BBVA y Santander comercializarán los préstamos del ICO

BBVA y Santander comercializarán los préstamos del ICO
4 comentarios
HOY SE HABLA DE


A partir del mes de junio, las pymes y autónomos podrán solicitar financiación directa al ICO, dentro de las medidas encaminadas a mejorar los sistemas de financiación de las empresas que ha puesto en marcha el Ejecutivo.

Tal y como ya comentamos, el ICO dará préstamos por un máximo de 200.000 euros a pymes actuando a través de algunas entidades financieras al no disponer de red comercial ad-hoc para comercializar los préstamos y las entidades financieras que actuarán como agentes intermediadores del ICO serán el BBVA y el Banco Santander. Los criterios que ha seguido el ICO para adjudicar esta intermediación han sido:

  • Una red de más de 6.300 oficinas a disposición de los clientes.
  • Asesoramiento al cliente en el proceso de solicitud.
  • Link al alta de solicitud a través de la web del ICO o a través de la intranet de cada una de las entidades.
  • Call Center de apoyo al cliente.

Todo el proceso de solicitud y seguimiento se realizará a través de la web del facilitador financiero por lo que en cada momento la pyme qye haya solicitado el préstamo podrá comprobar en qué punto de la tramitación se encuentra y en qué estado.

Aviso a navegantes, este convenio no contempla la obligatoriedad de hacerse clientes de BBVA o Santander, dado que en este caso, ellos actuan como meros agentes intermediarios. No obstante, la efectividad de esta medida no será significativa y cuando pase el tiempo podremos evaluarla con tranquilidad.

Más Información | ICO – Nota de prensa (PDF)
En Pymes y Autónomos | El ICO acudirá en el auxilio de las pymes
Imagen | Remo

Temas
Comentarios cerrados
    • jajajaja me ha gustado la doble de beicon!!

    • Lo que no te presten con su dinero te lo van a gestionar con el dinero de otros. Vamos de craneo, REMO; cada medida que se aprueba hace buena a la anterior.

    • Aunque es un comentario repetido que puse en otro post, le veo coherencia por el tema, así que corté lo que no venía a cuento y dejé lo que si:

      El otro día leí, no se si fue en este blog o en El blog salmón, que un redactor hablaba sobre una historia parecida a la siguiente:

      "Vas con una idea super innovadora a un banco, para pedir un ICO emprendedores y cuando miran el plan de negocio, te salen con que "su consultor" dice que como es tan innovadora, no tienen referencias para medir si tendrá éxito o no. Que de negocios de estética y peluquería podrían contrastar algo, pero que de tu negocio innovador, no tienen datos.

      El gobierno, los ministros, los ricos, los políticos, los bancos, los consultores, los gurús... se llenan la boca diciendo que España necesita incrementar su participación empresarial y su inversión en I + D, y lo que te dicen cuando vas a pedir un crédito ICO para emprendedores innovadores, es que mejor te montes una peluquería, porque su consultor no supo calcular el % de ROI que tendría tu negocio y bajo eso calcular el nivel de riesgo que tienes como cliente es muy complicado.

      ¡¡¡Por favor, un poco de coherencia señores banqueros, señora ministra de economía, señor Zapatero, etc.!!!

      Y a los consultores, egresados en el Instituto de Empresa, en Harvard o de donde les venga en gana os digo: No estoy dispuesta a que me digan no a un crédito ICO, sólo porque a ustedes os convenga que me dedique a pintar uñas (que nada de malo tiene el oficio), sólo porque vuestras mujeres quieren ir guays por la vida mientras se van de compras a Serrano.

      ¡Menos uñas postizas y más "doble de beicon"!

      (a los inteligentes, lo del doble de beicon, sabrán a qué me refiero)

    • Por lo menos tuviste suerte y lo miraron. A mi me frustro muchísimo el pegarme un trabajo del copón para hacer un plan de más de 60 paginas y que nadie lo mirase. Fui a 5 ó 6 entidades y según entrabas lo primero que te decían era; vale, seguro que el proyecto es muy bueno (todo sin si quiera mirarlo), pero ¿que tienes de aval? Al final la solución fue hacer una novación de la hipoteca. Y eso justo antes del inicio de la crisis; así que me imagino que hacerlo ahora tiene que ser de frenopático.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información