Una subida del IVA podría acabar con la recuperación empresarial

1 comentario

Al hilo de las últimas discusiones que han tenido lugar en España respecto a los futuribles pasos que el gobierno podría dar en materia fiscal, cada vez más los que apuestan por una subida del principal impuesto al consumo, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), lo que consumaría lo que se conoce como consolidación fiscal.

Al mismo tiempo, nuestro tejido empresarial está experimentando una incipiente recuperación, que se denota por la mejora de la facturación y del empleo en algunos sectores y actividades de la economía, pero a un nivel muy débil, de manera que cualquier cambio en materia fiscal podría acabar con ella.

1. ¿Qué perjuicios traería una subida del IVA para las empresas?

Además de producir un empobrecimiento de las familias al tener como consecuencia un menor poder adquisitivo, las empresas sufrirían mucho por los siguientes motivos:

  • Al tener un efecto renta negativo, acarrearía un menor consumo, lo que se trasladaría en unas menores ventas y un recrudecimiento de la particular crisis que estas acarrean.

  • Incremento del fraude fiscal: al ser 'más caras' las transacciones económicas, el conjunto de los consumidores y particulares y empresas tendrán mayores incentivos para defraudar. De manera que aflorarían más empresas al margen, arrebatando una importante cuota de mercado a las que llevan a cabo su actividad de acuerdo a la legislación (por si este fuera poco).

2. ¿Qué argumentos existen para subirlo

  • Las presiones derivadas de un incumplimiento sistemático del objetivo de déficit marcado por Bruselas, y las rigideces de la clase política para reducir el tamaño de la administración.

  • La existencia de productos y/o servicios con una menor imposición indirecta que en otros países de nuestro marco de comparación.

  • La 'moda' que se está imponiendo a la hora disminuir el gravamen a las rentas del capital y el trabajo, y de incrementarla al consumo.

3. ¿Qué alternativas hay?

En mi opinión creo que existen otras alternativas a una subida del IVA, que de materializarse acabaría con la incipiente recuperación económica y nos ahondaría aún más en esta situación de letargo económico que parece enquistarse.

De manera que más que en lugar de revisar al alza las distintas figuras tributarias, me centraría en abordar de una vez por todas un problema que tiene el tamaño de un 25 % de nuestro PIB, es decir, el fraude fiscal. Que está permitiendo a muchas empresas y actividades al margen de la ley, competir de manera desleal, e incluso, acabar con la actividad de los negocios que mes que desarrollan su actividad legalmente, y que mes a mes deben afrontar con crecientes dificultades el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

En Pymes y Autónomos | Nuevos requisitos para la recuperación del IVA de incobrables

Temas
Comentarios cerrados
    • Esque creo que así debería ser siempre.. poca o nula retención de IRPF y pagar los impuestos en cuestión de lo que gastas, es decir eliminar IRPF pero si dejar los impuestos en la nómina de SS,FP etc. Y lógicamente subir algunos IVA.. como el del Alcohol y el Tabaco, Esto reduciría el ingreso de impuestos por estos conceptos .. claro.. pero estaríamos ahorrando en sanidad y en los gastos derivados que conllevan el problema del alcoholismo y el tabaquismo(enfermedades, accidentes, modas absurdas para ser mas machote,se conseguiría que los adolescentes no consumiesen tanto alcohol..). El IRPF es un impuestos Hipócrita, que pague el rico.. pero oiga yo Estudiante de ingeniería (hijo de albañil y de una limpiadora) mañana si encuentro un trabajo y gracias a mi esfuerzo como Ingeniero mi empresa me recompensa con un sueldo de 50.000€ .. ¿por que tengo que pagar casi el 48% de IRPF? ¿Ya me consideran rico? ¿por ganar 3500 € al mes gracias a mis esfuerzos como estudiante? . alguno me vendrá diciendo que si pobres que si no hay dinero para que la gente estudie... Eso es una mera falacia Hasta antes de la crisis el que no estudiaba era porque no le salia de los mismísimos.. ahora el problema está que como las becas se repartieron de manera partidista para que el partido x sacase pecho en un momento que la gente tenia dinero para estudiar y mas.. ahora no hay dinero para esas becas.. basta ya de ser un pais de mediocres,,, Hay que premiar al que se lo curra y castigar al que se cree eso de ir a trabajar y hacer las 8 proletariamente lo justo y pá casa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información