
Al comenzar un proyecto propio, seguramente tus ganas de trabajar aumenten, pero también crecerán tus horarios, tus responsabilidades, etc.
Todo esto se traduce en que experimentarás una cantidad notable de cambios para los que te interesa estar prevenido y conocer cuáles serán.
Cambios cuando emprendes
- Miedo al fracaso
Es la consecuencia lógica al poner toda tu ilusión, o tu dinero, en tu proyecto, por eso el sentimiento de inseguridad se incrementa.
- Orgullo
Todo el mundo necesita ayuda cuando comienza un nuevo negocio, aunque solo sea como apoyo y, esto, muchas veces entra en conflicto con nuestro orgullo.
- Responsabilidad
Ser tu propio jefe no es hacer lo que desees. Lamentablemente estarás sujeto a una autoridad, que son tus clientes, y una disciplina, tu negocio.
- Aprender a decir no
Decir no es complicado pero hay que asumir que es para lograr cumplir tus objetivos.
- Evitar los prejuicios
Es innato al ser humano pero en los negocios las primeras impresiones no siempre son las reales, cuando antes lo aprendas mejor te irá.
- Conciliación
Es lo que más te costará conciliar vida familiar y personal. Lograr el equilibrio exige una gran voluntad para que la balanza caiga hacia ningún lado. Ya que puedes fracasar en ambos aspectos.
Seguramente y esto vendrá con el paso del tiempo y tu éxito tendrás que asimilar que** el éxito ajeno no gusta a todo el mundo**. Por eso es recomendable que ese tipo de personas estén cuanto más lejos mejor.
Imagen | Pascal Maramis En Pymes y Autónomos | Los tópicos de los emprendedores