Tributar en Andorra puede salir caro; los riesgos que corren los youtubers al trasladar su residencia fiscal fuera de España
Actualidad

Tributar en Andorra puede salir caro; los riesgos que corren los youtubers al trasladar su residencia fiscal fuera de España

HOY SE HABLA DE

Hace unas semanas, el youtuber más famoso de España, El Rubius, anunciaba su decisión de mudarse a Andorra con el único objetivo de pagar menos impuestos. Estas declaraciones han provocado un encendido debate entre defensores y detractores de una y otra postura que incluso ha llegado a altas instancias gubernamentales, especialmente preocupados por el éxodo de estos jóvenes al país vecino, atraídos por una fiscalidad mucho más atractiva.

Más allá de consideraciones morales, lo cierto es que el traslado de la residencia a otro país puede tener consecuencias legales para quienes decidan hacerlo, especialmente si continúan con su vinculación vigente con España.

El concepto de residencia fiscal y el problema de vivir en Andorra

Para la Agencia Tributaria, el contribuyente tiene su residencia fiscal en el domicilio donde resida más de la mitad del año (más de 183 días), que es el país donde deberá tributar por sus ingresos. El caso de Andorra es especialmente polémico debido a su cercanía a España, ya que sería perfectamente posible que cualquier ciudadano viviese en España (y se beneficiase de sus servicios públicos) pero tributase en Andorra.

Andorra dejó de ser considerado como paraíso fiscal en 2018. El intercambio de información fiscal entre el principado y Andorra es continuo.

El principado dejó de ser considerado como paraíso fiscal en 2018 gracias a su colaboración con los países vecinos, entre ellos España. Esto significa que el trasvase de información fiscal entre ambos países es constante, y si la Agencia Tributaria requiere información de uno de los contribuyentes andorranos por sospechas, Andorra debe proporcionárselo.

Dicho de otro modo, El Rubius y, en general, todos los que hayan decidido emigrar a Andorra, están en el punto de mira de Hacienda desde el primer minuto, como ya lo estuvieron pilotos como Jorge Lorenzo cuando decidieron empezar a tributar en otro país.

El centro de intereses económicos, la clave

El actual convenio entre Andorra y España (hay que recordar que Andorra no es un país miembro de la Unión Europea, pero tiene convenios de colaboración con los países miembros) establece que si una persona tiene vivienda en ambos países, debe tributar donde tenga la mayor parte de sus intereses económicos.

Pero, además, la Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos V0406-17, de 15 de Febrero de 2017 establece que se entenderá que el contribuyente tiene su residencia habitual en territorio español cuando, entre otras cosas, radique en España el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos, de forma directa o indirecta.

Y aquí los youtubers llevan las de perder. La mayoría de sus seguidores son españoles, muchas de las marcas que los anuncian son españolas y, en consecuencia, el centro de decisiones vitales se encuentra en España.

Técnicamente e incluso legalmente es posible trasladar su trabajo de un lugar a otro, pero la Agencia Tributaria vigila en todo momento que se cumplan con los requisitos que establecen los países en materia tributaria para que sea posible tributar en ellos. Y para ello no dudará en presentar todas las pruebas que considere necesarias (facturas de la luz, a qué clases acude, por dónde se mueve, etc.).

En definitiva, mudarse a Andorra con el único fin de pagar menos impuestos puede salirle a caro a los youtubers.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      1) Los ingresos de YouTube vienen de Google Ireland, Ltd. Y por mi experiencia en publicidad, las marcas que anuncian los streamers son todas extranjeras (ej. Razer, Asus, cualquier empresa de videojuegos...).

      2) Fragmento sacado de exteriores.gob.es: "El país en el que se le considere residente a efectos fiscales puede gravar el total de sus ingresos mundiales, ya sean producto o no de tu trabajo. Aquí se incluyen los salarios, pensiones, prestaciones, rentas de la propiedad o cualquier otra fuente o renta de capital procedente de la venta de propiedades situadas en todos los países del mundo. "

      ¿De dónde has sacado eso de "intereses económicos"?

      Si residen allí, y pagan sus impuestos, no les "puede salir caro", les va a salir muchísimo más barato que en España.

      Muy poco riguroso este artículo. Parece un clickbait para atraer visitas fáciles.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de adrianleica Respondiendo a Adrián L.

      Personalmente, dudo mucho lo de que "La mayoría de sus seguidores son españoles". ElRubius, por ejemplo, tiene 40 millones de seguidores, así que dudo que 20.000.001 sean españoles. Y lo mismo con el resto de youtubers de primera línea. Sin saberlo con seguridad, simplemente viendo los comentarios a sus vídeos, diría que la mayoría de seguidores son de latinoamérica. ¿Podrías citar fuentes sobre lo que comentas, por favor? :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol

      No tienen nada que ver los seguidores. No importa de dónde sean o desde dónde tenga más tráfico. La publicidad la gestiona 100% YouTube. YouTube paga vía Google Adsense. Y Google Adsense factura desde Google Irlanda a todos los ciudadanos europeos.

      https://support.google.com/adsense/answer/1322028

      Yo mismo tengo ingresos de Google Adsense y los facturo como tal, como operador intracomunitario.

    • Un aplauso a todos esos youtubers que inteligentemente han decidió irse de este despropósito de país para establecerse en Andorra.
      El problema de España no es la presión fiscal, el problema de España es que lo que se recauda no repercute en los ciudadanos, y la nuevas generaciones ya lo saben.

      No quiero ni pensar que pasara en España dentro de 20 años con la nueva juventud que ya no soporta la clase política corrupta de este país. Espero que hagan lo que nosotros no hemos sabido hacer estos 40 años de falsa democracia.

      Una democracia real es donde el pueblo tiene voz en las decisiones importantes de su territorio. En España el único derecho que tenemos los ciudadanos es el derecho a elegir que político corrupto queremos que nos robe, ahí termina nuestra voz.

      Muy bien hecho Rubius, lastima que no puede irme contigo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      > El problema de España no es la presión fiscal, el problema de España es que lo que se recauda no repercute en los ciudadanos, y la nuevas generaciones ya lo saben.

      Eso es uno de los problemas, pero no es la causa, es la consecuencia. El diseño de las instituciones está optmizado para maximizar la recuadación intentando dañar lo mínimo posible la máquina electoral.

      Esto se traduce en un sistema muy complejo (no conozco muchos países del entorno donde sea casi una obligación no reglada pagarle a un gestor por el temor a cagarla y que hacienda o la SS te metan un pepinazo padre), diseñado de forma ambigüa a propósito, para hacer pesca de arrastre fiscal.

      Los efectos son:

      - Un estado tremendamente ineficiente porque dicha complejidad requiere mucha mano de obra, ya que muchos procesos no son automatizables sin "humans in the loop". Es decir, complicado reducir la burocracia sin incrementar el caos, porque el diseño no lo permite.

      - Un estado tremendamente ineficiente a la hora de redistribuír dichos ingresos, básicamente porque se gasta mucho para recaudar, y todos los sistemas asistenciales que existen siguen un patrón similar, o están altamente politizados (educación). Hay cantidad de estudios, creo que el último que leí era de FEDEA, que mostraban que el estado español al final acaba subsidiando a rentas medias-altas, lo que ya es la repanocha.

      - Al final, existe toda una estructura funcionarial que depende de esta complejidad, y la defienden a muerte. No vas a ver a muchos funcionarios diciendo que sobran funcionarios.

    • Sabes que esto es un asustaviejas. La mayoría de sus clientes son extranjeros no españoles (concretamente Irlanda y USA), y no hay que comparar con Andorra sólo, puedes compararte con Estonia, con Portugal, con UK, con Irlanda, e incluso países con una tributación más alta donde puedes relajarte mucho más en tu relación con la Hacienda local.

      El problema no es sólo los impuestos que pagas, es que como se te haya ocurrido investigar o probar cómo es tener una sociedad fuera NO VUELVES.

      ¿Por qué? Porque relacionarse con hacienda y la SS es una sucesión de chapuzas, miedos, leyes para pesca de arrastre fiscal y da mucho por culo.

      Muchos de vosotros no habéis hecho la prueba, ni vuestro gestor, etc. Hacedlo. Os invito a ello.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información