Uno de cada cinco euros facturados por el comercio electrónico se pagan o por transferencia o mediante contra reembolso

Uno de cada cinco euros facturados por el comercio electrónico se pagan o por transferencia o mediante contra reembolso
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El ecommerce está transformando por completo la industria del comercio y, con ella, los métodos de pago. A pesar del uso tan extendido que en la actualidad tienen las tarjetas bancarias o las plataformas de pago, todavía existe un uso extensivo de otros sistemas de pago que parecían enterrados, como la transferencia bancaria o el contra rembolso.

Según el estudio Métodos de pago online en España, elaborado por Palbin, estos dos métodos de pago suponen todavía en torno al 20 por ciento de la facturación de las empresas de comercio electrónico. Dicho de otro modo, uno de cada cinco euros que factura el ecommerce se paga o bien a través de una transferencia bancaria o bien cuando el cliente cuando recibe el paquete en su casa.

El motivo que explica el uso tan extendido de estos sistemas de pago es la confianza, especialmente entre aquellos clientes que no quieren realizar un pago sin haber recibido antes su producto. Además, son sistemas muy sencillos de entender y que todo el mundo comprende, lo que facilita su uso.

Las empresas de ecommerce saben que todavía no pueden prescindir de estos sistemas de pago, a pesar de que, en ocasiones, las comisiones aplicadas son superiores a otras opciones y no es tan sencillo de dar seguimiento a un pago. Tanto es así que más del 25 por ciento de los ecommerce todavía siguen aceptando el contra reembolso como método de pago y el 63,5 por ciento permiten el pago a través de transferencia.

Y todo apunta a que estos sistemas seguirán conviviendo con nosotros mucho tiempo, pese al despegue tan espectacular que ha tenido el ecommerce en los últimos años. Todavía hay cierta desconfianza por una importante capa de la población de los pagos online, lo que ha facilitado que estos sistemas sigan utilizándose de manera importante a día de hoy.

Temas
Comentarios cerrados
    • Puede que los datos, dependiendo de la metodología utilizada, puedan conducir a error.

      Hoy en día puedes ligar pagos tan habituales como Paypal a un adeudo en cuenta (que puede tomar la consideración de transferencia) así como los pagos en Amazon y en otras plataformas de e-comerce.

      Bizum y similares también cuentan como transferencia siendo un pago muy utilizado por transparente, pero no por ser una transferencia de fondos en sí mismo.

      Personalmente ya no uso transferencias "clásicas" por el tiempo que transcurre entre la orden de la misma y la comprobación del proveedor. Únicamente en la forma en que digo con las plataformas de pago (Paypal) y sites como Amazon.

      Además, es preferible pues cada compra genera un cargo en cuenta sin pasar por la tarjeta. Es más cómodo, visual y transparente para temas de contabilidad.

      Lo que sí me sorprende (y mucho) es la prevalencia del pago contra-reembolso. Y no por mover dinero en efectivo-metálico sino por el engorro en el uso de este tipo de pagos bajo comercio electrónico.

      Puede que sea cuestión de confianza, como se expresa, pero me sorprende. Al menos, si es por eso, se entiende el primer pago, pero no que se haga de manera reiterada.

      Los posibles problemas hoy en día no provienen de la no recepción del producto, sino de la calidad o del buen estado del mismo en la recepción del mismo y eso no hay contra-reembolso que lo cubra pues, una vez efectuado el pago al mensajero se sigue el mismo periplo para la reclamación. Excepción hecha de la primera operación. Pero tampoco pues contra-reembolso que acepte inspección previa... rara avis.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información