Herramientas de gestión de tesorería: el ratio de liquidez

Herramientas de gestión de tesorería: el ratio de liquidez
3 comentarios

Tratamos de explicar, hace unos días, la importancia de la gestión de tesorería para una buena dirección de la empresa. De como la falta de liquidez y una deficiente gestión del flujo de caja pueden llevar a una paralización de la actividad y a una situación crítica para el negocio.

Vamos a explicar un par de herramientas con las que poder llevar a cabo un control efectivo de la tesorería de la empresa y que pueden servir de termómetro de la situación del negocio que nos permitirá anticipar medidas para evitar llegar al colapso. Una de esas herramientas en el ratio de liquidez.

El ratio de liquidez es una medida de la capacidad de la empresa para acometer los pagos a corto plazo. Para calcular ese ratio basta con dividir el activo circulante por el pasivo corriente y multiplicarlo por 100.

ratio-liquidez.bmp

La situación ideal sería aquella en la que el resultado del ratio fuese próximo a 100, ya que esto indicaría que los fondos permanentes están financiando el activo de la empresa. Un desvíación grande del punto de equilibrio sería negativa, por un lado cuanto más por debajo de 100 sea el resultado más problemas de liquidez tendrá el negocio.

Por otro lado si el resultado es muy superior a 100 nos mostraría una situación de baja rentabilidad y una proliferación de activos no aprovechados para la actividad, circunstancia que también es negativa. Debemos de tener en cuenta que este es un mero indicador y que su resultado puede ser matizado en función del sector al que pertenezca nuestra actividad y de las condiciones de financiación de este sector.

No es lo mismo un sector donde es normal trabajar con liquidez y cobros y pagos a muy corto plazo, que una actividad donde entren en juego cobros y pagos a través de instrumentos financieros y plazos de ejecución de esas operaciones a plazos más largos, en este caso la efectividad de este indicador es menor.

Como siempre hemos dicho, una de las tareas de la dirección empresarial es un continuo control de las circunstancias que rodean al desarrollo del negocio. Este indicador será más efectivo cuanto más constante sea el seguimiento de su resultado, las variaciones del mismo a lo largo del tiempo son las que pueden darnos pistas sobre la evolución de la empresa en un sentido o en el otro.

En Pymes y Autónomos | La gestión empresarial: instrumentos de gestión a corto plazo Imagen | ArchiM

Temas
Comentarios cerrados
    • "La situación ideal sería aquella en la que el resultado del ratio fuese próximo a 100, ya que esto indicaría que los fondos permanentes están financiando el activo de la empresa."

      Si el ratio es próximo a 100 no indica que los fondos permanentes financien el activo, sino que el pasivo corriente financia el activo corriente (y el activo no corriente es financiado por el pasivo a largo y los fondos propios). Lo "ideal" (cogido con pinzas) sería que fuera mayor que 100, ya que no tendrías problemas en pagar tus deudas a corto plazo (aunque depende de cómo sea el activo a corto). Si es menor que 100 se pueden avecinar problemas, en eso de acuerdo.

      O igual no he entendido la frase del post :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josese Respondiendo a josese

      Lo que quiero decir es que estando lo más próximo posible al 100% estaremos en el punto de equilibrio. Es mejor el ratio sea 110% que 90% ya que estando por encima del 100 nuestros recursos pueden asumir las obligaciones, pero lo que debemos de vigilar son ratios muy desplazados del 100% ya que ahí es donde se muestran los verdaderos desequilibrios tanto por defecto como por exceso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterempresa Respondiendo a Mister Empresa

      Hola Mister Empresa. Lo que creo se debe dar es que el ratio sea siempre mayor que 1 ,si es posible, ya que esto nos dará un fondo de maniobra positivo (ya que AC>PC) y en ese caso como bien dijiste nuestros recursos permanentes estarán financiando todo nuestro activo no corriente. En mi opinión un buen ratio de tesorería siendo más puntillosos sería ((Disponible+Realizable)/Exigible C/P).

      Por otra parte me gustaría preguntarte si conoces alguna herramienta eficaz o si me podrías aconsejar para realizar una buena previsión de tesorería.

      Muchas gracias.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información