Una empresa sin préstamos bancarios, una empresa rentable: el caso de Antevenio

Una empresa sin préstamos bancarios, una empresa rentable: el caso de Antevenio
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

La financiación bancaria a empresas es un tema recurrente en el blog, en la prensa económica y en la actualidad empresarial. En todos los sitios se culpa a la crisis financiera y al hipotético cierre del grifo de las entidades financieras a las pymes como mal de la crisis empresarial en la que vivimos.

He discrepado ampliamente en este punto y hoy, vamos a poner un ejemplo de una empresa sin financiación bancaria que funciona bien, tiene unas cifras muy aceptables y opera en un sector tan complicado como otro cualquiera. Hablo por ejemplo de Antevenio, entre otras muchas empresas que no tienen financiación bancaria. Esta empresa tiene cero préstamos con los bancos, presenta beneficios y la financiación que ha obtenido la ha basado en los fondos propios. Basar la financiación en los fondos propios significa contar con accionistas que aporten los recursos económicos necesarios y en lugar de dedicarse a pagar intereses y comisiones al sector financiero, se pagan dividendos a los accionistas, al igual que si fuera una empresa cotizada.

No conozco la política de dividendos de la empresa, porque con la tesorería que presenta, intuyo que acumulan los resultados positivos como reservas en caja, dispuestos para crecer bien comprando otras empresas, bien realizan inversiones importantes que le permitan crecer a un ritmo adecuado.

Se puede tener una pyme sin préstamos, gestionarla bien y ajustar los márgenes financieros lo suficiente. El caso de Antevenio no es un caso único, es una nueva corriente de gestionar empresas de manera independiente al sector financiero y ese es el camino que deben seguir muchos emprendedores y empresarios. Si se necesita financiación, recurre a socios y amplia capital; funcionarás mucho mejor y vivirás con menos problemas.

En Pymes y Autónomos | Una caja para pymes, ¿Qué es lo que no se financia? Imagen | Eric Caballero

Temas
Comentarios cerrados
    • Tienes razón REMO pero, ¿dónde vamos si la mayoría montamos las empresas sin un duro? En cuanto las cosas van medio mal, a bajar la persiana (yo ya he bajado un par de ellas).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico

      Bueno, emerico, siempre he sostenido que una cosa es autoempleo y otra cosa es tirarse a la piscina y montar una empresa sin dinero.

      Es decir, imagina que tu empresa necesita 100.000 euros para funcionar y tu solo tienes 10.000. Dificilmente el banco coloque los 90.000 restantes, dado que ya no sería tu proveedor de financiación, sería tu socio y correría más riesgo que tú si la empresa fracasa.

    • Me ha llamado la atención, mi caso es parecido, soy el CEO (por llamarlo de alguna manera) de una pequeña consultora informática, que nació con un pan bajo el brazo (un buen contrato con una buena empresa). Gracias a esto, cualquier paso -en casi tres años- lo he hecho sin contar con los bancos... hasta hace poco, que he pedido una póliza de crédito para poder afrontar un proyecto.

      Un muy buen profesor que he tenido en el MBA nos dijo algo que me quedó: "la deuda mete presión a la dirección y hace que se pongan las pilas".

      Moraleja: la deuda no es mala, y te permite crecer. Pero hay que controlarla!!

      Un saludo, buen blog.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ramoncasals Respondiendo a Ramon

      Si la deuda por sí no es mala tal y como afirmas, pero es preferible pagar dividendos a accionistas que no intereses al banco; al fin y al cabo si tienes socios y tu pones dinero en la empresa, es deuda pero menos exigible ;-)

      Gracias por tus palabras!

    • "Se puede tener una pyme sin préstamos, gestionarla bien y ajustar los márgenes financieros lo suficiente".

      Eso, desgraciadamente no es lo normal: hay una cita que me gusta mucho, que dice: "El empresario es incosciente por naturaleza". ¿por qué? si el empresario midiera los riesgos como lo hacemos los analistas-consultores, no habrían ni la mitad de empresas que existen. Por lo cual, lo normal es que la pyme tenga préstamos (o muchos préstamos), el empresario no gestione bien (no digo que lo haga mal, pero que en muchos casos priman intereses comerciales a financieros, nos obcecamos a vender en vez de calcular márgenes y optimizar nuestros esfuerzos) y que los márgenes financieros no se valoren (textual: "eso son los bancos, no podemos hacer nada").

      Me ha gustado mucho la frase Remo, voy a empezar a usarla con algunos clientes.

      Si el empresario, al iniciar una aventura empresarial, midiera sus necesidades y optara por temas de fondos propios, posiblemente las empresas serían mejores...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información