Coticé toda mi vida y me queda una pensión de miseria, el día a día de los autónomos jubilados
Fiscalidad y Contabilidad

Coticé toda mi vida y me queda una pensión de miseria, el día a día de los autónomos jubilados

HOY SE HABLA DE

Hacerse autónomo y ser tu propio jefe es algo que puede resultar muy atractivo para muchas personas. Sin embargo tienen una cara muy oscura que solo se contempla cuando estamos cerca del final de nuestra vida laboral. Coticé toda mi vida y me queda una pensión de miseria, esta afirmación es habitual entre los autónomos jubilados.

Porque toda su vida han estado cotizando por la base mínima. Y nadie les ha informado que deberían cotizar más o cuando lo han hecho ya era demasiado tarde. Por eso muchos de ellos intentan retrasar el máximo posible su edad de jubilación o buscan una jubilación parcial, para poder tener otros ingresos además de su pensión.

Una diferencia notable respecto a los asalariados

Las diferencias con los trabajadores por cuenta ajena son notables. La pensión media de jubilación de los autónomos puede estar en torno a los 762 euros al mes, mientras que la de los trabajadores por cuenta ajena era de 1286 euros en el pasado mes de septiembre. Esto supone un agravio importante para el sector.

Es una diferencia muy importante y para muchos supone una bajada de nivel de vida brutal. Podríamos pensar que han sido autoempleados que apenas llegaban a los mil euros anuales, pero en su mayoría son autónomos que a lo largo de su vida han tenido momentos en los que les ha ido muy bien. Pero nunca llegaron a mejorar sus bases de cotización o pensar en el mañana.

Son muy pocos los que han ido haciendo hucha con un plan de pensiones privado que complemente esta pensión de jubilación. Por eso que da poco donde agarrarse, más allá de seguir trabajando. Y por eso la edad de jubilación del autónomo es más elevada que la de un asalariado.

Muchos planes de ahorros de los autónomos para la jubilación se los llevó por delante la crisis económica

Pero claro, no es lo mismo seguir trabajando con 66 años si eres un notario, tenemos un comercio o si somos albañiles. Los trabajos físicos son más penosos y más complicado mantenerse en activo. En estos casos trabajar a media jornada es la opción más viable.

Todo esto podría solucionarse cotizando por ingresos reales. Si al autónomo le va bien y tiene muchos ingresos, aumenta su cotización. Si es un trimestre o año malo, pagará menos por su cotización. Lo normal es que acabe pagando más de la media que le suponía la base mínima, pero también llegada la jubilación la brecha con el asalariado se reduciría notablemente.

Imagen | Bichuas (E. Carton)

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Es decir y, malcogiendo una analogía, si una empresa da pérdidas o su beneficio no alcanza un nivel X... ¿tendrá derecho a solicitar una minoración de los SS. SS.?

      NOTA: mi señor padre ejerció como autónomo o asimilado más de 45 años y se jubiló en su día con 1314 euros.

      Sin graduado escolar y teniendo muy claro que si cotizaba poco iba luego a cobrar poco.

      No consideremos a los autónomos tontos, por favor. Hacen una apuesta y luego la mantienen y he ahí el problema: no el hacerla, sino mantenerla a lo largo de toda su vida laboral o la mayor parte de ella.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10055 Respondiendo a Usuario desactivado

      A ver, si cotizas el mínimo te quedan esos 762€ al mes, no todo el mundo puede pasar a cotizar algo más pasando de los 45 años, porque no cobrarías un sueldo sino una ayuda y no te daría para pagar nada de los gastos cotidianos de casa más hipoteca o alquiler; suerte ha tenido tu padre de cotizar más que el mínimo porque para cobrar 1314€ ya tiene que haber cotizado bien.

      Lógicamente si eres abogado o asesor o algo así podrás cotizar por bastante más, pero si tienes una triste peluquería no te va a dar para mucho más.

      No es que el autónomo sea tonto, es que como digo antes sin cotizar por más del mínimo lo mismo no come al mes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ursulatranquila Respondiendo a ursulatranquila
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pues, al contrario de lo que suele parecer, un abogado, asesor, etc. sí que le puede interesar cotizar por la mínima, todo lo contrario que un autónomo "mondo y lirondo".

      El abogado, el médico, etc. PUEDE que tenga una formación tal como para saber que el interés compuesto hace maravillas a 25 años vista (aunque hoy en día ya no sé yo) mientras que un autónomo con menor formación puede que no llegue o no tenga las herramientas a su disposición como para verlo.

      Como dice un compañero más abajo, elegir base de cotización es un privilegio, que no un castigo. Pero resulta que quienes más tendrían que hacer el esfuerzo son los que menos desean hacerlo (incluso pudiendo en la mayoría de los casos).

      Que, dicho sea de paso, hemos de recordar que las cotizaciones son un gasto (grupo VI) y minoran la base liquidable a efectos de renta. Esto es, en muchos casos puede "salirte gratis" cotizar un poco más.

    • Con este tema de las pensiones de los trabajadores autonomos se está haciendo mucha demagogia. Yo asesoro a autonomos y el 90% de los que les informo que pueden cotizar mas me dicen que no, que la minima, que y hacen ellos lo que quieran con su dinero. Y mira qué bien que pueden hacerlo, porque no nos engañemos, la seguridad social en este pais es una ruina, y mas que va a ser cuando le metan la tijera.
      La mayor parte de lo autonomos de este pais cotizamos muy por debajo de los ingresos que tenemos y no es un castigo si no un privilegio, que yo rezo porque se mantenga muchos años.
      El que quera lucrar una pension de la seguridad social, esta en su derecho, que lo haga y conseguira mejorar un poco su pension, pero si un autonomo está pensando en vivir de una pension de la seguridad social, mal vamos, algo ha hecho mal durante su vida laboral.

    • Para gustos colores.
      Tengo 51 años y soy autónomo desde los 16 años. Tengo claro que cotizo lo mínimo exigido y seguiré cotizando lo mismo hasta los 65 años que quiero jubilarme. Confió poco nada en la pensión del estado, prefiero confiar mas en mi mismo. Todo ese dinero que podría haber pagado de mas, lo voy añadiendo a un plan de pensiones privado. No se si al final sera mejor o sera peor, pero a día de hoy sigo pensando que fue una de mis mejores decisiones, el tiempo lo dirá.

    • Me alegro por los autónomos que hayan podido cotizar más, en mi caso yo he sido comercial de seguros, mi sueldo ha sido siempre variable, ha habido meses que he ganado 2000€ y meses de 700€ los meses que ganaba más guardaba para cuando ganaba menos y tenia los mismos gastos,porque que hiciera pocos seguros no significaba que estaba sentada en mi casa, yo siempre he trabajado he salido a la calle buscando clientes, he llamado por tlf, he sacado fichas en la oficina etc etc pero hay meses buenos y meses malos.
      Pero a donde quiero llegar es que ni en los meses buenos a mi me daba para pagar 800 o 1000€ de autonomo
      ES MUY FACIL DECIR ¡¡¡ES QUE HAS PAGADO LO MÍNIMO!!! PERDÓN ES QUE LO MÍNIMO YA ES MUCHO PARA ALGUNOS/AS
      GRACIAS POR LEERME

    • Claro que no asalariado también cotiza el doble que un autónomo no en tiempo sino mensualmente pero si eres autónomo y pagas 1200 € de autónomos lo que vas a cobrar de baja son 3000 € pero entre la mínima y la máxima hay otra de 600 € qué son 2200 y pico de euros la base de cotización porque solo miráis de cara a la jubilación pero si algún día que ahí se enfermo que Dios os pille confesados con la mínima

    • Mi tía tiene una triste peluquería y le va muy bien, eso es muy relativo.
      Mi padre también fue autónomo y tubo q subir la cotización para que no le quedara el mínimo, que efectivamente es una miseria.
      Lo que no se puede pretender es querer tener una buena pensión y pagar lo mínimo. Mi mujer es autónoma y paga el mínimo, con esto quiero decir que me estoy tirando piedras en mi propio tejado, pero lo que no puede ser es pagar una miseria querernos jubilar a los 65 años y cobrar 1500€.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información