¿Cómo se relaciona la productividad y el clima laboral?

¿Cómo se relaciona la productividad y el clima laboral?
2 comentarios

La relación entre el clima laboral y la productividad depende en gran medida del estilo de dirección de una organización, por lo que el resultado responde a ciertas circunstancias que podemos controlar en gran medida.

Muchos estudios se han realizado a lo largo de la historia para tratar de demostrar la naturaleza de la relación entre la eficiencia y el clima laboral, concluyéndose que existe una relación de dependencia que podríamos definir en cuatro estados a gestionar.

Baja productividad y clima laboral elevado

El hecho de que una empresa se preocupe por garantizar un buen clima laboral, no garantiza que se traduzca en una productividad elevada. De esta manera nos encontramos con un caso que parece contradecir la teoría de que existe una relación directa entre ambos factores, pero que realmente se explica por la acción de los órganos directivos de la organización.

De esta manera, deberíamos empezar por repasar los objetivos individuales y de grupo que se han definido, ya que posiblemente se estén satisfaciendo aquellos que no contribuyen a elevar la productividad. ¿Dónde estamos concentrando las energías? ¿Existe relación entre los objetivos individuales de los trabajadores y los de la empresa? ¿estamos controlando los factores higiénicos y motivadores de la organización?

Por otro lado, la falta de un liderazgo eficaz puede lastrar la eficiencia del personal, aunque haya logrado crear un buen clima laboral, perdiéndose el potencial de los grupos por la incapacidad de orientar los esfuerzos del personal.

Los jefes no son los únicos que pueden lastrar la productividad, por lo que deberíamos asegurarnos de que los empleados cuenten con la formación suficiente como para contar con las habilidades necesarias para mejorar la productividad. En definitiva, el clima laboral aumenta el potencial productivo, pero no se traducirá en una alta eficiencia sin un buen órgano directivo.

Alta productividad y clima laboral elevado

Este es el caso más deseable y refleja que se están cubriendo los objetivos de los grupos de trabajo y de la propia empresa, logrando una vinculación exitosa entre ambos. Además, se consigue elevar la motivación mediante la satisfacción individual con un buen sistema de salarios, incentivos, con la confección de carreras profesionales, etc…

Como resultado, el clima laboral se eleva y se incrementa la eficiencia de los empleados obteniendo una alta productividad, que a su vez refuerza al propio clima laboral, creándose una energía que se autoalimenta y potencia.

Alta productividad y clima laboral bajo

Nuevamente estamos ante un caso que a priori puede resultar complicado de entender, pero que se explica por la acción del liderazgo. Una empresa puede aumentar su productividad mediante la planificación y/o la aptitud de los integrantes de la empresa, sin haberse preocupado por mejorar la motivación del personal.

En otros casos, la motivación se produce como efecto de las “políticas del miedo”, es decir, con el uso de las penalizaciones, sanciones o despidos. Aún así, no debemos pensar que estamos ante un buen sistema, ya que todo el peso de la productividad radica en la acción incesante de la dirección, sin que los empleados se involucren con la empresa.

Es decir, se pierde una gran parte del potencial y de la eficiencia que podría ser obtenida mediante la motivación, pero se demuestra que el clima laboral y el liderazgo se relacionan de formas diversas. En este caso, se construye la productividad sobre los empleados y no con ellos, lo cual parece más propio de otras épocas del pasado

y es difícil que se mantenga a largo plazo. Resultado: probablemente estemos ante empresas con alta rotación de profesionales.

Baja productividad y clima laboral bajo

A estas alturas, está claro que una empresa que no logra ni una buena eficiencia ni un buen clima laboral no está cumpliendo con los objetivos grupales e individuales, y que además carece de una dirección efectiva capaz de encaminar los esfuerzos hacia la motivación y el rendimiento del personal.

Deberíamos redibujar los objetivos, aumentar la formación, analizar las áreas administrativas de la organización, repasar la distribución de tareas… realmente estaríamos ante un gran reto que comenzaría por cambiar la mentalidad del propio empresario, ya que en ninguno de los casos podemos omitir el peso que tiene sobre ambos factores.

En Pymes y Autónomos | ¿Tu equipo necesita motivación? hazles un Gazpacho, El rumbo del clima laboral, Herzberg y la higiene de la empresa bipolar, Hay que tener mucho tacto con la fijación de los objetivos individuales
Imagen | Yann Ropars

Temas
Comentarios cerrados
    • La dirección de equipos es una tarea ardua y complicada, y es muy fácil cruzar la línea que hay entre la Alta Productividad y la Baja Productividad, a pesar de que el clima laboral se a alto o bajo.

      El clima laboral bajo crea situaciones de productividad más bien cortoplacistas, y que acaban siendo improductivas. El buen clima laboral, si se lleva correctamente y se logra mantener estableciendo correctamente los límites, llega a ser más próspero y duradero.

      La situación actual, de paro, crisis, falta de confianza, etc., se traduce en momentos de miedo que están propiciando crecimientos de la productividad, pero que no se sostienen sino en la incertidumbre laboral.

      Mr. Fahrenheit

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mrfahrenheit Respondiendo a Mr. Fahrenheit

      Apreciado Sr. Fahrenheit, Qué razón tiene al decir que el clima laboral va directamente relacionado con la productividad, pero es que muchas veces nos sentimos desmotivados por culpa del poco reconocimiento de nuestras tareas por parte de nuestros jefes. Este era el caso en nuestra empresa lo que había provocado muy mal ambiente. Pero, no se muy bien si para su beneficio o para el nuestro nos instalaron hace unos meses un programa que se llama workmeter (perdón por poner el nombre pero creo que debía hacerlo ya que nos ha salvado de muchos quebraderos de cabeza), gracias a él ahora podemos medirnos nosotros nuestra productividad y esto se ha visto reflejado en el clima laboral que ahora es mucho más distendido y trabajamos más y mejor. Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información