Cuando ves llorar a un autónomo

4 comentarios
HOY SE HABLA DE


Hoy me he tomado una de las cañas más amargas que te puedes tomar con un amigo. Pedro, tiene un bar venido a menos por circunstancias que no vienen al caso, aunque pueden ser objeto de otro post, y prueba de esta recesión se ha tenido que deshacer de sus dos empleados este verano, cambiar la orientación del local y dedicarse él solo en cuerpo y alma a la gestión de su negocio.

El pasado jueves por la noche, yendo hacia su casa en un ciclomotor, la mala suerte y una deficiente señalización provocaron que tuviera una caida con la moto, se fracturara el hombro, el codo y tenga como mínimo para tres meses de baja. Las graves consecuencias económicas y laborales de este accidente se entienden perfectamente cuando la persona que te lo cuenta es tu amigo, te lo narra con la voz quebrada, con el brazo derecho en cabestrillo y con lágrimas de impotencia rodando por sus mejillas.

Lágrimas de impotencia porque su negocio está cerrado, no puede trabajar, su figura es casi imprescindible en la gestión diaria de su empresa y actualmente se encuentra totalmente desprotegido por la propia sociedad. Su desprotección se basa en la pérdidda global de ingresos que tiene, que os aseguro que el bar sólo le proporciona dinero para vivir, trabajando 15 horas al día, sino por las faltas de alternativas que ahora tiene para darle continuidad.

Su derecho a prestaciones se resumen en un 75% de la base mínima de cotización (a partir del día 21), a este importe le tiene que descontar los 260 euros de autónomos Le quedan poco más de 330 euros al mes, sin perder de vista que tiene que contratar a 1,5 personas para que regenten totalmente su bar, cubrir sus costes de personal y seguir manteniendo la nueva línea de negocio que ha marcado.

Es duro encontrarse en esa situación, donde un fatal accidente puede truncar totalmente tus opciones económicas. Duro, muy duro, encontrarse totalmente hundido e impedido para desarrollar tu profesión. Pero tal y como le he dicho hoy, hay que levantarse de todas las caidas y seguir mirando adelante, al futuro, encajar los golpes de manera estoica, apretando los dientes y seguir trabajando para recuperar la salud, tu negocio y tu vida.

Animo Pedro, que las lágrimas de impotencia pronto se tornarán en lágrimas dulces de victoria frente a la lucha diaria.

Vídeo | Youtube
En Pymes y Autónomos | La infracotización y sus peligrosas consecuencias

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      La prestación de IT para autónomos es así. O cierras el negocio o sufragas el coste de contratar (y formar) a alguien que pueda sustituirte durante el tiempo de baja.

      Sigues pagando tu cotización mensualmente, y vives con lo que queda.

      Todo ventajas...

    • Tomo nota sobre las sugerencias y le trasladaré vuestros ánimos a mi amigo

    • Es una putada (perdón por el palabro empleado) lo que le ha pasado a tu amigo. Pero hay que extraer enseñanzas de este suceso, que es bastante común. HAY QUE CUBRIRSE LAS CONTINGENCIAS. Y si no lo haces por lo público, hazlo por lo privado. Nadie es inmune a sufrir un accidente y quedarse con los pantalones bajados, el ojete sucio y sin papel...

      Por eso, siempre hay que cubrirse las espaldas. Mis trabajos suelen ser de comercial, y aunque lleve unos meses en un pertinaz desempleo, lo normal es que el próximo empleo sea de lo mismo. Yo ando en el coche al año más que algunos taxistas, y en mis contratos una cláusula habitual es que "la suspensión o revocación del permiso de conducir por infracciones de tráfico puede ser motivo de despido procedente". Para lo cual, me he buscado una salida, y es asegurarme el carnet de conducir, con una ndemnización tan alta por siniestro que me podría cubrir el pago de un chófer que me trasiegue con mi coche y no perder mi puesto de trabajo.

      El caso de tu amigo se podría haber minimizado con un seguro que le pague un pequeño subsidio (con 50 euros diarios valdría) por la incapacidad, de manera que la contratación de empleados se pudiera "autofinanciar" en lo posible con la propia taberna y el impacto en su bolsillo, dentro de lo doloroso, no fuera dramático. Estas historias acaban siempre parecido, no respetar los tiempos de recuperación/rehabilitación por volver lo antes posible al negocio y que funciones implica que ni se trabaja al 100%, las lesiones no sanan como deben sanar, se cronifican y al final, posible invalidez, con una pensión definitiva de auténtica miseria.

      Ojalá no sea este el caso, y mucho ánimo a tu amigo. Nunca anochece que no acabe amaneciendo (aunque estés en diciembre en Laponia)...

    • Después de mucho tiempo mirando vuestra página me decido a registrarme y escribir algo en los comentarios. Todo ha sido a raíz de ver este post sobre tu amigo y el accidente que ha tenido. Esto que voy a escribir lo mismo no tiene nada que ver con vuestra filosofía de la página, espero en ese caso que me perdonen.

      Este mismo fin de semana me baje un documental sobre “EL SECRETO”. Es el clásico manual de autoayuda para ser más positivo y triunfar. Realmente es muy bueno y te hace pensar muchas cosas. Ellos se basan es que esto es real, no se hasta que punto es así. Creo que a tu amigo le ayudaría en estos momento tan malos que está pasando, y en general se lo recomiendo a todo el mundo, mal no le hará a nadie y en estos momento de crisis no viene mal un poco de optimismo.

      A raíz de esto no se si sería buena idea escribir un post sobre esto. Sobre los libros y videos de autoayuda que existen para ser más positivo o para ayudarte en tu lucha diaria. Ya ustedes verán.

      Gracias por todo lo que escribes que seguro que ayudan a muchas personas, igual que me ayudan a mi.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información