Bajar los precios es un arma peligrosa para revitalizar las ventas

Bajar los precios es un arma peligrosa para revitalizar las ventas
1 comentario

En los últimos años son muchos los comerciantes que se han planteado la opción de practicar fuertes bajadas en el precio de venta al público de los bienes y/o servicios que ofrecen, como medida para revitalizar sus ventas que se han resentido tanto en el último lustro como consecuencia de la crisis económica.

Hasta el punto de que algunos venden casi a precio de coste, y otros deciden utilizar algunos productos 'gancho' vendiéndolos incluso por debajo de este. Lo que puede llevarles a un empeoramiento de su situación financiera al ahondarles más en su pozo particular, sin apreciar ningún tipo de mejora.

Aunque con circunstancias y fundamentos diferencialmente distintos, esto es lo que posiblemente ocurra con el cine español, que ante una bajada terrorífica de los abonados a las salas de cine, se están planteando fuertes descuentos en los precios para incentivar a los aficionados al séptimo arte a retomar el hábito de acudir a sus salas. Lo que seguro les llevará a una reducción de sus márgenes en la misma proporción, y discrepo sobre si esta posibilidad llegará a buen puerto.

En mi opinión, no creo que las bajadas de precios tan acusadas sean una buena opción para aumentar nuestras ventas, porque pueden ser muy peligrosas al acabar con nuestras finanzas y nuestra paciencia.

Y tal vez sea más adecuado idear nuevas formas en la presentación de nuestros productos y servicios, nuevos formatos, y nuevas posibilidades de relacionarnos con nuestros clientes, siendo mucho más activos en esta labor para crecer sin la necesidad de castigar nuestros márgenes sobremanera.

En Pymes y Autónomos | Los negocios hosteleros deben prologar su agosto a todo el añoLos negocios hosteleros deben prologar su agosto a todo el año
Imagen | mirabalphotographer

Temas
Comentarios cerrados
    • El precio del producto que vendes siempre es un asunto peliagudo. Yo siempre he tirado un poquito por lo alto, porque quería poder dar valor añadido. Y nadie da "duros a cuatro pesetas", o como se diga ahora con los euros. El precio lo has de poner dependiendo del género que vendes, el servicio que aportas y el cliente al que te diriges. Pero tiene que ser algo meditado. Si ves que pierdes clientela, tendrás que ver qué es lo que lo está provocando, porque no siempre es el precio. Puede haber otras razones y bajando el precio no las vas a resolver. Si tienes una tienda y eres un borde de cara al público, la gente no te va a comprar ni aunque lo regales.

      El ejemplo de los cines es interesante. Porque yo creo que todo el mundo se queja del precio del cine, sin embargo dudo mucho que bajando el precio se reactive. La bajada de espectadores yo creo que está provocada por dos razones, porque no siempre hay buenas películas que ir a ver, y porque las que merecen la pena, con los equipos home-cinema que hay se ven bastante bien. La liturgia de ir al cine, hacer tu cola para coger las entradas, buscar tu butaca, abrirse los cortinones y ver otro mundo se ha perdido. Estamos en un momento en el que estamos saturados de imágenes. Cuando yo hice cola para ir a ver "La Guerra de las Galaxias" sabía que iba a ver algo que nunca se había visto. Ahora no hay ninguna película que me haga sentir lo mismo. Me da la impresión de que ya lo he visto todo. Y francamente, para ver películas intimistas, comedias románticas, y de las que se ve crecer la hierba, las prefiero ver en casa, en mi sofá y con mi mujer. O el cine, aporta algo más, o no creo que bajando el precio se solucione el asunto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información