El impuesto revolucionario de las Cámaras de Comercio

El impuesto revolucionario de las Cámaras de Comercio
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

De todo el sistema tributario español, hay dos puntos que me llaman la atención de manera desproporcionada. El primero de ellos, el gran agujero negro sideral de la Seguridad Social, y por otra parte, otro que aunque su cuantía no suele ser muy alta, me molesta profundamente pagarlo. Me refiero a la Cuota por el Recurso Cameral Permanente, o la cuota a las cámaras de comercio.

Este tributo, está impuesto por la Ley 3/1993 Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación y como todos los impuestos establecidos en nuestro sistema tributario se paga y punto, sin esperar nada a cambio. Los obligados al pago y las bases imponibles son los siguientes obligados tributarios:

  • Empresas sujetas y no exentas al pago del IAE, tomando como base imponible el total pagado en concepto de IAE, con un porcentaje que oscila desde el 2% al 9% de dicho importe, o un mínimo de 60 euros por cuota de IAE.
  • 2% del rendimiento íntegro de actividades empresariales para personas físicas, con excepción de agentes de seguros, profesionales colegiados y rendimientos obtenidos de agricultura ganadería y pesca.
  • El 0,75% de la cuota líquida del impuesto de sociedades.

Básicamente, aquí paga toda empresa y empresario que presente beneficios, siendo estos porcentajes de unas cantidades importantes para pasar desarpecibidos. Por otra parte, remarco que es obligatorio, y dentro de las funciones que ejercen las Cámaras de Comercio, cuando ofrecen servicios a las empresas que se encuentren adcritas a su jurisdicción, también pagarán por ellos.

Como muestra, un certificado de origen de mercancias obligatorio para determinadas exportaciones, en la Cámara de Málaga vale 12 euros, y cualquier actividad de promoción o participación en alguna feria, la tenemos que realizar previo pago de los gastos que se originen.

La verdad, es que cada vez que me llega una liquidación de las Cámaras de Comercio, se me ponen los pelos de punta, porque creo que va en contra de todos los principios que inspiran nuestro sistema tributario, y sólo sirve para financiar los sillones de unos pocos en los correspondientes despachos. Que ofrezcan servicios de valor para las empresas, con objeto que las empresas paguemos por ellos, pero basta ya de impuestos obsoletos basados en el funcionamiento mercantil del siglo XIX.

Más Información | Ley 3/1993 Básica de las Cámaras de Comercio

Temas
Comentarios cerrados
    • La labor de las cámaras es buena, pero les pasa como a las universidades, que viven en su mundo y no al aldo de la empresa. Esa es la sensación que siempre he tenido.

      Y eliminar la cuota cameral seria bueno para todos por los siguientes factores:

      1.- Por la inmensa mayoría de servicios que prestan ya cobran, con lo cual la cuota cameral les sirve para que no se les descuadren las cuentas.

      2.- Si se eliminara esta cuota, los responsables de las cámaras se tiraban a la calle a venderle sus servicios automáticamente a todas las empresas, por aquello de mantener su presupuesto, y ahí si se crearia un valor añadido para las empresas, cosa que no ocurre con el sistema actual.

    • No conocía de la obligación del pago de este impuesto, y por lo tanto, siempre me preguntaba de qué vivían las Cámaras. Me recuerda, aunque no tenga nada que ver con el tema, a las cuotas obligatorias que hay que pagar en los colegios concertados en concepto de "donativo al centro". ¿No cobran ya del estado por ofrecer ese servicio? ¿Por qué también cobran a los padres algo que estos ya han pagado con sus impuestos? A cualquiera de los dos debería caérseles la cara de vergüenza, pero me temo que se ríen de nosostros en esos sillones que comentas.

    • Como pasa en muchos otros ámbitos en este pais, siempre hay algún iluminado que crea un puesto innecesario y se financia con el dinero de todos, no es más que llevar a la práctica aquello que a todos se nos pasó por la cabeza alguna vez siendo niños....

      Si cada español me diera solo una peseta, yo sería millonario....

      Las cámaras surgen de esa idea, pero han sabido llevarla a cabo.... con una aportación de unos cuantos, yo me hago rico, pero si alguien quiere algún servicio se cobra aparte....

    • Tienes más razón que un santo. Esto es una auténtica vergüenza, un impuesto revolucionario. A mi despacho llaman casi todos los años los clientes quejándose amargamente del pago de este impuesto y preguntándose que le da a ellos la Camara de Comercio.

      Creo que debería ser algo que tendría que pagar aquellas empresas que hagan uso de alguno de sus servicios, pero no todos sin ninguna justificación.

      Un saludo.

    • Las cámaras de comercio hacen una labor muy buena y necesaria. El problema: Lo pagan todos y se benefician unos pocos. ¿Es eso justo? Pues... lamentablemente no es el único caso. Bien apuntado está el tema de la seguridad social.

    • La verdad, en el sentido de que vamos a dejar de pagar una cuota obligatoria, pues estupendo. Pero no deja de ser una medida populista y que ha venido impuesta por las grandes empresas, no por pymes y autónomos. Ya que se ponen, que empiecen a suprimir esos cargos políticos chupópteros que también pagamos todos y que no hacen absolutamente nada. Pero claro, eso no va a pasar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información