salir a la pista por vergüenza torera. Han dicho que no pueden soportar obviedades de un mundo civilizado culto. Así que en la pista número tres, y en su lugar, para entretener al público (que se entretenga con esto), van a hacer su entrada la demagogia y su hermano maniqueísmo en forma de comentarios y réplicas de nuestro gran profesional de vellón, el Graaaaan Castillón.

      No se vayan, viene lo mejor, las risas, las charadas, lo imposible, aquí, ahora, en el show del profesional de Vellón, el Gran Castillón.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Suicidarse no es muy inteligente. Echarle la culpa a los demás tampoco.

    • Uix que dolor me ha dado leer esto.

      Basta con recordar los suicidios de France Telecom, donde la empresa pagaba primas a directivos para hundir psíquica y emocionalmente a empleados a los que era demasiado caro (o imposible, por ser funcionarios de cuando la empresa era pública) echar.

      Si luego esa persona además tiene determinadas características psicológicas (que son inherentes a la persona), es carne de suicidio. O mejor como en EEUU, de coger una metralleta y un par de granadas y entrar a sangre y fuego en la oficina.

      Evidentemente este último punto es una decisión personal del afectado, pero las causas son responsabilidad total y absoluta del empresario (por que de ser además un buen jefe, detectaría la situación e intentaría poner remedio antes de llegar a este extremo).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de darkcore Respondiendo a darkcore

      Buenos días Darkcore,

      Sí, por supuesto, que puede haber responsabilidad del empresario, pero no es este quien empuja por la ventana, o quien corta las venas con un cuchillo. En todo caso si el empresario incurre en algún tipo de irregularidad o delito, al juzgado, y si es motivo de sanción o cárcel adelante con ello. Pero de ahí a decir que es la empresa o el empresario el que induce al suicidio, a mi parecer media un trecho.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Y aquí tememos otro ejemplo, en la pista central, de lo descentrado de las cosas que deberían estar centradas. (homenaje a algunas de las parrafadas a las que nos acostumbra nuestro maestro de ceremonias).

      Y así, por arte de birlibirloque, tatachaaaaan, donde dije digo digo diego y viceversa, ahora resulta que el empresario puede tener responsabilidades cuando antes la palabra empleada era JAMÁS, que para el que no lo sepa, queridos niños, significa “bajo ningún concepto, nunca, nanai”. Es la magia del circo señoras y señores, tatachaaan. Magia!, los argumentos cambian a velocidad de vértigo, delante de sus narices, sin que se de cuenta!. No lo repitan en sus casas, solo los profesionales avanzados pueden atreverse a esto. Vean que habilidad demagógica. Antes, no existía NINGUNA RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO, ahora se equipara lo dicho a INDUCIR CONSCIENTEMENTE EL SUICIDIO. Antes NUNCA ERA RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO, ahora SI ES RESPONSABLE DE ALGO, A LA CÁRCEL. Maestría y demagogia barata sin igual en la pista tres. Cuando la cagues, di que no te han entendido bien, no quería quemar coranes, sólo decir que son inflamables, tatachaaaan. Aplausos niños, esto lo entendéis hasta vosotros de lo simplista que es, Ahora la lección de que lo que mata no es la bala, si no la velocidad que coge. Tatachaaaan. Si es que es para partirse de risa, mañana niños, aprenderemos los números hasta el doce. Mientras tanto veamos como se aprietan los esfínteres al entender que puede estar diciendo algo contrario a la ley y como se esfuerza en matizar para salir del paso. Observen los sudores de preocupación. Vamos a seguir la lección ANTES, AHORA. No parpadeen que se lo pierden, así de rápido es el Gran Castillón, nuestro profesional de Vellón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bobadicas Respondiendo a bobadicas

      Vamos, vamos, bobadicas.

      Que él ha supuesto que nunca jamás el empresario era responsable de lo que le acababa pasando al trabajador.

      Yo me he ido al extremo contrario para demostrarle que sí, y que es por el camino que está yendo France télécom. Y por el que no irá la empresa china de los iPhones por estar en China.

      Evidentemente demostrar que un suicidio se debe exclusivamente al bulling laboral de empresarios sin escrúpulos es harto difícil, pero desafortunadamente se da (y se enseña a serlo en esos MBA).

      En cualquier caso, el empresario es responsable que el trabajador haga su trabajo bien, pero también de garantizarle unas condiciones laborables que eviten cosas como esta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de darkcore Respondiendo a darkcore

      Hola de nuevo Darkcore,

      En tu primer párrafo de este comentario tuyo creo que expresas muy bien lo que pretendo decir. Para mi el empresario nunca es responsable del suicidio, otra cosa es que sea responsable de acoso laboral, sexual, o la irregularidad o delito que cometa. Pero a mi entender que un empresario acose a X empleado, no es motivo para que X empleado se tire por X ventana, de ese salto por la ventana, del suicidio para mi nunca será responsable (ni culpable) el empresario (el único responsable será el empleado que por motivos internos solo encuentra esa salida a su situación), otra cosa es que el empresario sea culpable de acoso o lo que sea.

      En otras palabras, eso es como las personas que ante su vida desestructurada o lo que sea dicen que “es culpa de la sociedad”, “de que sus padres les pegaban”, “o que la sociedad les hizo así”, para mi todo eso es falso. Una persona puede haberlo pasado muy mal, puede haber sido maltratada y lo que sea, y eso por supuesto dejará unas secuelas y unas marcas probablemente indelebles en la vida de la persona que lo ha sufrido. Y por supuesto habrá que castigar con la pena más dura al que ha causado daño, pero nadie será responsable más que ella, que la persona dañada de su destino. Superarse o no, salir a delante o no, depende solo de uno, de nadie más...incluso a pesar de las circunstancias.

      Saludos,

      JORDI

    • Comentario moderado
    • Apreciado Jordi,

      Si el empresario ha inducido de forma premeditada una situación de estrés, ansiedad y depresión a un individuo (como el caso que he ejemplificado aquí), el empresario debe asumir las consecuencias de sus actos.

      En el mejor de los casos, se enfrentará a una baja cubierta por la SS durante meses.

      Un poco peor será en caso que tenga que "pactar" un despido con indemnización con el trabajador.

      Un caso todavía peor será si el trabajador, dentro de su depresión, es capaz de demandar al "empresario" y hundirlo en la miseria, como se merece.

      Y finalmente estará el que en su depresión y situación anímica vea como única salida el suicidio. Entonces, a mi entender, el empresario tendría que ser acusado, en algún grado, de homicidio ( ¿por imprudencia? ).

      Otra cosa es que en situaciones habituales (o incluso puntas) de estrés, y llevado por además por situaciones personales, el trabajador opta por acabar con todo por esa vía. Pero si el motivo es sólo laboral (como muchas veces sucede, o sucedía en este mismo caso), para mi ese empresario debería ver sus huesecitos en prisión.

    • Señoras y señores, para cerrar definitivamente el tema serio, decirles que se lean el siguiente articulo:

      http://wilfredosanguineti.wordpress.com/2010/01/16/el-suicidio-como-riesgo-laboral-escribe-maria-luisa-martin-hernandez-a-partir-del-caso-renault/

      Para el resto, seguimos en la pista central, con las sabias, bueno, y simplistas, interpretaciones de la causalidad penal del gran profesional de Vellón, que es el señor Castillón, intrascendentes, más que nada por ser contrarias a la ley. Y ahí sigue, dándole a las teclas, intentando saber más que el tribunal supremo. Un espectáculo digno de ver. Pasen y vean, aprendan lo que no tienen que hacer sus hijos. Como el tema no da para más que para darle vueltas a lo mismo, y ya que parece que no vamos a quemar ningún corán, les recomendamos que se pasen dos post hacia atrás y participen en el concurso de erratas del gran profesional de vellón, recuerden, ocho gramaticales, dos reiteraciones, un pronombre mal utilizado y un trabalenguas.

      Diversión a raudales con el show del profesional de vellón, el gran Castillón.

      Para cosas serias, lean el artículo del link, mientras, aquí seguiremos con la fiesta continua. Como dice nuestro maestro de ceremonias, que siga girando la ruedaaaaa......

    • Hola Jordi,

      Yo creo que la responsabilidad de la empresa en estos casos es la misma que tiene aquel que le pone el cuchillo en la mano al suicida, ni más ni menos. Evidentemente la empresa no es la culpable del acto suicida en si pero... creo que mi primera frase es lo suficientemente comprensible para entender lo que quiero decir sin extenderme mucho mas.

      Un saludo.

    • Me parece que esta entrada trata de explicar un pensamiento anticuado. Estas poniendo al trabajador como una simple mano de obra, donde el empresario no debe preocuparse por salud integral, hablamos del daño que hacen las bajas o los permisos especiales en las empresas, pero porque ocurren? Si las empresas españolas cambiaran la manera de tratar a sus trabajadores que pasaría??? Tome el ejemplo de las empresas japonesas o estadounidenses; hacen sentir a sus trabajadores parte importante de la empresa y dan facilidades para conciliar la vida laboral con la personal, creando cerca del área de trabajo guarderías, gimnasios, cafetería, etc. Ellos han descubierto que de esta manera el empleado es mas productivo (no lo confunda con trabajar mas horas).

    • Yo también empiezo a dudar sobre si es asesor empresarial este señor. Dice que está formado en riesgos laborales. Pues bien, la ley de riesgos laborales especifíca que la organización y dirección del trabajo ES un riesgo laboral a tener en cuenta. Por generación de estres, reparto de cargas laborales, dignidad etc. Creo recordar que está catalogado como riesgo psicosocial. En la ley, no es una opinion. Por lo tanto, está claro que si el suicidio es CAUSA de esta organización (acoso, mobbing etc), el responsable es el empresario.

       Un señor, asesor de empresas, formado en riesgos laborales, es imposible, a mi entender, que perpetre tal artículo. Claro que yo no tengo título alguno de riesgos laborales y puede que me tenga que comer con patatas todo lo dicho y que el sr. Castillón sepa algo que yo desconozco.

      Pero así, a bote pronto, me parece que formación anunciada y artículo redactado no casan en absoluto.

    • penoso,..., el nivel del post (como todos) es lamentable, sinceramente Jordi, ni me creo que seas asesor ni consultor de empresas, ni nada por el estilo, es imposible, nunca sabes de lo que hablas, sueltas cuatro topicazos y alá ya tengo el post.

      Slds

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fmadra. Respondiendo a fmadra.

      cabe suponer que cualquier empresa cuando contrata a un freelance se debe documentar, informarse , buscarlo por el google (vaya como se hace en los procesos de selección), y claro cuando pongan a Jordi García Castillón y salga retratado con todos sus posts casposos de Pymesyautónomos deben de flipar y hacerse cruces de lo cerca que han estado de cagarla.

      Un saludo

    • Comentario moderado
    • A todos mis críticos,

      Voy a copiar y pegar este comentario en los dos artículos míos donde ahora hay más ataques contra mí, para que aunque en ambos la mayoría de usuarios que me atacan son los mismos, puede haber alguno distinto y les quiero decir lo mismo.

      Parten ustedes de una base muy equivocada, algunos dicen que esta imagen me perjudica o que si en un futuro me buscan en el Google o algo tendré problemas...¡pero si precisamente escribo todo eso y hago todo esto para que se me vea y salga!, precisamente lo que quiero es que sea fácil relacionar lo de Castillon y todo lo que yo digo. Ustedes pensaran que lo que digo o escribo me perjudica, al contrario, es lo que busco, es lo que me beneficia, y precisamente les aseguro que me dirijo al tipo de clientes que contratan mis servicios por decir esto, no por hablar de otras cosas que para ustedes serían más instructivas, correctas o interesantes. Y les aseguro señores que me sale bien rentable....me contratarán menos pero el que me contrata les aseguro que paga bien y tiene el perfil adecuado...y no ustedes que como clientes no me interesan para nada.

      Hablan de mi formación, piensen lo que quieran, me de da lo mismo, ni ustedes me van a contratar a mi, ni yo voy a tratar con ustedes, les tengo absoluta indiferencia, igual que la que ustedes me tendrían a mi si fuesen más inteligentes, pues conmigo parten de bases erróneas, y se piensan que me perjudican cuando es todo lo contrario. Si fuesen inteligentes, me despreciarían, no me leerían y leerían a otros compañeros míos de este blog, que son mucho mejores que yo, y que les aportan lo que ustedes quieren...yo estoy aquí para opinar, informar sobre lo que creo de empresas y autónomos y para entretener, y remarco lo de entretenerles. Sí como su servil payaso, pero un payaso que se siente orgulloso de los resultados que dudo muchos de ustedes puedan igualar en su vida.

      Otros dicen que no respondo porque estoy amedrentado, me asusta o que ya no gozo con los ataques....un poco de decencia por favor, gozo más que nunca, los escándalos me atraen, y me dan fuerte nombre como el de la iglesia católica, y quien me tiene que contactar y contratar en todo caso no participa en estos foros, lo hace directamente. Y ustedes son mis simples juguetes, mis simples animadores, yo ni les contesto ni no les contestaré...haré lo que me venga en gana en cada momento, no perderé tiempo con ustedes, pero les animare y provocare para que escriban y participen más en mis artículos si me apetece o no, depende del juego. Así no solo ganaré más aquí y fuera de esta tribuna, también habrá mucho más de mi y de lo que pienso en la red....y si se piensan que me asusta, les reitero que es precisamente lo que quiero.

      Yo señores no creo que tenga que buscar trabajo en mi vida, yo señores no tengo “hora del bocadillo” como dijo alguno, yo señores trabajo por mi cuenta, y me dirijo a un perfil muy concreto de cliente, y ese no son indudablemente ustedes, ese es el que esta encantado de leer y precisamente es el enemigo de ustedes. Ustedes no me son rentables, él si. Mientras ustedes trabajan en su hora del bocadillo para mi aportando en mis artículos y generando contenido para mi, yo me como gustosamente el bocadillo gozando como ni se imaginan.

      Por cierto, sigan tirandome de la lengua, sigan creyéndose que les creo y caigo en la trampa...yo les responderé simplemente si me interesa y eso aporta mecha.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de informat2000 Respondiendo a informat2000

      Coño, este es aún peor que el anterior :-)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información