Curriculum eres tú

Curriculum eres tú
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

En tiempos de crisis, humor y más humor. Por las mañanas suelo escuchar las noticias serias, pero después mareo el dial hasta encontrar algún programa donde practiquen la risa, el arte más serio que existe. Hace unos días en uno de estos formatos, invitaron a los oyentes desempleados a grabar un mensaje con su experiencia, formación y el puesto que buscan. También cuentan con un blog donde las empresas pueden colgar sus ofertas.

La adversidad agudiza el ingenio. Hace unos años creé un vídeocurriculum. Creí que había inventado un modo innovador de búsqueda de empleo. Ilusa de mí, ese sistema ya existía. ¿Recomiendo esta alternativa en la búsqueda de empleo? Sí, si por tu perfil las empresas encajan con naturalidad esa puesta en escena. Desde las universidades te ofrecen herramientas para crear uno, como en Tumeves.com . Comenzaron en Alicante pero ahora están presentes en diversas ciudades.

Estudiantes o profesionales del mundo de la publicidad, comunicación, se muestran cómodos frente a la cámara, pero eso no exime para que un arquitecto, un filólogo o un traductor transmita naturalidad y eficacia. La frescura no te la da un título, es innato o en todo caso, se aprende. De hecho existen centros donde además de grabarte te ofrecen consejos. Porque todos los días no nos ponemos frente a una cámara.

Otras herramientas para buscar trabajo

  • Que todo el mundo lo sepa. Antaño existía un cierto pudor a decir: “estoy en paro”. Creo que el español lo sigue manteniendo, pero ahora es el momento de encarar la situación sin complejos. Tus amigos, y los amigos de tus amigos han de saber a qué te dedicas y qué buscas. Puedes acudir a cursos y conferencias gratuitos que oferten en tu ciudad, para conocer a personas de tu sector.
  • Salta a la red. Espacios como LinkedIN o Facebook son perfectos para establecer contactos o para acercarte a futuros clientes. En LinkedIN es importante participar en sus foros, publicar artículos, etc. También ofrecen ofertas de empleo, en esta red tendremos la oportunidad de seguir a empresas por las que estemos interesados. En Facebook podemos crear una página, es sencillo, con un coste bajo y con posibilidad de llegar a un público segmentado. No importa que seas abogado, albañil, o profesor, lo importante es contar con una buena estrategia.
  • Motivación Cuando llevamos tiempo dejando nuestro curriculum y el teléfono no suena, es lógico que acuda la desesperación. Es importante que estemos activos. Imagino que algunos iréis a correr, pasear, y otros pensaréis que es una pérdida de tiempo. Craso error, es positivo que nos movamos, para mantenernos fuertes psicológicamente. En las aulas municipales ofrecen cursos de yoga, cocina, etc. gratuitos o por una cantidad baja para todo un año. La apatía no ayuda en la búsqueda de empleo.
  • Orden. Contamos con un amplio abanico de bolsas de trabajo en la red. Las conocéis todas: Infojobs, Ipsojobs, Infoempleo, Monster, Trabajar.com, etc. No olvidemos las especializadas en sectores: profesores.com, pressnetweb.com. Si encontramos alguna oferta que no se ajuste a nuestro perfil, es positivo enviarla a un amigo o conocido. Lo tendrá en cuenta y pensará en ti la próxima vez.
  • Una imagen vale más que…. Vivimos en una sociedad donde la imagen es importante. Tampoco es cuestión de obsesionarnos, por encima de todo cuenta nuestra preparación y formación, pero la primera impresión es importante porque envía información sobre cómo somos. Tenemos que comunicar más y mejor en los primeros contactos, y una entrevista es el lugar adecuado. Ni vestidos para acudir a una fiesta, ni para practicar senderismo. En el término medio está la virtud.

En resumen

Sé que con estos consejos no he descubierto una fórmula mágica para encontrar un empleo. Pero sí hay algo que quiero transmitir: motivación y resiliencia. En épocas de reformas laborales, de incertidumbres y negatividad, contamos con un instrumento poderoso para afrontar estas situaciones: nosotros. Las habilidades emocionales y sociales cotizan al alza en estos tiempos.

Pase lo que pase veamos el futuro con optimismo, y en estas circunstancias difíciles lo mejor es tratar de aprender de situaciones como las actuales. Somos más fuertes de lo que imaginamos.

En Pymes y Autónomos| No retoques la foto del currículum con Photoshop

Temas
Comentarios cerrados
    • Fundamental el elevator speech, ¿eres capaz de explicar en 30 segundos a que te dedicas y en que eres bueno?

      ¿Usas bien tus redes? ¿Sabe tu familia a que te dedicas?

      A veces se nos olvida donde están las oportunidades.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reference Respondiendo a reference

      Hola, soy seguidora del programa de Pepa Fernández "No es un día cualquiera" que se emite los fines de semana. Ellos juegan con la palabra escuchante en vez de oyentes. Ya se sabe, no es lo mismo oír que escuchar :) ¿También eres escuchante? ¡Saludos!

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reference Respondiendo a reference

      Buenas tardes Señor Reference. Creo que usted ha entendido mal mi respuesta. El término escuchante, es el participio activo del verbo escuchar. La palabra aparece en el primer diccionario del idioma español. Fue en 1992 cuando se suprimió, pero encontraremos en el léxico oficial, participios presentes que se han convertido en sustantivos o adjetivos. Aumque no de manera homogénea.

      En una de las obras de Tirso de Molina podemos leer:

      "¿Lastimosa muerte por cierto ha sido la del malogrado Lucas Moreno (que así se llamaba el escuchante)"

      También la encontramos en una obra por todos conocida, El Quijote:

      "¿Y cómo que no mienten --dijo a esta sazón doña Rodríguez la dueña, que era una de las escuchantes--: que un romance hay que dice que metieron al rey Rodrigo..."

      Puede sonarle forzada a quien conciba esta palabra únicamente como adjetivo y no esté habituado a considerar la existencia del participio activo o participio presente.

      Por poner un ejemplo actual, el diario ABC publicaba el 24 de diciembre de 1983 del premio Nobel español Vicente Aleixandre, y escribía: "Entre los escritores y poetas jóvenes tiene también Alexiandre un buen cartel de buen conversador y buen escuchante"

      El periodista Alfonso Navalón señalaba el 29 de octubre de 2002 en el diario La Tribuna de Salamanca: "Hacía media docena de años que no veía a Bono (...).Se quedó asombrado cuando me vio entre el público escuchante"

      En el programa al que hago alusión, no alarde. el término escuchante se lleva utilizando desde hace trece años. Siendo uno de los formatos que mayor cuidado tienen en el uso de la lengua, puesto que cuentan con diversas secciones relacionadas con el uso correcto de expresiones y palabras.

      Es evidente que un programa con una legión de seguidores no falta el respeto a los mismos por considerarlos escuchantes en vez de oyentes.

      Me siento muy honnrada de colaborar en este espacio, y solo tengo buenas palabras para los compañeros que he encontrado. Como comprenderá mi afán por ofender a los lectores es nulo, sería incoherente y además, perjudicaría el prestigio que tiene este blog desde hace años.

      Si usted se siente ofendido porque he utilizado escuchante en vez de oyente, lo siento mucho. No puedo añadir más explicaciones. Deseo que su enfado remita, y por supuesto, no puedo suscribir tales acusaciones vertidas hacia mi persona, sin ni tan siquiera conocerme.

      Acabo de aterrizar en este sitio, con mucho respeto, humildad y con ganas de aprender tanto por parte de mis compañeros como por la de los lectores, que enriquecen día a día el contenido.

      Reciba un saludo cordial de una escuchante de "No es un día cualquiera". Lo siento, pero la palabra oyente no es la que se emplea ni en ese contexto, y como hemos comprobado, tampoco en otros muchos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reference Respondiendo a reference

      Palabra cambiada. Sin comentarios.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reference Respondiendo a reference

      Esa palabra, es una que de siempre me he negado a escribir. Cuando necesito presentar uno, omito la palabra.

      Quien lo recibe, ya sabe lo que es, aunque no figure esa palabra.

      Manías que tiene uno.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información