Facturar sin ser autónomo porque no llegas al SMI

Facturar sin ser autónomo porque no llegas al SMI
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Una de las preguntas que se reciben a menudo es : ¿Cómo lo hago si colaboro en X empresa y en Z empresa pero no llego al salario mínimo interprofesional (SMI)? ¿Puedo facturar? ¿Lo debe hacer la empresa a la que presto mis servicios? Es algo que me toca de cerca y a veces, aunque te lo han explicado y lo sabes por activa y pasiva, puede llegar la confusión.

Casi diría que el miedo a estar cometiendo una infracción cuando no es así. Cuando un colaborador freelance no llega al salario mínimo, la empresa debe facturar por él. Ya que la Seguridad Social, exime el alta de autónomo a las personas que cumplan este requisito.

Cuando un colaborador no llega al SMI no es una buena noticia para nadie

Según la Seguridad Social, “autónomo es aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica lucrativa”, algo que no afecta a los trabajadores esporádicos.

Versión que coincide con los expertos juristas, que afirman que los freelance con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional al año no están obligados a darse de alta como autónomos.

Aunque otro tema sea Hacienda, con la que hay que cumplir de todas formas, también en estos casos.

Elegir el método de facturación como Formación, el lugar ideal para los redactores, formadores, etc.

Al no ser autónomo por no ganar todos los meses una cantidad digna y no facturar, es la empresa la que lo hace por ti por los servicios prestados.

Cuando se habla de facturar como formación se piensa siempre en una clase o una charla, pero en realidad no es solo formación la que entra dentro del epígrafe de Elaboración de obras literarias, artísticas o científicas.

Están exentas de IVA (Articulo 20, UNO 26º Ley 37/1992), pero llevan el IRPF que marca la ley que está en el 15%.

Por lo tanto, si realizas colaboraciones como articulista, diseñador, etcétera y ningún mes llegas al salario mínimo, la empresa puede facturar por ti.Cuando haces la declaración de la renta aparece en la casilla de Rendimientos del trabajo.

En 2019, la cuota de autónomo a la Seguridad Social cuesta, como mínimo, 283,3 euros al mes.Una cantidad que se mantiene intacta independientemente del nivel de ingresos que se obtengan.¿Puede alguien que no alcanza los 900 euros mensuales pagar esa cantidad?

De hecho, el 38,2% de los autónomos escoge la base mínima de cotización (944,4 euros, apenas 44 euros superior al Salario Mínimo Interprofesional) porque no tiene ingresos suficientes, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) para Fundación Mapfre.

Imagen|1820796

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Facturar sin ser autónomo?
      Voy a participar como concursante en el talent show de una televisión pública y como ayuda para mis gastos de vestuario y estilismo me pagan 100 € por programa, pero me exigen que les presente factura por el concepto de "Cesión de derechos de imagen".
      Me dicen que si no me interesa facturar por no ser autónomo, debo renunciar al cobro firmándoles la cesión de derechos gratuita. La verdad es que no sé cuántos programas estaré sin ser eliminado. ¿Hay alguna cantidad tope para facturar sin tener que hacerme autónomo?
      Además, por tener nacionalidad italiana, me piden que me dé de alta como operador intracomunitario.
      ¿Me compensará todo? Ellos me animan a que renuncie libremente a cobrar para evitar líos con Hacienda, claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de recanteiro Respondiendo a recanteiro

      Buenas noches,

      Sinceramente no tengo la respuesta. Desconocía que por participar en un concurso tenga uno que presentar una factura.

      Conozco cómo funcionan los concursos literarios y sí, si una presenta una obra tú renuncias a tus derechos de autor si ganas el premio.

      En un concurso en la televisión no lo sé.

      Si echa un vistazo al artículo, el no ser autónomo o no facturar como tal, no exime de que te retengan el IRPF. La cuestión es que se trata de no superar de manera habitual el SMI, en este caso son 900 euros.

      ¿El concurso no es en Europa?

      En fin, sinceramente a título personal, yo no me presentaría a un concurso con unas normas tan curiosas. Como le digo los concursos literarios sí los conozco más o menos, y lo de darse de alta como autónomo es un tanto surrealista.

      Consulte a otra persona porque no quisiera desanimarle pero creo que se trata de una decisión personal.

      Si decide presentarse, mucha suerte :)

      Nota: cuando se gana un premio obviamente hay que tributar a Hacienda un 19% del dinero obtenido, el caso que plantea, insisto, lo desconozco. Lo siento mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Muchas gracias por su pronta respuesta. Es en la televisión autonómica de Galicia y me da la impresión de que no lo tienen claro ni ellos mismos porque hasta el año pasado pagaban con un simple recibo y ahora dicen que cambió la legislación y hay que facturar para ser legales.
      Creo que no me presentaré a este concurso tan "sospechoso".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información