¿Qué efecto puede tener el aplazamiento masivo del IVA de #HuelgaAutónomos?

¿Qué efecto puede tener el aplazamiento masivo del IVA de #HuelgaAutónomos?
5 comentarios

Los autónomos se están movilizando en la red. La subida del IVA y de las retenciones del IRPF, que los han convertido en los nuevos ‘bancos’ del Estado, han puesto en pie de guerra al colectivo. Están barajando diversas iniciativas con las que protestar ante estas medidas. Entre los planteamientos que estudian está el aplazamiento masivo del pago del IVA para poner en un serio aprieto al Estado al reducir los ingresos de forma significativa. Pero, ¿qué efecto podría tener?

Empecemos por la medida en sí. El objetivo, como decía, es golpear en donde más duele hoy: la liquidez y los ingresos. ¿Cómo? Solicitando este trámite a Hacienda para, logrando la autorización o no, alargar el pago y así reducir la liquidez en las arcas públicas.

Según las cifras de recaudación de la Agencia Tributaria, el año 2011 las pymes ingresaron en las arcas públicas 19.995 millones de euros en concepto de IVA, algo más de 1% de descenso respecto al año anterior. Si esa cantidad la dividimos en cuatro trimestres, estaríamos hablando de una media de 4.998 millones de euros que dejarían de llegar el trimestre de la movilización. Para hacer una idea: es la mitad del dinero que se pagará de más en intereses de la deuda el próximo año.

Al contrario que el cese de actividad, al que no podrían acogerse los autónomos con empleados a su cargo como nos explicaba Míster Empresa en un post, esta alternativa puede ser secundada por todos. ¿La contraprestación? Los que la llevaran a cabo tendrían que pagar un 5% de interés para el año 2012 por este aplazamiento.

Pese a la previsible dificultad para lograr la unidad necesaria con la que afrontar medidas como ésta, es evidente que sería un varapalo para el Estado justo allí donde más le duele hoy: la liquidez con la que afrontar los pagos que se acumulan.

¿Qué os parece esta iniciativa?

En Pymes y Autónomos | ¿Saldrá adelante la #HuelgaAutónomos?
En El Blog Salmón | La #huelgaAutónomos, una acción que puede complicar seriamente las arcas públicas
Imagen | Maesejose

Temas
Comentarios cerrados
    • No creo que sirva para mucho. Antes aún tardaban 15 o 20 días en enviarte la notificación y podías jugar a lo de "retrasar el pago" aunque te la denegaran, pero desde la obligación de la notificación electrónica, en 24/48 horas te están notificando y si no la recoges en 20 días ya te han dado por notificado.

      Serviría para fastidiar a los autónomos que realmente necesitan aplazar el pago, porque cuando lleguen a un cierto cupo de aplazamientos, dejarán de aprobarlos.

    • Ya que estamos jugando al acoso y derribo de la clase media (con perspectiva B--), y puesto que no todos somos autónomos, pero si personas físicas, propongo una campaña más barata, sin penalizaciones ni recargos: exigir retenciones a cuenta del IRPF al 0%.

    • Yo voy por la mas dura. Darnos de baja un mes... El gobierno, éste y casi todos, lo único que les interesa es recaudar y los autonomos siempre pagamos. Si atendemos a exigencias al gobierno osolicitudes de retraso en el pago, estamos de nuevo dentro de su juego. El único poder real que tenemos es el pago de las cuotas. Un par de amenazas bien publicitadas y cumplirlo a la mínima... Creo que todos podemos estar un mes sin cotizar... Huelga de cotización...

    • A mi lo que me parece es que si utilizasemos toda la inventiva en buscar soluciones positivas en vez de en tratar de joder, estaríamos por delante de Alemania en todos los aspectos.

      ¿Que la situacion es jodida? Esta claro. ¿Que las medidas, seguramente necesarias porque no hay un duro, no ayudan? Nadie lo duda. Nos llenamos la boca con el win-win, afirmamos que hay que colaborar en vez de buscar confrontacion (a todos los niveles, autonomias, etc etc) pero luego la realidad es que dedicamos más esfuerzo a "joder" que a crear.

      Mi abuelo que vivio la Republica, la Guerra Civil, La Dictadura y la democracia decia que los latinos no sabemos gestionar la democracia, que nos cuesta pensar en la sociedad como el conjunto de ciudadanos, y que al final solo hacemos las cosas cuando nos obligan = los señores de negro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pedritop Respondiendo a pedritop

      Yo no es por llevarte la contraria pero soluciones se han dado muchas y el problema es que no les interesan, con lo cual solo quedan las medidas de "joder".

      Precisamente una solución pasa por beneficiar los pequeños negocios, la creación de autónomos y nuevas empresas y la contratación de empleados por PYMES, no dificultarles para obtener un "beneficio" a corto plazo y un hundimiento a largo. Cada día oigo ideas y propuestas de negocios muy interesantes, que buscan el beneficio a base de exportar al extranjero, pero se quedan en eso porque para llevar una de estas ideas a cabo hace falta no solo un colchón financiero para vivir sino otro aún mas grande para afrontar todos los gastos e impuestos que deberán afrontar desde el primer día aun cuando no obtengan ganancias, y a ver quien es el valiente que se atreve a pedir un crédito a un banco...

      Que nos cuesta pensar en la sociedad como el conjunto de ciudadanos? Por supuesto, sobre todo cuando unos ciudadanos pagan y otros no.

      Uff, que me enrollo :-/

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información